Cómo Tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina

Para poder trasladar productos peligrosos como: materiales tóxicos, radioactivos, inflamables o explosivos, se necesita contar con un conductor capacitado. Estos productos son trasladados, con el propósito de ser usados en un procedimiento determinado.

Por tal motivo, el conductor capacitado debe contar con el Certificado de Cargas Peligrosas, este documento se basa en la aprobación de un curso fundamental para que se le otorgue la Licencia Nacional Habilitante.

Si eres conductor, estás interesado en conseguir este documento y quieres tener más información. Sigue leyendo y a continuación conocerás todo lo necesario, para que sepas cómo tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina.

¿Cómo obtener el Certificado de Cargas Peligrosas?

Cómo obtener el Certificado de Cargas Peligrosas

Para obtener el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina, es necesario que el conductor interesado cumpla con los requisitos pedidos y siga el procedimiento correspondiente. También, es fundamental que apruebe un curso básico de carácter obligatorio.

Además, el conductor cada año debe complementar dicho curso de forma obligatoria con la finalidad de mantenerse actualizado, sobre la materia y prevenciones. Este curso tiene una duración de la mitad de las horas estipuladas.

Pasos para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas

Pasos para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas

A continuación, encontrarás una serie de pasos que el conductor interesado debe seguir para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas, de una manera sencilla y rápida.

  • Desde un computador accede a la plataforma web: Sistema LiNTI.
  • Busca la categoría de la LiNTI que deseas llevar a cabo y haz clic. En este caso, Carga generales y Cargas peligrosas.
  • Ingresa la información pedida en las casillas corresponientes.
  • El sistema procederá a verificar los datos.
  • Luego, sométete a unos análisis psicofísicos con un médico de tu completa confianza. Si eres apto puedes ir al siguiente paso. Caso contrario deberás realizarte de nuevo los análisis después de 90 días. O realizarte unos análisis adicionales.
  • Posteriormente, inscríbete en el curso básico de capacitación en este aspecto, el de cargas peligrosas, que es el recomendado para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas.
  • Cancela el costo del curso básico de capacitación de cargas peligrosas. Lo puedes hacer a través de Mercadopago o Pagofacil.
  • Accede desde un computador a la página web: Mi Argentina. Si no estás registrado, crea una cuenta haciendo clic aquí.
  • Ingresa tu Código Único de Identificación Laboral (CUIL), o tu pasaporte y tu contraseña en las casillas correspondientes. Y haz clic en entrar.
  • Una vez dentro, busca la sección que dice: “Mis turnos”, y solicita un turno. Esto con el fin, de que realices dicho curso en unas de las instituciones distribuidas, por el territorio nacional argentino.

Los resultados de los cursos de capacitación podrán visualizarse a través del Sistema LiNTI, 48 horas posteriores de ser culminados.

Una vez que hayas seguido correctamente los pasos mencionados anteriormente, los análisis psicofísicos estén en orden y sean aptos. Y además, aprobaste el curso básico de capacitación de cargas peligrosas, podrás descargar e imprimir tu Certificado de Cargas Peligrosas.

Es importante saber que para realizar el curso de capacitación de cargas peligrosas, debes haber realizado previamente el curso básico de cargas generales. O en su defecto contar con conocimientos de esta categoría por al menos unos cinco años.

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas?

Requisitos-necesarios

Para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina, es necesario que el conductor interesado reúna los requisitos que se mencionan a continuación:

  • Contar con una edad mayor a 21 años.
  • No estar bajo licencia médica.
  • Documento Nacional de Identificación (DNI), vigente. O en su defecto el pasaporte.
  • Código de trámite del DNI (es el código que está en la parte delantera de tu DNI).
  • Licencia de conducir clase B, C, E de la categoría de la LiNTI cargas peligrosas.

¿Qué es el Certificado de Cargas Peligrosas?

El Certificado de Cargas Peligrosas, es un documento que es tramitado por todo aquel conductor que esté interesado, en acreditarse para trasladar productos de origen peligroso. Es obligatorio aprobar un curso de capacitación para obtener una LN Habilitante para estos conductores.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el Certificado de Cargas Peligrosas?

El Certificado de Cargas Peligrosas cuenta con una validez de 5 años, a partir de la fecha en la que fue aprobado el curso básico de capacitación y es otorgado el documento.

Previamente de la fecha de vencimiento del Certificado de Cargas Peligrosas, es recomendable que sea renovado por 5 años más, siguiendo el procedimiento correspondiente y cumpliendo con los requerimientos solicitados para llevar a cabo dicho trámite.

¿Qué costo tiene tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas?

mercado pago

Realizar el trámite para conseguir el Certificado de Cargas Peligrosas, consta de varios costos, los cuales puedes cancelar por medio de Mercadopago o Pagofacil. Los costos que se deben cancelar para llevar a cabo dicho trámite son:

  • Los análisis psicofísicos, tienen un valor total de 171 pesos argentinos.
  • El curso básico de Capacitación de Cargas peligrosas, tiene un valor total de 938 pesos argentinos.
  • El curso básico de Capacitación de Cargas peligrosas complementario que se debe realizar cada año. Tiene un valor total de 4.880 pesos argentinos.

Preguntas frecuentes

Llevar a cabo cualquier trámite puede generar ciertas dudas por parte de la persona interesada, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas con sus respuestas, que se pueden presentar a la hora de tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas.

¿Qué personas pueden tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas?

Conductor-de-cargas-peligrosas

El certificado de Cargas Peligrosas, es un documento creado para que sea tramitado por cualquier conductor que esté en la capacidad de trasladar este tipo de productos. Y para ello, debe realizar y aprobar un curso básico de capacitación de cargas peligrosas de carácter obligatorio.

¿Es válido contar con un Certificado de Cargas Peligrosas tramitado en otro país?

Sí es válido. Siempre y cuando el trámite que se llevó a cabo haya cumplido con requerimientos y normativas similares o iguales, de los del territorio argentino.

¿Los camiones y equipos utilizados para trasladar cargas peligrosas pueden ser usados para otro fin?

Sí, es posible. Pero antes de ser usado para otro fin, se liquidará completamente la carga y luego se debe hacer un proceso de purificación, para así poder llevar a cabo un uso diferente.

¿Qué es una carga peligrosa?

cargas peligrosas

Son aquellos productos o sustancias que al ser transportados pueden aumentar las posibilidades de que haya un accidente de tránsito, ya que, son un peligro para la naturaleza. Estos productos pueden ser, explosivos, radiactivos, químicos, inflamables, entre otros.

¿Los conductores al trasladar cargas peligrosas pueden llevar a una persona como acompañante?

No, no está permitido, ya que es considerado peligroso. Y en caso de que un conductor designado para trasladar este tipo de productos lleve a un acompañante e incumpla esta normativa, será sancionado.

¿Con quién me debo contactar si tengo alguna duda para tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas?

Te puedes contactar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, acercándote a su oficina en la Ciudad Autónoma Buenos Aires. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

También, los puedes llamar al siguiente número telefónico: 0 800 12 25 4684. O enviar un mensaje con tus dudas a su correo electrónico: info@linti.org.ar. Asimismo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Facebook, twitter, instagram y su canal en YouTube.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina.

A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina
Nombre del artículo
Cómo tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina
Descripción
Para poder trasladar cualquier tipo de cargas peligrosas en Argentina, es necesario tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas, en este artículo te indicamos fácilmente cómo hacerlo.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario