¿Cómo obtener el certificado de convivencia en Argentina?

Si aspiras darle formalidad a tu relación de pareja sin casarte el certificado de convivencia es ideal para ti, en Argentina es posible convivir con tu pareja y darle la legalidad pertinente para tal hecho obteniendo consigo ciertos beneficios, entérate de cómo se obtiene este certificado.

¿Cómo obtener el certificado de convivencia?

Este documento se gestiona haciendo la solicitud al Registro Civil desde la plataforma web de CABA, esta opción se incorporó hace unos pocos años al código civil y permite registrarse en conjunto con la pareja para dejar constancia de su estado actual como una pareja convivencial.

El proceso para poder obtener el certificado de convivencia corresponde a realizar dos pasos importantes, en donde el primero permite hacer un registro previo de los datos desde el TAD y el segundo paso corresponde a la petición del turno, así que toma nota a lo siguiente.

Pasos para sacar el certificado de convivencia online

Para hacer la solicitud online es necesario ingresar al TAD del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en caso de que te ubiques en otra provincia puedes acceder a este link del Registro Civil que indica las páginas web que corresponden a cada localidad (https://www.buenosaires.gob.ar/registrocivil/sedes/registros-civiles-en-argentina).

  • Aquí te facilitamos el enlace directo para gestionar la partida Unión Civil Convivencial (https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=minpba_pba) de manera digital.
  • Ingresando al acceso anterior podrás entrar directamente al TAD con el ANSES en el cual visualizarás el inicio de sesión que debes hacer colocando el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social, después pulsas en “Ingresar”.

  • Una vez dentro debes hacer clic donde dice “Buscar Partida” para luego seleccionar la que indica “Unión Convivencial”. Seguidamente tendrás que rellenar un formulario con tus datos personales y el de tu pareja.
  • Después de ello hay que proceder a cancelar el monto que estipular el Registro Civil para la tramitación de este documento.
  • Hecho el pago te será enviado al correo electrónico un mensaje con la confirmación de que el proceso ha sido exitoso y tendrás la opción de hacer la descarga del certificado de convivencia desde dicho mensaje.

Requisitos para solicitar el certificado de convivencia

Los requisitos que se deben tener son directamente los que exige la plataforma del Registro Civil de CABA, entonces debes tener:

  • El DNI de los convivientes, reflejando que su domicilio se ubica en CABA.
  • Hacer el pago de la unidad tributaria.
  • Tener la mayoría de edad.
  • Poseer la constancia de residencia donde conviven ambos conyugues o en su defecto un recibo de los servicios básicos que refleje la dirección.
  • Poseer el número de
  • Tener la Clave de Seguridad Social.

¿Qué es el certificado Único Civil Convivencial?

Este es un documento legal que es emitido por el Registro Civil correspondiente de cada provincia, el cual certifica que una pareja de sexos diferentes o igualitario están en situación de convivencia conyugal.

Hay que tener en cuenta que, aunque el certificado se puede obtener de manera online el registro de unión convivencial se debe hacer directamente en el Registro Civil con sus respectivos testigos (mayores de edad) para darle validez a esta unión.

Luego se procede a emitir el certificado en caso de que así lo requiera en físico empleando los pasos ya mencionados anteriormente.

¿Para qué sirve el certificado de convivencia?

La obtención del certificado de convivencia trae consigo distintos beneficios los cuales son:

  • Sirve para darle validez a la convivencia entre dos personas sin tener que efectuar trámites de matrimonio.
  • Al tener el certificado es posible incluir a cualquiera de los miembros conyugales en los beneficios sociales.
  • Ambos cuentan con deberes y derechos para asumir la paternidad.
  • Pueden acceder a planes de estudio.
  • Sirve para hacer la solicitud de subsidios.
  • Sirve como aval para gestionar préstamos bancarios.

¿Quién puede solicitar el certificado convivencial?

Este es un trámite que se gestiona en conjunto con la pareja que se desea tener la convivencia, por lo que no puede ser transferible. Además, deben ser ambos mayores de 18 años de edad, tienen que residir juntos y pueden solicitarlo tanto personas del sexo contrario como del mismo sexo.

¿Cuántos años deben tener de concubinato?

Hay que tener en cuenta que para solicitar la unión civil convivencial hay que contar con cierto periodo de convivencia con la pareja.

De acuerdo a las leyes emitidas por la República de Argentina una pareja para ser conyugues de manera legal deben hacer constancia de tener entre 2 o 3 años en convivencia y que ninguno se encuentre en situación de casado o en separación.

¿Cuál es el costo del certificado de convivencia?

Este trámite posee un costo para su gestión el cual es de:

  • Certificado de convivencia: 730$ pesos argentinos.
  • Certificado de convivencia urgente: 930$ este valor es adicional al valor del trámite.

Los medios de pago para cancelar estos tributos son:

  • Tarjeta de crédito o débito: Puede ser Visa, Master Card, Cabal, Amex y Visa Electrón.
  • Rapipago.
  • Pago Fácil.
  • Boleta Única Inteligente.
  • En terminales de pago como ATM´s.

¿Preguntas frecuentes?

Es posible que presentes dudas con respecto a la ejecución del trámite de tal forma que te facilitamos algunas respuestas con respecto a las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios.

¿Los derechos de una pareja en convivencia son los mismos que de un matrimonio?

No, al tener una unión civil convivencial los bienes de ambos pasan a derecho a través de un trámite legal a diferencia del matrimonio que es de manera automática.

¿Un primo o tío puede ser testigo para realizar la unión de convivencia?

No, los testigos deben ser ajenos a la familia y tener la mayoría de edad.

¿Se puede anular el certificado de convivencia?

En caso de que hayan hecho la solicitud para obtener el certificado de convivencia, pero desean anularla por diversas razones (separación, no conviven más juntos u otra) es posible hacer la anulación de la siguiente manera:

  • Presentarse y notificar ante el registro civil la situación de anulación.
  • Acudir al lugar con los testigos acordados.
  • Se debe hacer la cancelación del pago de arancel de igual forma para su anulación.

 

Como verás en Argentina es posible certificar la unión en pareja sin efectuar un acto de matrimonio, sino que puedes solicitar el certificado de convivencia. Esperamos que los pasos que hemos aportados te sean de ayuda, continúa visitando nuestro portal web.

Deja un comentario