¿Cómo solicitar el certificado de defunción en Argentina?

Cuando un familiar fallece la partida o certificado de defunción es una manera de certificar el hecho, todo ciudadano argentino puede acceder a este documento. Si es de tu interés continúa leyendo la información que te aportamos acerca de cómo solicitar el certificado de defunción en Argentina.

¿Cómo sacar el certificado de defunción online?

Como ciudadano de la República de Argentina debes saber que para poder tener el certificado o partida de defunción el difunto debe haber estado inscrito para autenticar su fallecimiento, esto se tramita en la delegación de la provincia o localidad donde haya ocurrido.

Una vez esté inscrita la persona puede proceder a realizar la solicitud de la partida de defunción, la cual se puede hacer de manera online desde la página oficial de CABA o de GBA.

Esto para quienes están residenciados en la ciudad de Buenos Aires, en cuanto a las personas que se ubiquen en otras provincias pueden ingresar a la página oficial del Ministerio de Interior (https://www.mininterior.gov.ar/tramitesyservicios/partidas-certificados.php?m=2).

Pasos para solicitar la partida de defunción

Aquí te explicaremos como obtener el certificado de defunción en caso de que te ubiques en la Ciudad de Buenos Aires, para ello solo debes tomar en cuenta los siguientes pasos.

  • Pulsa en el enlace que te facilitamos de Partidas Digitales Buenos Aires Provincia (https://pol.gob.gba.gob.ar), una vez dentro de la página haz clic en “Ingresar”.
  • Serás enviado a otra sección de autenticación digital en la que debes seleccionar bajo qué entidad vas a acceder, la cual puedes hacer clic en ANSES.

  • Al ingresar se abrirá otra pestaña donde debes incorporar la Clave de Seguridad Social (número de CUIL y la Clave de Seguridad Social) y pulsas en “Ingresar”.

  • Luego serás enviado a otra pestaña de “Partidas Digitales” y se hace clic en “buscar partida” se pulsa en solicitar y se desplegaran varias opciones con relación al tipo de partida que deseas, haz clic en “partida de defunción”.
  • Después entraras a una sección nueva donde debes indicar el tipo de trámite, la fecha de entrega, valor de trámite y siguiente. Luego se colocan los datos de la persona fallecida.
  • Hecho esto recibirás un mensaje al correo electrónico que indica si ha sido localizada la partida de defunción de esa persona o no.
  • Una vez hecha la solicitud se tiene un plazo de hasta 72 horas para realizar el pago de este documento. La partida puedes recibirla directa a tu correo electrónico o de manera presencial según como autorices.

Nota: Aquí te aportamos un video tutorial para aclarar tus dudas con respecto a la ejecución de este trámite:

Requisitos para obtener el certificado de defunción

Dentro de los requisitos necesarios para poder obtener el certificado de defunción se encuentran los siguientes.

En caso de que ejecutes el trámite sin búsqueda debes tener los siguientes datos disponibles y completos:

  • Nombre y apellido de la persona.
  • Año del fallecimiento y nacimiento.
  • Tomo de la partida.
  • Número de acta de la partida.
  • Sección.

De no tener toda la información pedida debes contar con los siguientes datos para que pueda ser ejecutada la búsqueda:

  • Fecha aproximada.
  • Nombre y apellido.

Nota: la partida de defunción te será enviada al correo electrónico que hayas facilitado y este debe ser Gmail, Hotmail o Yahoo.

¿Qué es la partida o certificado de defunción?

Como se ha mencionado este es un documento que permite reconocer que un ciudadano argentino o residente en argentina ha fallecido, el cual contiene todos los datos personales del difunto, de los padres, su nacionalidad y hasta el lugar en que fue la sepultura.

El certificado de defunción tiene total legalidad de ser tramitado vía online o de forma presencial y es emitida por el Registro del Estado Civil. Es un documento importante de gestionar al momento en que ha fallecido un familiar, vecino o paciente.

¿Para qué sirve el certificado de defunción?

Cuando ocurre una pérdida familiar o la de un paciente en algún hospital y no tiene familiar que lo acompañe se debe hacer la gestión inmediata del certificado de defunción, ya que esto sirve para:

  • Sirve para iniciar el proceso de sepultura o cremación.
  • Para contar con todo el servicio funerario.
  • Permite agilizar diligencias de pensión.
  • Sirve para procesar alguna legalidad referente a herencia familiar.
  • Permite tener información detallada del lugar de fallecimiento de la persona, hora y fecha del suceso.

¿Quién puede sacar la partida de defunción?

Este documento puede gestionarlo cualquier persona que disponga de la información mínima de la persona, tales como:

  • Familiares.
  • Un vecino, en caso de que fallezca la persona y no tenga un familiar que se haga cargo.
  • Un médico autorizado, esto si el paciente muere en un centro hospitalario y no tiene a nadie que haga los trámites.

¿Cuál es el costo del certificado de defunción?

La partida de defunción está comprendida por diferentes costos a cancelar según sea el caso que exponga cada persona, si requiere búsqueda o no, si desea obtenerla rápidamente o en el tiempo regular.
  • Sin búsqueda: No posee ningún costo.
  • Sin búsqueda, pero requiere de conocer Tomo, acta, año y sección: Valor 450$ pesos.
  • Con búsqueda: 650$ pesos argentinos.
  • Solicitud con urgencia de 72horas: 930$ pesos argentinos, es un pago extra al costo de la gestión del trámite.

El pago se puede realizar a través de:

  • Tarjeta de crédito: puede ser Visa, MasterCard o Cabal.
  • En efectivo: por medio de Rapipago.

¿Qué contiene el certificado de defunción?

Si vas a tramitar la partida de defunción debes saber que está contiene los siguientes datos:

  • Está identificada como “Formulario de defunción”.
  • Fecha de emisión.
  • Datos del documento de identidad.
  • Nacionalidad del difunto.
  • Sexo y el estado civil.
  • Edad.
  • Profesión.
  • Domicilio.
  • Conyugue, en caso de haberla tenido.
  • Causa de la muerte.
  • Lugar de fallecimiento.
  • Firma y sello de quien emite el documento.

Aquí te hemos proporcionado los puntos principales para poder obtener el certificado de defunción en Argentina, si deseas realizar otros trámites puedes seguir visitando nuestra página web.

 

2 comentarios en «¿Cómo solicitar el certificado de defunción en Argentina?»

  1. Hola , he solicitado y pagado al Registro civil de CABA, por certificados de DEFUNCION DE MI ABUELO y BIASABUELO Cuyas partidas son de 1920 y 1970 respectivamente.
    . Tengo documentado por relatos familiares y notas en los diarios de la época y placas en el cementerio de lujan, la fecha exacta de defunción de ambos que por internaciones han fallecido en CABA en esos años
    El informe del Registro civil y NO SE ENCONTRARÓN, me suena imposible pues fallecieron alli.
    No se como continuar o que hacer.
    Loscertificados los necesito por tramitacion de ciudadania.

    Agradeceria orientación. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario