Es por ello, que el proceso de deslinde y amojonamiento se ha vuelto algo muy usual dentro del territorio nacional.
Asimismo, si estás interesado en deslindar y amojonar tu terreno sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento en Argentina.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 2 Pasos para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento
- 3 ¿Qué requisitos se necesita para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 4 ¿Qué es el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 5 ¿Qué función tiene el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 6 ¿Qué datos lleva el modelo del Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 7 Preguntas Frecuentes
- 7.1 ¿Qué es el amojonamiento?
- 7.2 ¿Qué diferencia hay entre Deslinde y Amojonamiento?
- 7.3 ¿Qué personas pueden tramitar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
- 7.4 ¿Qué son hitos o mojones?
- 7.5 ¿Qué entidad gubernamental legaliza el Deslinde y Amojonamiento?
- 7.6 ¿Cuándo es recomendable realizar los procesos de deslinde y amojonamiento?
¿Cómo sacar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
Sacar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento en Argentina es algo muy sencillo, solo basta con seguir una serie de pasos tal cual como se indicará posteriormente. Y además, cumplir con los requerimientos necesarios para llevar a cabo la obtención de dicho documento.
Pasos para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento
Para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento, es necesario que el propietario del terreno que está interesado en llevar a cabo el proceso de deslinde y amojonamiento. Siga los pasos que se encuentran a continuación:
- Ponte en contacto con un topógrafo que esté capacitado, para realizar el proceso de deslinde y amojonamiento de tu terreno.
- Una vez hayas conseguido el profesional, deben dirigirse a la propiedad para que el topógrafo realice la recopilación de datos para medición del terreno. Con el fin de establecer los límites, la forma y la superficie de la propiedad.
- Luego, de acuerdo a los títulos de la propiedad se va a comparar las superficies que aparecen en dicho título y las medidas topográficas hechas con la superficie catastral.
- Se procede a deslindar el terreno por parte del topógrafo.
- Inmediatamente después de deslindar el terreno, se colocan los hitos o mojones oportunos con el propósito de amojonar la propiedad. Es importante tener en cuenta que este hecho tiene que registrarse en la Dirección General de Castrato.
- Presenta en un documento, los datos reunidos y el resultado de este proceso para medir de forma lineal, forma angular, la superficie, la colindante. Además, de cualquier otra condición de autoridad y de dominio que tengan que ver con el mismo.
Ahora bien, una vez que hayas seguido los pasos que se mencionaron anteriormente podrás obtener tu Certificado de Deslinde y Amojonamiento.
¿Qué requisitos se necesita para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
Los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento son los siguientes:
- Contar con un terreno o propiedad.
- Tener el título del terreno o propiedad.
- Plano del terreno o propiedad.
- Topógrafo de confianza especializado en el proceso de deslinde y amojonamiento.
¿Qué es el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
El certificado de Deslinde y Amojonamiento, es un documento que tiene como finalidad garantizar que los hitos de un terreno o propiedad están dentro de los límites, establecidos reglamentariamente en el territorio argentino.
Este documento, tiene que estar firmado por un topógrafo especializado en este proceso. Así como también, reflejarse el estudio topográfico del terreno, los datos catastrales y dominiales del terreno. Y los hitos deben coincidir con los hitos plasmados en el título de la propiedad.
¿Qué función tiene el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
El certificado de Deslinde y Amojonamiento tiene una gran variedad de funciones que son muy útiles para la persona que desea llevar a cabo dicho trámite. Algunas son:
- Certificar que se cumplió con el proceso de deslinde y amojonamiento en un terreno o propiedad.
- Garantizar que la limitación reflejada en el título de propiedad es la correcta.
- Este certificado es un requisito para la aprobación de la solicitud de la documentación técnica de la obra.
- Es un documento que se podrá presentar en caso de tener problemas de delimitación con los terrenos vecinos.
¿Qué datos lleva el modelo del Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
El modelo del Certificado de Deslinde y Amojonamiento es algo muy peculiar, en el que se ven reflejados los datos mencionados a continuación:
- Datos del terreno o propiedad
- Dirección del domicilio.
- Fecha en la que se llevó a cabo el proceso de deslinde y amojonamiento.
- Plano del terreno donde se identifique las características y adyacencias de dicha propiedad.
- Cálculo de la superficie.
- Notas que sean consideradas oportunas.
- Datos que identifiquen al topógrafo que realizó el proceso.
- Aval de la aprobación del visado municipal.
Preguntas Frecuentes
Querer llevar a cabo un trámite para obtener cualquier certificación genera ciertas dudas, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas que suelen presentarse a la hora de realizar el proceso, para obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento en Argentina.
¿Qué es el amojonamiento?
El amojonamiento puede considerarse como un proceso o herramienta de trabajo que tiene como fin, marcar los límites de un terreno de la manera correcta. De acuerdo, a ciertos documentos y hechos existentes.
La ventaja de este proceso es que el terreno o propiedad se puede implantar de manera correcta, evitando las ocupaciones innecesarias y al mismo tiempo evadir cualquier consecuencia de tipo civil que se pueda presentar.
¿Qué diferencia hay entre Deslinde y Amojonamiento?
El deslinde es aquel proceso que se lleva a cabo para marcar y distinguir las limitaciones de un terreno, con el propósito de saber hasta dónde limita dicho lugar. Por otro lado, el amojonamiento es el proceso que consiste en indicar los hitos o mojones de un terreno o propiedad.
En tal sentido, dichos procesos no son los mismos. Es más, el amojonamiento depende o proviene del deslinde.
¿Qué personas pueden tramitar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento?
Dado que el Certificado de Deslinde y Amojonamiento, no es gestionado por ninguna entidad en específico, cualquier persona que esté interesada en este proceso puede tramitarlo siempre y cuando esté supervisado por un topógrafo.
¿Qué son hitos o mojones?
Los hitos o mojones, son una marca implantada con el fin de tener claro los límites de una propiedad o terreno. De igual forma, cuentan con una gran variedad de características y cuantificaciones necesarias para su seguridad.
¿Qué entidad gubernamental legaliza el Deslinde y Amojonamiento?
El código civil y Comercial de la Nación Argentina, es la entidad gubernamental encargada de legalizar los procesos de deslinde y amojonamiento de un terreno o propiedad.
¿Cuándo es recomendable realizar los procesos de deslinde y amojonamiento?
Estos procesos son fundamentales cuando las limitaciones de dos propiedades o terrenos no se pueden definir con claridad. Entonces, el dueño de cualquiera de los dos terrenos tiene la potestad de cerrar y marcar los límites de su propiedad.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro que si pronto quieres deslindar y amojonar alguna propiedad, primero tienes que saber cómo obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento en Argentina.
A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Cómo Solicitar el Certificado de Vigencia IGJ en Argentina

Cómo Obtener el Certificado IELTS en Argentina

Cómo Obtener tu Certificado de RCP – Reanimación Cardiopulmonar en Argentina

Cómo Solicitar el Certificado RUCA de Inscripción en Argentina

Cómo sacar el Certificado de Control Sanitario en Argentina

Cómo Sacar el Certificado de No Retención ITI en Argentina
