Si eres ciudadano/a argentino/a con hijos y te es necesario contar con los beneficios que otorga ANSES en cuanto a la ayuda escolar es importante que tengas el certificado escolar de ANSES, para ello continúa leyendo la información que te aportamos al respecto.
Contenidos
- 1 ¿Cómo tramitar el certificado escolar ANSES?
- 2 Requisitos para tramitar el certificado escolar ANSES
- 3 ¿Qué es el certificado escolar ANSES?
- 4 ¿Para qué sirve el certificado escolar ANSES?
- 5 ¿Quién puede tramitar el certificado escolar?
- 6 ¿Cuál es el costo del certificado escolar?
- 7 ¿Qué contiene el certificado escolar ANSES?
¿Cómo tramitar el certificado escolar ANSES?
En la actualidad el certificado escolar ANSES puede ser gestionado de manera presencial o a través del portal web de la misma entidad.
De igual forma es importante que el padre, madre o tutor que vaya a realizar esta diligencia tenga claro cuál es el formulario que necesita para que pueda recibir el pago correspondiente a lo que desea. A continuación, te facilitamos los pasos que debes seguir para obtener el certificado escolar ANSES.
Pasos para tramitar el certificado ANSES online
- Haz clic aquí y entra directamente al portal web de ANSES (https://www.anses.gob.ar).
- Ubica y pulsa en la categoría que dice “Educación” y marca en “Ayuda escolar anual”.
- Luego hay que escoger el “Formulario PS 2.68.
- Hecho esto podrás proceder a descargar e imprimir el formulario.
- Después es necesario llevar el formulario a un centro o establecimiento educativo para que pueda ser completado y validado con la firma y el sello de tal entidad.
- Ya con la validación del formulario se debe proceder a ingresar nuevamente a la página web de ANSES y se debe repetir los dos primeros pasos antes expuesto.
- Estando en la sección de “Ayuda escolar anual” haz clic en “Subir formulario”.
- Rellena los recuadros con los datos que se piden y proceda a anexar y cargar el formulario firmado y sellado por el plantel (este debe estar previamente escaneado o capturado en una fotografía), luego se pulsa en “Guardar”.
- De esta manera ya estará finalizado el proceso y recibirá un correo electrónico con el comprobante de la misión del trámite.
Pasos para obtener el certificado escolar de manera presencial
Aunque se puede hacer la diligencia de manera presencial, de igual forma hay que obtener el formulario y para ello es necesario ubicarlo desde el portal web de ANSES para proceder a realizar la diligencia personalmente en el establecimiento que corresponde.
- Ingresa al enlace directo de ANSES (https://www.anses.gob.ar) que aquí te dejamos y ubica la sección que dice “Educación”, haz clic en “Ayuda escolar anual” y procede a escoger el Formulario PS 2.68.
- Luego de haber impreso el formulario que se mencionó debes asistir al plantel educativo que corresponda para que hagan la validación del mismo con el sello y la firma de quien autoriza.
- Luego retorna a la página de ANSES y solicita la cita.
- Finalmente, solo debes esperar la fecha que se te indique para llevar el formulario al centro que corresponda y completar el proceso.
Requisitos para tramitar el certificado escolar ANSES
Es necesario tener las siguientes exigencias para poder tramitar y obtener la ayuda escolar ANSES.
- El padre, madre o tutor debe estar previamente registrado en ANSES.
- Hay que tener obligatoriamente el Formulario PS 2.68.
- De igual forma el formulario debe tener la firma y el sello del plantel para su validación.
- El Adulto responsable del trámite debe tener a la mano su CUIL.
- También es necesario conocer todos los datos del niño o adolescente que se piden en el formulario.
Nota: Estos requisitos son obligatorios para hacer la gestión desde la web o de manera presencial.
¿Qué es el certificado escolar ANSES?
El certificado escolar es obligatorio y hay oportunidad de tramitarlo hasta el 31 de diciembre, en caso de tener hijos de 4 a 17 años o con discapacidad el cobro será de manera automática, pero de no tener el certificado escolar no podrá cobrar este beneficio.
¿Para qué sirve el certificado escolar ANSES?
Este documento legal es obligatorio para quienes desean obtener la ayuda escolar y está inscrito en ANSES, pero ¿cuál es el propósito de este documento?
- Sirve para certificar que el niño o adolescente está en etapa escolar.
- Para que el padre, la madre o tutor puedan hacer el cobro de la ayuda escolar ANSES.
- Permite validar los estudios del menor de edad (de 4 años a 17 años) hasta los estudios medio técnico que esté realizando en otro país que se encuentre asociado a MERCOSUR.
- De igual forma garantiza una ayuda anual desde el inicio de clases para que el niño o adolescente cuente con sus útiles escolares.
¿Quién puede tramitar el certificado escolar?
Es importante tener en cuenta quienes son los que pueden realizar la gestión de este certificado, los cuales son:
- Todas aquellas personas que son trabajadores y están registrados en ANSES.
- Las personas que son titulares del seguro por desempleo.
- Aquellos que están inscritos en la prestación de una ART.
- Los que sean titular de la pensión honorifica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Los ciudadanos que estén registrados en el beneficio de SIPA.
- Los que sean titulares de AUH.
- Los que son monotributistas.
Al mismo tiempo esta ayuda escolar está dirigida para quienes tienen hijos y estén en edad escolar, es por ello el uso obligatorio del certificado para certificar que la información esté correcta.
¿Cuál es el costo del certificado escolar?
Esto se debe a que es un pago que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social en beneficio y ayuda económica para el ciudadano argentino que así lo requiera, que esté registrado en ANSES o en reciba algunos de los beneficios de esta entidad y de tal forma asegura la educación de los niños.
¿Qué contiene el certificado escolar ANSES?
Debido a que es un documento para certificar la escolaridad de los niños la gran información que en él se observa es específicamente del niño.
Es por ello que en principio se mencionó que la persona autorizada a gestionar este certificado debe tener conocimientos de todos los datos de su hijo o representado.
- Contiene el logo de ANSES.
- Posee la identificación de que el Formulario PS 2.68.
Datos del alumno/paciente
- CUIL
- Apellido y nombre.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
Datos de escolaridad
- Ciclo lectivo.
- Tipo escolaridad.
- Tipos de certificado.
- Provincia del establecimiento o instituto al que asiste el niño.
Datos de la escuela
- Nombre del establecimiento educativo.
- Si está incorporado a la enseñanza oficial o no.
- CUE y anexo.
- Si es alumno regular o no.
- Fecha de inicio del ciclo lectivo.
- Fecha de emisión.
- Firma y sello del director y establecimiento.
Esperamos que haya sido de ayuda la información que hemos proporcionado acerca de cómo tramitar el certificado escolar ANSES, sigue visitando nuestro portal web para más información acerca de otros trámites.