Cómo Obtener el Certificado Fitosanitario SENASA en Argentina

Un certificado, es un documento legal fundamental para llevar a cabo ciertos trámites. En tal sentido, si estás interesado en exportar productos de origen vegetal, animal u otros artículos reglamentados a otros países, es importante que conozcas el certificado fitosanitario SENASA.

Con este certificado, podrás avalar que los productos que deseas exportar son de calidad y no están contaminados. Por ello, si te interesa obtener el certificado fitosanitario SENASA en Argentina, en el siguiente artículo encontrarás la información necesaria para realizar este trámite.

Cómo sacar el certificado fitosanitario SENASA

Senasa-cartel

Para llevar a cabo la obtención del certificado fitosanitario SENASA, es necesario cumplir una serie de requisitos según el país donde se desea, exportar los productos y sub productos de origen vegetal y animal.

El Servicio Nacional de Sanidad y de Calidad Agroalimentaria (SENASA), por medio de la emisión del certificado fitosanitario, declara la verificación de los requisitos que exige el país de destino avalando que los  productos, son de calidad y no constituyen una posible introducción de plagas.

Por ello, para sacar el certificado fitosanitario SENASA, tienes que ingresar al Sistema de Gestión de Certificados para la Exportación de productos de Origen Vegetal, a través de la web: AFIP. Allí, podrás efectuar la autogestión del trámite, que va desde la solicitud del certificado hasta su pago.

Pasos para inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios

renspa

Antes de solicitar el certificado fitosanitario, es primordial que estés inscrito en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). Esto es obligatorio para todos los productores agropecuarios argentinos. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede desde cualquier computadora al sitio web del: Servicio en línea de la Administración Federal de Ingresos Públicos y genera un número de trámite.
  2. Procede a llenar el formulario con tus datos personales, los de la empresa y los de producción en las casillas correspondientes.
  3. Espera a que el sistema verifique los datos y genere el número de trámite.
  4. Acércate a la oficina que te corresponda de acuerdo a tu lugar de residencia, con el número de trámite.
  5. Por último, te entregarán una declaración jurada que debes firmar, junto con el carnet que certifica que te inscribiste en el RENSPA.
En la oficina, podrás ver y verificar toda la información relacionada con los productos. También, podrás utilizar el número RENSPA para certificar la información que está en el registro.

Ahora bien, ya inscrito en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), podrás efectuar los pasos necesarios para la obtención del certificado fitosanitario SENASA.

Pasos a seguir para obtener el certificado fitosanitario SENASA

Para obtener el certificado fitosanitario en Argentina SENASA, es necesario que sigas los pasos que se mencionan a continuación:

  1. Desde cualquier computador, accede a la página web del: Sistema de autogestión en línea del SENASA.
  2. Ingresa tu usuario y contraseña en las casillas correspondientes.
  3. Una vez dentro, procede a llenar el formulario con tus datos personales y tus cualidades como productor.
  4. Adjunta los documentos solicitados en formato .PDF.
  5. Procede a cancelar el monto de los aranceles que corresponden, en la sección de: medios de pagos habilitados por SENASA.
  6. Espera que el sistema verifique los datos suministrados.
  7. Una vez que el sistema haya verificado tus datos, se emitirá el certificado fitosanitario y será enviado a tu correo electrónico personal.
  8. Por último, procede a imprimir el certificado.
En caso de no poder obtener el certificado fitosanitario SENASA de manera virtual, puedes ir a la oficina de la Dirección Nacional de Protección Vegetal con los requisitos necesarios, y obtenerlo de forma presencial.

Qué requisitos se necesitan para obtener el certificado fitosanitario

foto-alimentos

De acuerdo al tipo de modalidad que deseas realizar, bien sea virtual o presencial. Los requisitos para obtener el certificado serán diferentes.

Modalidad virtual

  • Cumplir con la inscripción en el Servicio Nacional de Sanidad y de Calidad Agroalimentaria (SENASA), por medio del registro de exportadores e importadores.
  • Gestionar la solicitud de exportación, por medio del Sistema de Gestión de Certificados para la Exportación de productos de Origen Vegetal, a través de la página: AFIP. Ingresa con tu clave fiscal para que te puedas registrar como exportador.

Modalidad Presencial

  • Solicitud de exportación.
  • Solicitud de certificado fitosanitario.
  • Permiso de importación o Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI).
  • Copia de permiso de embarque. Esto con el fin, de que quede protegido con el permiso de los mandos aduaneros el envío.
  • Copia del certificado del Instituto Nacional de Semillas (INASE), si es material de propagación.
  • Copia del certificado de flora silvestre, si vas a exportar especies protegidas.
  • Documentos oficiales en donde se certifique, que cumples con los requisitos establecidos por la Organización de Protección Fitosanitaria (ONPF), del país importador.
  • Recibo de pago de los aranceles correspondientes, según: tu producto, la cantidad a exportar y el país al que será enviado.

Requerimientos para emitir el certificado fitosanitario SENASA en distintos países

Aparte de los requisitos mencionados anteriormente, hay unos requisitos necesarios para preparar y emitir el certificado fitosanitario SENASA para diferentes países. Estos son:

  • Los documentos deben ser emitidos en el idioma del país importador.
  • Cada país, cuenta con un tiempo de vigencia para el certificado fitosanitario, luego de la salida del envío desde la República Argentina.
  • La forma de llenar los formularios es establecida por cada país, los documentos pueden ser llenados a mano o a computadora.
  • Cada país exige que los tipos de productos a enviar y las cantidades, sean de acuerdo a las unidades que les sea conveniente a los involucrados.

Qué requisitos se necesitan para inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios

male-farmer-smiling-working-farm-plans-green-sprouts-picking-vegetab

Para poder inscribirte en el RENSPA, es necesario que cumplas con los siguientes requerimientos:

  • Ser productor agropecuario en Argentina. Independientemente de las condiciones relacionadas con el terreno, la escala, el sistema de producción que aplica o si es criador de animales.
  • Ser una institución pública o privada, que participen en actividades productivas o crían animales dentro de sus instalaciones. Pueden ser: universidades, asociaciones de productores, fundaciones, entre otros.

Qué es el certificado fitosanitario SENASA

people-signing-contract

El certificado fitosanitario SENASA, es un documento que garantiza que los productos de origen vegetal o animal, que se desean exportar son de calidad y que están libres de plagas. Por ello, este certificado debe ser emitido antes de que los productos sean ingresados a la aduana.

Asimismo, el certificado fitosanitario cuenta con un tiempo de vigencia de 60 días, con el fin de que se cubra el plazo de embarque y el transporte internacional.

En qué lugar se puede obtener el certificado fitosanitario SENASA

Como se mencionó anteriormente, si quieres obtener tu certificado fitosanitario SENASA de manera presencial, tienes que dirigirte a  la oficina de la Dirección Nacional de Protección Vegetal. La misma está ubicada en: la Avenida Paseo Colón, N° 367 piso 6°, CABA.

De igual modo, puedes contactarte con la oficina a través de los siguientes números telefónicos: (+54 – 11) 4121-5000 o internos 6645 / 5173 / 5096. O por medio del correo electrónico: certificacion@senasa.gob.ar.

El horario de atención, es de lunes a viernes entre las  8 de la mañana y las 2 de la tarde.

Cuál es el costo del certificado fitosanitario SENASA

En la actualidad, el costo del certificado fitosanitario SENASA, es de 7 pesos. Sin embrago, es importante mencionar que hay diferentes aranceles que tienes que abonar según sea el caso. Estos son:

  • El costo para carga a granel o en bolsas de adicionales de legumbres, es de 23 pesos, por cada tonelada.
  • El costo mínimo, de un certificado fitosanitario y un certificado de calidad comercial para la exportación de artículos reglamentados de categoría 1, es de 23 pesos por cada tonelada.
  • El costo mínimo, de un certificado fitosanitario y un certificado de calidad comercial para la exportación de artículos reglamentados de categoría 2, es de 24 pesos por cada tonelada.
  • El costo mínimo, de un certificado fitosanitario y un certificado de calidad comercial para la exportación de artículos reglamentados de categoría 3, es de 30 pesos por cada tonelada.
  • El costo mínimo, de un certificado fitosanitario y un certificado de calidad comercial para la exportación de artículos reglamentados de categoría 4, es de 130 pesos por cada tonelada.
  • El costo mínimo, de un certificado fitosanitario y un certificado de calidad comercial para la exportación de artículos reglamentados escogidos por el SENASA, es de 225 pesos por cada tonelada.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y que tengas todo el éxito del mundo obteniendo tu certificado sanitario SENASA.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo obtener el certificado fitosanitario SENASA en Argentina
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado fitosanitario SENASA en Argentina
Descripción
Con este certificado, podrás avalar que los productos que deseas exportar son de calidad y no están contaminados. Por ello, si te interesa obtener el certificado fitosanitario SENASA en Argentina.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario