Cómo Sacar el Certificado GMP de Buenas Prácticas de Fabricación en Argentina

Ser dueño de una fábrica de alimentos o medicamentos, implica tener que hacer una gran cantidad de trámites y papeleos, para cumplir con cada reglamento de acuerdo a la ley y así tener todo bajo control.

Las normas de buenas prácticas de manufactura o también conocidas como GPM, por sus siglas en inglés.  Son un elemento fundamental para la producción de una empresa, dado que asegura que elaboran bien sus productos, además de traer grandes beneficios a aquellas que las cumplan.

Dicho lo anterior, el certificado GPM de buenas prácticas de fabricación es de gran importancia ya que, al comprar un producto y saber que cumplió con las evaluaciones hechas por la GPM para su consumo. Nos genera tranquilidad.

Por ello, si te estás preguntando qué tienes que hacer para que tu empresa cuente con esta acreditación. En el siguiente artículo, encontrarás toda la información que necesitas para sacar el certificado GPM de buenas prácticas de fabricación en Argentina.

Cómo obtener el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación

pruebas-certificacion

Para sacar el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación en Argentina, debes cumplir con una serie de requisitos y pasar por un proceso de certificación.

Este proceso consiste, en realizar pruebas de laboratorio a todos los procesos de fabricación de la empresa  y demostrar que están bajo excelentes condiciones y prácticas.

Es importante mencionar, que las pruebas para que puedas obtener este documento dependen de la rama en que se encuentra tu empresa, pero siempre rigiéndose en las normas de buenas prácticas de manufactura establecidas para cada una.

Por otro lado, si se da el caso que tu empresa va a exportar alimentos y la autoridad Sanitaria de ese país, tiene como requisito que certifiques las buenas prácticas de fabricación. En el siguiente enlace, tendrás toda la información necesaria para realizar el trámite: Trámites Argentina.

Pasos para sacar el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación

documents-image

Para llevar a cabo la obtención del certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación, es necesario que previamente entregues los requisitos que serán mencionados luego, junto con el formulario de la solicitud correspondiente.

Este formulario debe ser llenado de acuerdo a los pasos que encontrarás a continuación:

  • Se empieza por llenar el recuadro que dice “Datos generales”.
  • Debes ingresar el nombre de la empresa.
  • Seguido ingresa el número de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  • Luego la dirección, código postal y provincia donde está ubicada la empresa.
  • Facilitar una dirección de correo electrónico (Gmail) y un número telefónico, para que te puedan comunicar.
  • Colocar la disposición habilitante.
  • Indicar quién es el representante técnico de la empresa.
  • Facilitar el dígito de matrícula.
  • Indicar quién es el representante legal y adjuntar el Documento Nacional de Identificación (DNI).
  • Colocar la información que piden sobre los datos del certificado.
  • Finalmente, debes ingresar detalladamente el lugar y la fecha de la emisión del certificado, junto a la firma del representante técnico y legal.

Ahora bien, una vez que hayas cumplidos con los pasos mencionados a continuación debes hacer entrega de los documentos y te darán la autorización, para que evalúen las instalaciones del proceso productivo de la empresa. Cumplida la evaluación podrás obtener tu certificado.

Nota: Esta evaluación debe hacerse a través de la “Guía de Inspección Check List Auditorias Buenas Prácticas de Manufactura”. Cumplida la evaluación podrás obtener tu certificado.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación?

writing on spreadsheets

Como se mencionó anteriormente, debes cumplir primero con los requerimientos para luego obtener el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación. Estos requisitos consisten en condiciones y documentos que deben considerar para sacar este certificado.

Estos requisitos son:

  • Contar con la guía de calidad.
  • Información de la empresa que solicita el certificado, descripción de las principales funciones que desempeña el personal, en el organigrama de la empresa.
  • Documentos que acrediten, el registro de todos los equipos e instrumentos de las instalaciones de la empresa.
  • Respetar las normas de higiene, limpieza y seguridad de la empresa.
  • Contar con el formulario de solicitud del certificado GPM.
  • Presencia del control de documentos.
  • Constituir planes de preparación de los procedimientos.
  • Crear programa y planes de emergencia.
  • Contar con inspecciones de calidad.
  • Contar con planes de auditorías internas.
  • Contar con la acreditación de las acciones de corrección y preventivas de la empresa.
  • Documentos que confirmen que se cumple con la legislación actual de lo mencionado.
  • Documento que haga constar que se está autorizando municipalmente.
  • Plano actual de la municipalidad.
Cabe destacar, que estos requisitos son de carácter obligatorio, por ello es importante que la empresa solicitante si quiere evitar retrasos e inconvenientes en la obtención del certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación, debe cumplir con todos ellos.

¿Qué es el certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación?

Es una certificación otorgada a un programa de Buenas Prácticas de Fabricación (GPM por sus siglas en inglés), en el que la Société Générale de Surveillance (SGS), proporciona seguridad e integridad de la fabricación de los productos de una empresa.

De igual modo, la GPM ofrece un control y garantía, sin importar que la empresa siga las normas básicas de Buenas Prácticas y cumpla con las obligaciones previas, necesarias para que sea llevado a cabo  un programa efectivo de Seguridad de los productos.

En otro orden de ideas, que el fabricante está cumpliendo las normas correctamente.

¿Qué es la GPM?

GMP

Good Manufacturing Practices, que en español significa Buenas Prácticas de Manufactura, consiste en una gran variedad de normas que deben ser cumplidas en los procesos de fabricación, de una empresa productiva.

Con el fin, que se tenga una alta exigencia en la calidad de estos procesos de fabricación. De modo, que se garantice la seguridad en la infraestructura de la empresa. Por ello,  todo proceso que tenga que ver con esta actividad, requiere de la autorización emitida en el certificado GPM.

En tal sentido, todos los productos que sean procesados en una empresa tienen que estar aprobados por la GPM. Esto con la finalidad, de avalar un consumo seguro de parte de los ciudadanos.

GPM en Argentina

Good Manufacturing Practices en Argentina, son normas ya establecidas con la finalidad de acreditar la seguridad en la producción de todo el país. De modo que, a través de estas normas se pueden lograr una disminución en la falla de los productos y una mayor calidad.

Asimismo, ayuda a que los recursos que son utilizados en los procesos productivos sean optimizados, se conserve una alta alineación entre los negocios y los sistemas. Además, de un monitoreo y estandarización de los procesos.

La Ley 18.248 del Código Alimentario Argentino, manifiesta que todas las empresas del sector alimentario deberán apegarse a las buenas prácticas de fabricación, sin importar que sus productos sean exportados o sean producidos en el país.

¿Cuáles son las normas de GPM?

las-normas

Las normas GPM, se tratan de una serie de reglamentos y condiciones establecidas previamente por las autoridades.  Con la finalidad, de ser gestionadas para la buena práctica de fabricación. A continuación, se mencionarán algunas de estas normas.

  • Contar con procesos regulados.
  • Garantizar un sustento económico para que los productos, sean elaborados correctamente.
  • Personal altamente capacitado, para que realice el control de los procesos que se implementan en la producción de los productos.
  • Espacio e instalaciones acorde a la producción.
  • Servicios y equipamientos comprobados, para el uso conveniente de la producción.
  • Instrucciones establecidas.
  • Almacenes y carga ajustados a la producción.
  • Los procedimientos (SOP), no deben tener errores en su transcripción y deben ser adaptados a los medios de producción utilizados.
  • Dispositivos libres de alguna falla.
  • Entre otros.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y puedas realizar, la obtención de tu certificado GPM de Buenas Prácticas de Fabricación de forma exitosa.

A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo sacar el Certificado GMP de Buenas Prácticas de Fabricación en Argentina
Nombre del artículo
Cómo sacar el Certificado GMP de Buenas Prácticas de Fabricación en Argentina
Descripción
Asegúrese de que sus productos generen tranquilidad y seguridad a sus consumidores. En el siguiente artículo explicamos paso a paso cómo obtener el certificado GMP de buenas prácticas de fabricación.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario