En Argentina muchas instituciones están encargadas de proveer las medidas, que se necesitan para contribuir con el control salubre de los ciudadanos.
Por ello, si te estás preguntando qué tienes que hacer para que tu establecimiento cuente con esta acreditación. En el siguiente artículo, encontrarás toda la información que necesitas para solicitar el certificado INAL en Argentina.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado INAL?
- 2 Pasos para obtener el certificado INAL
- 3 Pasos para visualizar y descargar el certificado INAL
- 4 ¿Qué requisitos se necesitan para solicitar el certificado INAL?
- 5 ¿Qué es el certificado INAL?
- 6 ¿Qué es el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)?
- 7 ¿Qué es la ANMAT?
- 8 ¿Qué productos regula la ANMAT?
- 9 ¿Qué reclamos se realizan en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)?
- 10 ¿Qué requerimientos se necesitan para realizar una denuncia en el INAL?
¿Cómo sacar el certificado INAL?
El Instituto Nacional de Alimentos, es el organismo encargado de gestionar el trámite para sacar el certificado INAL en Argentina. Y para ello, es necesario que el establecimiento que lo solicite cumpla con los requerimientos exigidos y siga el procedimiento correspondiente.
Cabe agregar, que este procedimiento es completamente virtual. Debido a la situación mundial en la que vivimos actualmente. Los entes gubernamentales hacen énfasis, en que las personas realicen la mayoría de sus trámites desde casa, para así evitar la propagación del COVID-19.
Pasos para obtener el certificado INAL
A continuación, encontrarás una serie de pasos que debes seguir para obtener el certificado INAL de forma rápida y eficaz.
- Realiza el pago del arancel 4068. Por medio de la página web del: sistema de pago electrónico de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
- Desde cualquier computador accede a la página web de la plataforma: Trámites a distancia (TAD).
- Una vez dentro, ingresa en la casilla correspondiente la clave fiscal y da clic en el recuadro que dice: “siguiente”.
- Busca la opción que dice: “Solicitud del certificado INAL de alimentos para la exportación” y da clic en el recuadro.
- Introduzca los datos personales que se piden en las casillas correspondientes. Y da clic en la opción que dice: “continuar”.
- Inmediatamente tendrás acceso al formulario para que emitas la solicitud.
- Llene el formulario con los datos correspondientes y adjunte la documentación requerida (formato .PDF).
- Finalmente, acepta los términos y condiciones y da clic en la opción que dice “guardar”.
Una vez cumplido con los pasos mencionados anteriormente, estará tramitada la solicitud para obtener certificado INAL.
Pasos para visualizar y descargar el certificado INAL
Una vez tramitada la solicitud para sacar el certificado INAL y dicha solicitud ha sido aprobada. Sigue el procedimiento que se encuentra a continuación para poder descargarlo y tenerlo en tus manos.
- Desde cualquier computador accede a la página web de la plataforma: Trámites a distancia (TAD).
- Ingresa en la casilla correspondiente la clave fiscal y da clic en el recuadro que dice: “siguiente”.
- Busca la sección que dice: “notificaciones” y da clic en el recuadro.
- Una vez dentro, busca en la lista el trámite del certificado INAL.
- Ya encontrado el trámite, en la columna que dice “acciones” se visualizará el icono de descargas.
- Oprime en el icono de descargas y seguidamente da clic en la opción que dice: “Guardar como”.
- Finalmente, ya guardado el certificado INAL en el computador puedes proceder a imprimirlo.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar el certificado INAL?
Los requisitos necesarios para solicitar el certificado INAL otorgado por el Instituto Nacional de Alimentos, son los siguientes:
- Documento Nacional de Identificación (DNI) del exportador.
- Dirección del lugar donde se encuentra residenciado actualmente.
- Presentar Registro Nacional de Establecimientos (RNE).
- Fecha de exportación.
- Medio de transporte.
- País de origen, en caso de ser un producto importado inicialmente.
- De forma detallada describir: la denominación de los productos, Registro Nacional de Productos Alimenticios y marca.
- Dar una presentación y cantidad de los envases a utilizar, en la que se debe especificar el contenido neto, fecha de producción del lote, fecha de preparación y caducidad de cada envase. Y por supuesto, el producto también debe ir identificado.
- Realice una nota mencionando el tipo de trámite que se desea llevar a cabo.
- Adjuntar una copia de los análisis bacteriológicos/bromatológicos, indicando fecha de elaboración y de vencimiento, número de lote y debe estar avalado por un especialista en la materia.
- Registrarse en el Sistema de Pago de Electrónico de ANMAT, en caso de no tener una cuenta en el sistema.
¿Qué es el certificado INAL?
Es un documento obtenido por medio del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), vía virtual y es emitido por esta entidad, para garantizar la calidad de los productos alimenticios para el consumo humano (en términos de salubridad) ante países a los cuales una empresa desea exportar.
De acuerdo al uso del certificado INAL, se pueden definir tres propósitos a dicho documento:
- Para comercializar libremente dentro del Territorio Nacional Argentino productos de alimentación.
- Para exportar a diferentes países productos de consumo humano.
- Para la exportación única y de registro con el fin de la libre venta en el país destino.
¿Qué es el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)?
Es un Instituto que es reconocido en el país como una Autoridad Nacional Sanitaria. Es el encargado, de acreditar la identificación comercial de todos aquellos productos alimenticios que salen o son ingresados al país, así como su entorno higiénico, sanitario y bacteriológico.
Asimismo, es el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el que garantiza que todos los materiales que entran en contacto con los alimentos cumplen con los más estrictos estándares del Código Alimentario Argentino.
En tal sentido, el objetivo principal del INAL es el de asegurar y promover la salud de los ciudadanos, avalando la calidad y seguridad de los productos alimenticios.
A través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), quienes siguen las normas del Ministerio de Salud de la nación.
¿Qué es la ANMAT?
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), fue fundada en el año 1992, por medio del Decreto 1490/92. Esta es una entidad descentralizada cuyo propósito es trabajar por el bien común del país.
La ANMAT tiene como finalidad, certificar que los aparatos médicos, medicamentos y alimentos tengan una función eficiente. De acuerdo al diagnóstico, nutricional, medicinal o terapéutico.
¿Qué productos regula la ANMAT?
A continuación encontrarás una lista, donde se mencionan algunos productos que son regulados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
- Productos de origen orgánico.
- Productos de limpieza odontológica o dental.
- Productos para reactivos de diagnóstico.
- Productos médicos.
- Productos de uso casero.
- Productos para suplementos dietarios.
- Productos de belleza.
- Productos alimenticios.
¿Qué reclamos se realizan en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)?
Se pueden realizar reclamos por los inconvenientes que tengan que ver con, los alimentos, los envases o los materiales que estén en contacto directo con los productos (los usados para que se conserve el mismo).
¿Qué requerimientos se necesitan para realizar una denuncia en el INAL?
Para realizar algún reclamo o denuncia formal, se deben cumplir con los siguientes requerimientos:
- Datos personales de la persona que hará el reclamo: nombre completo, teléfono, correo, entre otros.
- Descripción del producto: nombre, marca, fecha de elaboración y caducidad, entre otros.
- Información del establecimiento donde se creó el producto: nombre y dirección.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo solicitar el certificado INAL en Argentina.
A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
Cómo Tramitar el Certificado Ley 10490 en Argentina Cómo Obtener el Certificado de Veterano de Guerra de las Malvinas en Argentina Cómo Obtener el Certificado FSC en Argentina Cómo Sacar el Certificado REPSAL en Argentina Cómo Obtener el Certificado de Autenticidad de Obra de Arte en Argentina Cómo Sacar el Certificado GMP de Buenas Prácticas de Fabricación en Argentina
