Si estás pensando en organizar un viaje a otro país es importante que consigas un Certificado Internacional de Vacunación. Ya que, algunas vacunas en específico son un requisito fundamental para que los viajeros puedan ingresar a otra nación.
Por ello, si próximamente vas a viajar al exterior sigue leyendo y encontrarás toda la información necesaria, para saber cómo conseguir el Certificado Internacional de Vacunación en Argentina.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el Certificado Internacional de Vacunación?
- 2 Pasos para conseguir el Certificado Internacional de Vacunación
- 3 ¿Qué requisitos se necesitan para sacar el Certificado Internacional de Vacunación?
- 4 ¿Qué es el Certificado de Vacunación?
- 5 ¿Qué es el Certificado Internacional de Vacunación?
- 6 ¿Qué importancia tiene el Certificado Internacional de Vacunación?
- 7 Validación del Certificado Internacional de Vacunación
- 8 ¿Cómo conseguir el Registro de Vacunas?
- 9 Preguntas frecuentes
¿Cómo obtener el Certificado Internacional de Vacunación?
En Argentina puedes obtener el Certificado Internacional de Vacunación, a través de la modalidad virtual accediendo al portal oficial del Estado Argentino. Cumpliendo con los requisitos correspondientes y siguiendo unos sencillos pasos.
Por ello, es fundamental que cuentes con un computador o un Smartphone, así como un servicio de internet. Para que puedas realizar, el procedimiento necesario y obtener tu Certificado Internacional de Vacunación.
Pasos para conseguir el Certificado Internacional de Vacunación
A continuación, encontrarás una serie de pasos que debes seguir para conseguir el Certificado Internacional de Vacunación de forma rápida y eficaz.
- Desde cualquier computador o Smartphone accede a la página web: Gobierno Argentino.
- Haz clic en el enlace que dice: “Ministerio de Salud y Desarrollo Social”.
- Una vez dentro, haz clic en la opción que dice: “Solicitar certificado de vacunación de fiebre amarilla”.
- Luego, haz clic en el recuadro que dice: “Turno”.
- Procede a solicitar el turno en línea y haz clic en “siguiente”. Para ello, debes ingresar la provincia y localidad donde vives, esto con el fin de localizar el centro de salud más cercano a tu lugar de residencia.
- Acepta las condiciones y términos y haz clic en finalizar.
- Por último, espera a que se genere el turno y te indique el lugar y la fecha que se te ha programado.
¿Qué requisitos se necesitan para sacar el Certificado Internacional de Vacunación?
Los requisitos necesarios para sacar el Certificado Internacional de Vacunación otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación, son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Pasaporte del ciudadano.
- Constancia de residencia.
- Recibo de algún servicio público (luz, agua, gas, internet) de tu lugar de domicilio. Esto con el fin de constatar la constancia de residencia.
- En caso de haber sido vacunado anteriormente, debes presentar el certificado de vacunación donde se visualice el registro de vacunas.
¿Qué es el Certificado de Vacunación?
El certificado de vacunación es un documento, que proporciona toda la información relacionada con las vacunas que una persona ha recibido durante su vida.
Cabe destacar, que en algunos países este certificado o carnet de vacunación, es un documento necesario al momento que una persona desea realizar algún viaje. Con el fin, de evitar enfermedades de trasmisión y contagios masivos.
¿Qué es el Certificado Internacional de Vacunación?
El Certificado Internacional de Vacunación fue aceptado por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el 15 de Junio de 2005 con el propósito de prevenir, proteger y controlar la propagación internacional de enfermedades.
De igual modo, proporcionar medidas y limitaciones contra los riesgos para la salud pública.
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda insistentemente que todas las personas mayores de 9 meses sean vacunadas sistemáticamente, en los países donde existe la fiebre amarilla.
¿Qué importancia tiene el Certificado Internacional de Vacunación?
El Certificado Internacional de Vacunación es importante, porque previene aquellas enfermedades que están bajo control sanitario internacional como: peste, cólera, fiebre amarilla, influenza, entre otras. Según lo determinado por la OMS, para evitar brotes epidemiológicos.
También, es importante porque lleva un registro del estado de salud del ciudadano, protege a los individuos nacionales y extranjeros, disminuye la fiebre amarilla entre los habitantes y para saber qué cantidad de personas se han vacunado de acuerdo al censo de vacunas.
Validación del Certificado Internacional de Vacunación
Para que el Certificado Internacional de Vacunación sea válido, la vacuna utilizada debe estar aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el certificado debe estar firmado por un trabajador de la salud acreditado.
Asimismo, el certificado debe contar con el sello oficial del centro que gestiona la vacuna y la firma del médico especialista. Es importante mencionar, que cualquier modificación o incumplimiento del Certificado Internacional de Vacunación pueden anularlo
Igualmente, el Certificado Internacional de Vacunación tiene que estar escrito en inglés o estar traducido sobre el mismo documento en el idioma necesario. La validez de este documento se mantendrá hasta la fecha que sea indicada.
¿Cómo conseguir el Registro de Vacunas?
Para conseguir el Registro de Vacunas con el fin de conocer, todas las vacunas que te han puesto a lo largo de tu vida, es necesario que sigas el procedimiento que te indicaremos a continuación:
- Accede desde cualquier computador a la página web: Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
- Busca el enlace que dice: “registros” y haz clic en la opción de “Registro Federal de Vacunación Normalizado (NOMIVAC)”.
- Una vez dentro, haz clic en el recuadro que dice: “Autoridades y Referentes”.
- Finalmente, se mostrará un listado con las autoridades más cercanas a tu lugar de residencia, para que te dirijas y puedas conseguir el Registro de Vacunas.
Preguntas frecuentes
Llevar a cabo cualquier trámite genera ciertas dudas, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas que suelen presentarse a la hora, de conseguir el Certificado Internacional de Vacunación en Argentina.
¿Qué hago si pierdo la libreta de vacunación?
Existen varias opciones que puedes hacer si extravías o pierdes tu tarjeta de vacunación. Solo basta con hacer la denuncia y así poder renovar tu Certificado Internacional de Vacunación.
Estas opciones son:
- En caso de ser por robo, debes dirigirte a la oficina policial más cercana y realizar la denuncia, para que hagas constar a través de su registro el hurto del certificado.
- Acércate con el fin de renovar el certificado a la Oficina Principal del Departamento de Sanidad. En horario de lunes a viernes entre las 10:00 y 15:00 horas. La misma se encuentra ubicada en la Avenida Pedro Mendoza, al frente de la Colonia Express.
- Contactar a la Oficina Principal del Departamento de Sanidad, por medio del número telefónico: 011 5199 9729 o por vía correo electrónico: fiebreamarillamsal@gmail.com.
¿Cómo puedo saber que vacunas tengo?
Muchos ciudadanos argentinos que no tienen ningún tipo de información clara de cómo se lleva a cabo el servicio de vacunas dentro del país, se hacen esta pregunta.
Por ello, para responder es necesario saber qué se debe contar con el registro de vacunas que te han puesto. Ya que, este nos brinda la siguiente información:
- Hospital y médico que hizo la vacunación.
- Nombre y tipo de la vacuna.
- Registro de vacunas.
- Fecha de cada una de las vacunas que posees.
Por tal motivo, es necesario obtener el Registro de Vacunas tramitado por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
¿Qué costo tiene conseguir el Certificado Internacional de Vacunación?
Realizar el trámite para conseguir el Certificado Internacional de Vacunación es totalmente gratuito. Por lo que no debes cancelar ningún costo por este documento.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo conseguir el Certificado Internacional de Vacunación
A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
Cómo Obtener el Certificado UTN en Argentina Cómo Solicitar el Certificado INAL en Argentina Cómo Tramitar el Certificado Ley 10490 en Argentina Cómo Obtener el Certificado de Veterano de Guerra de las Malvinas en Argentina Cómo Obtener el Certificado FSC en Argentina Cómo Sacar el Certificado REPSAL en Argentina
