Cómo Tramitar el Certificado Ley 10490 en Argentina

El certificado Ley 10490, es un documento fundamental otorgado por el Ministerio de Trabajo que es el encargado de gestionar, emitir, elaborar y diseñar todas las normas públicas referentes a las actividades laborales.

Este certificado tiene como propósito, certificar que las personas que lo tramitan han cumplido con las obligaciones laborales y de la Seguridad Social, durante un periodo de 6 meses que es el dictado por la ley.

En tal sentido, si deseas obtener más información, sigue leyendo y conoce todo lo necesario para tramitar el certificado Ley 10490 en Argentina.

¿Cómo tramitar el certificado Ley 10490?

Como se dijo inicialmente, el Ministerio de Trabajo es el ente encargado de gestionar el trámite para la obtención del certificado Ley 10490. Y para ello, es necesario que la persona que lo solicite cumpla con los requerimientos exigidos y siga el procedimiento correspondiente.

Pasos para tramitar el certificado Ley 10490

male-writing-computer

A continuación, encontrarás una serie de pasos que debes seguir para tramitar el certificado Ley 10490 de forma rápida y eficaz.

  • Ingresa desde cualquier computador a la página web del: Ministerio de Trabajo.
  • Una vez dentro, haz la solicitud llenando este formulario con los datos correspondientes. Estos datos serán guardados en el sistema para luego ser verificados.
  • Escoge la fecha y hora para asistir a la cita con los documentos requeridos.
  • Asiste el día que asignaste la cita a la sede central, ubicada en la calle 115 #1705. O a la Delegación Regional que corresponda de acuerdo a la ubicación del establecimiento o comercio.
  • Suministra la información solicitada al personal autorizado.
  • Entrega la documentación requerida. Posteriormente, los documentos serán verificados por el Ministerio de Trabajo.
  • Al ser verificados los documentos, el certificado Ley 10490 será emitido a través del Ministerio de Trabajo.
  • Retira el certificado de forma presencial, después de que hayan transcurrido 10 días hábiles aproximadamente.
Es importante mencionar, que el solicitante del certificado Ley 10490 no tenga ningún tipo de deuda con el Ministerio de Trabajo y no presente ningún procedimiento penal con la ley. Ya que, esto detendrá el proceso para la obtención del certificado.

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar el certificado Ley 10490?

requisitos-certicado-ley-min

Los requisitos necesarios para tramitar el certificado Ley 10490 en Argentina, son los siguientes:

  • Copia certificada del Estatus Social (constancia social), o un recibo de cualquiera de los servicios públicos que garantice el lugar de su domicilio.
  • Original y copia del código Único de Identificación Tributaria.
  • Formulario 560 o 460.
  • Copia de referencia de aportes temporales.
  • Copia de constancia que indique que ha realizado alguna obra social en el país.
  • Constancia del subcontratista que verifique la dirección del mismo.
  • Según lo indicado en la Ley 12397, el recibo que garantice que canceló el costo del trámite para obtener el certificado 10490.
  • Si es persona autorizada para la gestión, constancia donde se atestigüe como el representante legal para hacer el trámite del certificado Ley 10490.
Entregar en la entidad encargada, original y copia de todos los documentos requeridos.

Pasos para consultar el certificado Ley 10490

ministerio-del-trabajo

Para consultar o verificar el certificado Ley 10490 de manera rápida y sin inconvenientes debes seguir con el siguiente procedimiento:

  • Acceder desde cualquier computadora al sitio web del Ministerio de Trabajo que corresponda a tu lugar de residencia.
  • Llenar formulario con los datos solicitados.
  • Asistir a la cita con los documentos necesarios, para avalar la información suministrada en la página web.
  • Proporcionar la información que pidan de la empresa como: dirección, Clave Única de Identificación Tributaria vigente, status social, entre otros. Estos documentos deben ser originales y copias.

¿Qué es el certificado Ley 10490?

certificado-de-ley-10490

Anteriormente se mencionó que el certificado Ley 10490, es un documento que manifiesta que la persona que lo solicita ha cumplido con los compromisos laborales, previsionales y de la Seguridad Social durante 6 meses que es lo que requiere la ley.

En tal sentido, con este certificado se avala el cumplimiento del resguardo social del solicitante en el periodo determinado para las obligaciones, que ha adquirido con la organización que lo contrató.

En otro orden de ideas, el certificado Ley 10490 es otorgado a cualquier persona natural y jurídica, que quiera realizar el trámite e intervenir en las licitaciones públicas o privadas.

¿Qué dice la Ley 10490?

La Ley  10490 entró en vigencia en el año 1990 con la finalidad de establecer la certificación y la obligación del cumplimiento legal que es aplicado a las personas naturales o jurídicas, que participen en las litaciones de carácter público o privado.

También, para la realización de obras públicas o gubernamentales y el cumplimiento de las obligaciones de índole laboral determinadas, en la ley de trabajo del país. Para que a través del certificado Ley 10490, se cumplan las normativas de carácter legal.

Preguntas Frecuentes

certificado-de-ley

Llevar a cabo cualquier trámite genera ciertas dudas, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas que suelen presentarse a la hora de tramitar el certificado Ley 10490.

¿Cómo sé si estoy solvente para tramitar el certificado Ley 10940?

Para saber si una persona bien sea natural o jurídica está solvente, en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para tramitar el certificado Ley 10490. Puede hacerlo mediante dos opciones:

  • Auto consultando por medio de la página web de la: Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Pidiendo permiso para consultar las constancias emitidas por la empresa.
En caso de no estar solvente debe solicitar a la empresa donde labora un comprobante escrito, para que sea llevado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y así acreditar tu status.

¿Cómo sé que ya no me encuentro en negro laboral?

Cuando estén registradas en los libros de sueldos y salarios sus funciones laborales. Y además, estén inscritos en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Cómo puedo verificar que me encuentro en blanco laboral?

Puedes hacer la verificación, auto consultando por medio de la página web de la  Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), si estás solvente. O por constancias emitidas por la empresa.

¿Qué hago para estar en blanco laboral en caso de no estarlo?

Debes pedir al organismo contratante, una notificación escrita para que sea entregada a las agencias de empleo regional. Personas especializadas emitirán el escrito según sea el caso de cada quién.

¿Si estoy en blanco laboral cobro menos?

No, si estás en blanco laboral no se verá afectado tu salario, ya que, esto solo es una acción legal. Puede que haya un aumento de salario, pero esto dependerá de la empresa.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo tramitar el certificado Ley 10490 en Argentina.

A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo tramitar el certificado Ley 10490 en Argentina
Nombre del artículo
Cómo tramitar el certificado Ley 10490 en Argentina
Descripción
Corrobora que cumpliste con las obligaciones laborales y de seguridad social, en este artículo te enseñamos cómo tramitar el certificado Ley 10490 en argentina.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario