El Certificado de Nacido Vivo es el primer trámite que deben realizar los padres tras nacer su hijo. Con este documento, se afirma que al momento de terminar el parto el bebé nació con vida, también se demuestra el afecto de los padres con el recién nacido.
Si vas a ser padre, próximamente va a nacer tu hijo y quieres tener más información sobre este trámite. Sigue leyendo y a continuación encontrarás todo lo necesario para que sepas cómo tramitar el Certificado de Nacido Vivo en Argentina.
Contenidos
- 1 Cómo obtener el Certificado de Nacido Vivo
- 2 Pasos para tramitar el Certificado de Nacido Vivo
- 3 En caso de tramitar el Certificado de Nacido Vivo en el Registro Civil
- 4 Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de Nacido Vivo
- 5 Qué es el Certificado de Nacido Vivo
- 6 Para qué puede ser usado el Certificado de Nacido Vivo
- 7 Qué costo tiene tramitar el Certificado de Nacido Vivo
Cómo obtener el Certificado de Nacido Vivo
Para obtener el Certificado de Nacido Vivo en Argentina, es necesario que los padres que vayan a llevar a cabo dicho trámite reúnan la documentación exigida y sigan los pasos suministrados. Es un proceso rápido y sencillo, basta con que uno o ambos padres cumplan con este requisito legal.
Asimismo, el Registro Civil es el ente encargado de otorgar el Certificado de Nacido Vivo. También, todos los hospitales centrales públicos distribuidos por el territorio nacional, ya que cuentan con una oficina para que los padres puedan realizar dicho trámite desde allí.
Pasos para tramitar el Certificado de Nacido Vivo
Posteriormente, encontrarás una serie de pasos que los padres interesados deben seguir para tramitar el Certificado de Nacido Vivo de una manera muy sencilla y rápida.
En caso de tramitar el Certificado de Nacido Vivo en una oficina de un Hospital Central Público
En este caso el Certificado de Nacido Vivo puede ser tramitado por ambos padres o uno después del parto. Y para ello, se debe seguir los pasos que encontrarás a continuación:
- Diríjase a la oficina del hospital central público encargada de gestionar, el Certificado de Nacido Vivo.
- Ya en la oficina, será atendido por una persona autorizada para tramitar dicho documento.
- Entregue a la persona autorizada la documentación requerida.
- Luego, se verificará que todos los requisitos estén completos y en orden.
- De estar todo correcto, le harán entrega del Certificado de Nacido Vivo.
En caso de tramitar el Certificado de Nacido Vivo en el Registro Civil
Si vas a tramitar el Certificado de Nacido Vivo por medio del Registro Civil, sigue los pasos que se mencionan a continuación:
- Dirígete a la Sede del Registro Civil más cercana, según tu lugar de residencia.
- Ya en la oficina, espera que seas atendido por el personal autorizado para llevar a cabo este trámite.
- Presenta la documentación requerida y de ser necesario deben presentarse los testigos.
- Inmediatamente, se verificará que los documentos estén completos y en orden.
- Finalmente, de estar todo correcto el Registro Civil hará entrega del Certificado de Nacido Vivo a los respectivos padres.
Cabe destacar, que los padres cuentan con 60 días hábiles para poder tramitar el Certificado de Nacido Vivo que le garantizará la seguridad paternal de su hijo.
Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de Nacido Vivo
Para tramitar el Certificado de Nacido Vivo, es necesario que los padres interesados reúnan una serie de requisitos. Y estos dependen del tipo de nacimiento que haya tenido el recién nacido. Estos requisitos son:
Si el nacimiento se llevó a cabo con atención Médica
- Documento Nacional de Identificación (DNI), tanto del padre como de la madre. Dicho documento debe estar vigente.
- Comprobante firmado por el médico obstetra que atendió el parto del recién nacido.
- Si los padres están casados se debe contar con el acta de matrimonio. Si no la tienen, se podrá presentar la libreta de matrimonio.
- Impresión de la huella plantar del recién nacido.
- Impresión de la huella del pulgar de la madre.
- Documento certificado, sellado y firmado por parte del colegio profesional. Este requisito se debe presentar, en caso de que el parto se haya llevado a cabo en una institución privada.
Si el nacimiento se llevó a cabo sin atención Médica
- Documento Nacional de Identificación (DNI), vigente de ambos padres.
- Acta o libreta de matrimonio, si los padres están casados.
- Dos testigos que puedan confirmar el nacimiento del recién nacido vivo, durante el parto.
- Original y copia del Documento Nacional de Identificación (DNI), vigente de los dos testigos.
- Documento con firma y sello que certifique que un médico le haya hecho un chequeo al recién nacido.
Qué es el Certificado de Nacido Vivo
El Certificado de Nacido Vivo, es un documento que comprueba que un bebé nació con vida después de haberse llevado a cabo el parto. Además, determina el tipo de afecto que existe entre los padres y el recién nacido.
Si los padres no cuentan con el Certificado de Nacido Vivo, se puede dar el caso de que no se les entregue al recién nacido, ya que no se podrá demostrar legalmente la vinculación con el bebé.
Para qué puede ser usado el Certificado de Nacido Vivo
El Certificado de Nacido Vivo puede ser usado para una gran cantidad de cosas, entre las más destacadas tenemos:
- Poder hacerle un chequeo médico al recién nacido.
- Realizar un viaje con el recién nacido fuera de tu provincia.
- Proteger al recién nacido en caso de que se dé un secuestro.
- Realizar un viaje al extranjero con el recién nacido.
Qué costo tiene tramitar el Certificado de Nacido Vivo
Llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Nacido Vivo en Argentina, es totalmente gratuito. Por lo tanto, los padres no deberán cancelar ningún costo por este documento.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo tramitar el Certificado de Nacido Vivo en Argentina.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Cómo sacar el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil en Argentina

Cómo Tramitar el Certificado de Cargas Peligrosas en Argentina

Cómo solicitar el Certificado COTI de AFIP en Argentina

Cómo sacar el Certificado de Peluquería en Argentina

Cómo sacar el Certificado de Promesa a la Bandera Argentina para Imprimir en Argentina

Cómo Obtener el Certificado Prenupcial en Argentina
