Cómo Sacar el Certificado de No Retención ITI en Argentina

En Argentina se llama ITI al impuesto originario de la Transferencia de Inmuebles.  Este impuesto, es fijado en la compra y venta de una propiedad o inmueble por parte de personas que no tienen ninguna actividad económica de manera regular.

En tal sentido, el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) debe ser pagado cuando hay un contrato Oneroso. Lo que quiere decir, que ambas partes deben contar con obligaciones y ventajas económicas recíprocas.

Posteriormente, si deseas obtener más información, sigue leyendo y conoce todo lo necesario para sacar el Certificado de no retención ITI en Argentina.

¿Cómo obtener el Certificado de no retención ITI?

Código Único de Identificación Laboral

Para obtener el Certificado de no retención ITI en Argentina, es necesario que la persona que solicita el trámite siga el procedimiento correspondiente. Además, tiene que contar con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y el Código de Identificación, comúnmente llamado CDI.

Asimismo, es importante mencionar que dicho documento puede obtenerse de forma virtual o vía telefónica.

Pasos para sacar el Certificado de no retención ITI

Código Único de Identificación Laboral

A continuación, encontrarás una serie de pasos que debes seguir para sacar el Certificado de no retención ITI de forma rápida y eficaz.

Como se mencionó anteriormente, el Certificado de no retención ITI se puede sacar a través de la modalidad virtual o por teléfono.

Modalidad Virtual

  • Accede desde cualquier computador a la página web: Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
  • Haz clic en el recuadro que dice “Acceso con Clave Fiscal”. En caso de no contar con Clave Fiscal, haz clic aquí.
  • Una vez dentro, ingresa el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), en la casilla correspondiente.
  • Busca la opción que dice: “Transferencia de Inmueble o Administrador de Relaciones de Clave Fiscal” y haz clic.
  • Luego, en el recuadro que dice: “Selección de Empresa” debes ingresar tu nombre y apellido en las casillas correspondientes
  • Seguido, haz clic en la opción que dice: “Trámites Simplificados” y selecciona el tipo de trámite a efectuar, en este caso es el de la obtención del Certificado de no retención ITI.
  • Descarga el certificado de no retención ITI.
  • Ingresa la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del notario encargado y los datos de la propiedad o inmueble.
  • Finalmente, imprime tu certificado de no retención ITI.
En caso que la propiedad o inmueble sea una sociedad nupcial, se deben ingresar adicionalmente los datos del acta conyugal.

Vía telefónica

  • Ten a la mano los requisitos pedidos.
  • Contacte al Centro de Información Telefónico, por medio del número 0800-999-2347.
  • Luego, marca la opción 4 y espera a que un operador te atienda.
  • Una vez te haya atendido el operador, indícale los datos solicitados como: datos personales, datos de la propiedad o inmueble y datos registrados en la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
  • Seguido, el operador te informará el número de trámite del Certificado de no retención ITI.
  • Finalmente, dirígete a la oficina de la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) más cercana, con la documentación correspondiente.

Ya cumplidos los pasos mencionados anteriormente y la AFIP haya verificado que todo esté en orden, podrás conseguir tu certificado de no retención ITI.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar el certificado de no retención ITI?

Los requisitos necesarios para sacar el certificado de no retención ITI en Argentina, son los siguientes:

  • Documento Nacional de Identificación (DNI).
  • Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  • Datos de la propiedad o inmueble.
  • Datos registrados en Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
  • Original y copia del Código de Identificación (CDI).
  • Original y copia de contrato de la propiedad o inmueble.
  • Número de solicitud asignado.
En caso que la propiedad o inmueble sea una sociedad nupcial, debes contar con una copia y acta original de matrimonio.

¿Qué es el Certificado de no retención ITI?

certificado-de-no-retencion-iti

El Certificado de no retención ITI es un documento que tiene como propósito, que la persona que lo tramita desea vender una propiedad o inmueble con el fin de adquirir otra propiedad, destinada para la construcción de una casa o habitación en término de un año.

¿Cuánto tiempo tiene de vigencia el Certificado de no retención ITI?

El Certificado de no retención ITI cuenta con una validez de 60 días, a partir de la fecha en la que fue emitido dicho documento.

¿Qué costo tiene conseguir el Certificado de no retención ITI?

Realizar el trámite para conseguir el Certificado de no retención ITI es totalmente gratuito. Por lo que, no debes cancelar ningún costo por este documento.

¿Qué es el COTI?

COTI

El Código de Oferta para Transferencias de Inmuebles (COTI), es una solicitud que debe hacerse previamente a la negociación de una propiedad o inmueble, valorada por un monto mayor a 1.500.000 pesos argentinos.

Dicha diligencia debe llevarse a cabo por el dueño del inmueble ante la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP). Y tiene un tiempo de validez de 2 años, a partir de la fecha en la que se realiza su entrega.

En importante mencionar, que el COTI no es un impuesto, lo que quiere decir que su pago no es obligatorio, ya que, solo es un código establecido por la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).

¿Cómo tramitar el Código de Oferta para Transferencias de Inmuebles COTI?

Para tramitar el Código de Oferta para Transferencias de Inmuebles (COTI), es necesario que sigas el procedimiento indicado a continuación:

  • Ingresa desde cualquier computador a la página web: Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
  • Haz clic en el recuadro que dice “Acceso con Clave Fiscal”.
  • Una vez dentro, ingresa el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), en la casilla correspondiente.
  • Busca la opción que dice: “Solicitud del Código de Oferta para Transferencias de Inmuebles (COTI)” y haz clic.
  • Luego, llene el formulario con la información requerida.
  • Finalmente, descargue e imprime un ejemplar del COTI.

Preguntas frecuentes

preguntas frecuentes

Querer sacar cualquier certificación genera ciertas dudas, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas que suelen presentarse a la hora de sacar el Certificado de no retención ITI.

¿Qué es ITI?

El ITI es el Impuesto a las Transferencias de Inmuebles que se debe cancelar al momento, de ser pasada una propiedad o inmueble de un dueño a otro a través de un contrato Oneroso.

¿Qué personas tienen que pagar el ITI?

El Impuesto a las Transferencias de Inmuebles, debe ser pagado por aquellos individuos que están en la capacidad de contar con derechos y obligaciones conforme a la ley.

¿Qué personas no tienen que pagar el ITI?

No pagarán el Impuesto a las Transferencias de Inmuebles, aquellas personas que las propiedades o inmuebles son una asociación nupcial, son negociadas para la construcción de una casa propia o ha sido incorporada a la última declaración de impuesto.

¿Qué quiere decir el Certificado de no retención ITI?

El Certificado de no retención ITI, es el documento otorgado a todas aquellas personas que no pagan el Impuesto a las Transferencias por estar exentas de acuerdo a la ley.

¿Qué impuestos tiene que cancelar el comprador para llevar a cabo la negociación del inmueble?

El comprador debe pagar los impuestos indicado a continuación:

  • De 0,6% a 0,8% por las escrituras de la propiedad.
  • Un 1,8% por los sellos.
  • Un 2% más IVA por el notario.
  • De 3% a 4% por comisión inmobiliaria.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro Cómo sacar el Certificado de no retención ITI en Argentina.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo sacar el Certificado de no retención ITI en Argentina
Nombre del artículo
Cómo sacar el Certificado de no retención ITI en Argentina
Descripción
Si deseas vender una propiedad o inmueble con el fin de adquirir otra propiedad, en este artículo te indicamos cómo sacar el certificado de no retención ITI en Argentina.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario