En Argentina querer unirte con tu pareja en matrimonio no es un proceso tan fácil. Ya que, es fundamental que la pareja que se va a casar, cuente con los documentos solicitados para llevar a cabo dicho proceso.
Es por ello, que si estás interesado en contraer nupcias o casarte próximamente y quieres tener más información. Sigue leyendo y a continuación conocerás todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado Prenupcial en Argentina.
Contenidos
- 1 ¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial?
- 2 Pasos para obtener el Certificado Prenupcial
- 3 ¿Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Prenupcial?
- 4 ¿Qué es el Certificado Prenupcial?
- 5 ¿Cómo se debe llenar el formulario del Certificado Prenupcial?
- 6 ¿Cuánto tiempo tiene de vigencia el Certificado Prenupcial?
- 7 ¿Qué costo tiene obtener el Certificado Prenupcial?
- 8 ¿Qué pasa si se aplaza la fecha de la unión nupcial?
- 9 ¿Qué análisis médicos debe hacerse la pareja para obtener el Certificado Prenupcial?
¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial?
Para conseguir el Certificado Prenupcial en Argentina, es necesario que la pareja que se vaya a unir por medio del matrimonio civil y lleve a cabo dicho trámite, cumpla con los requisitos que se piden y siga el procedimiento correspondiente.
Pasos para obtener el Certificado Prenupcial
A continuación, encontrarás una serie de pasos que tienes seguir tal cual como se indican para obtener el Certificado Prenupcial, de una manera más rápida y eficaz.
- Solicita en la oficina del registro civil donde se llevará a cabo dicha unión, los formularios del Certificado Prenupcial. Estos son de carácter obligatorio y son emitidos por el Ministerio de Desarrollo Social.
- El registrador civil debe llenar la parte inicial del formulario. E inmediatamente deberá asignar la entidad médica correspondiente que será la encargada de remitir dicho documento.
- Luego, debe ser llenado la segunda parte del formulario por parte del jefe de dicha entidad médica.
- Posteriormente, se debe enviar la parte final del formulario por parte del registro civil al director de protección de salud.
- La pareja debe realizarse los análisis médicos pertinentes, los cuales determinarán la salud física y mental de ambos.
- Enseguida, deben hacerse la prueba serológica.
Ahora bien, una vez que la pareja haya seguido los pasos mencionados anteriormente, los análisis médicos estén en orden y además, la prueba serológica de ambos es negativa. Los interesados podrán obtener el Certificado Prenupcial.
¿Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Prenupcial?
Para que la pareja que está próxima a unirse matrimonialmente obtenga el Certificado Prenupcial, es necesario que cumplan con los requisitos que se mencionan a continuación:
- El trámite para obtener el Certificado Prenupcial debe realizarse de 10 a 15 días previos a la unión nupcial.
- La pareja deberá entregar a la oficina del registro civil en la cual se llevará a cabo la unión matrimonial, la documentación de identificación que se les pida.
- Solicitar la cita médica por parte de la pareja, para que se realicen los análisis médicos requeridos.
¿Qué es el Certificado Prenupcial?
El Certificado Prenupcial, es un documento obligatorio para todas aquellas parejas del territorio nacional que quieran unirse por medio del matrimonio. Tiene como propósito, inducir el crecimiento demográfico poblacional y fortalecer las próximas generaciones del país.
El Congreso de la Nación Argentina, hace varios años tomó la decisión de impedir que se lleven a cabo uniones nupciales entre parejas que sufran enfermedades hereditarias o crónicas. Además, de multar a todo aquel que por ciertas condiciones no esté en la capacidad de reproducirse.
Por esta razón, es importante que antes de la unión nupcial la pareja se someta a una serie de análisis médicos, para definir el estado de salud físico y mental de cada uno. Dichos estudios, pueden depender de los requisitos legales o de lo que decida la pareja antes de casarse.
¿Cómo se debe llenar el formulario del Certificado Prenupcial?
El formulario del Certificado Prenupcial debe ser completado de la manera correcta. Por este motivo, te facilitaremos el procedimiento que se debe seguir para llenar dicho formulario.
Antes, es importante mencionar que el formulario del Certificado Prenupcial consta de tres partes.
- En primer lugar, el encargado del registro civil deberá llenar con los datos correspondientes la primera parte del formulario. Él será el encargado de establecer el centro médico para que los cónyuges continúen el proceso.
- Seguido, el jefe del establecimiento médico correspondiente llenará la segunda parte del formulario con la información que se pide.
- Por último, la Dirección de Protección de Salud es el ente capacitado para completar la tercera parte del formulario.
¿Cuánto tiempo tiene de vigencia el Certificado Prenupcial?
El Certificado Prenupcial cuenta con una validez dentro de los 7 días, del día que se tiene planeado llevar a cabo la unión nupcial por el civil.
¿Qué costo tiene obtener el Certificado Prenupcial?
Realizar el trámite para obtener el Certificado Prenupcial es totalmente gratuito. Por lo que los cónyuges no deberán cancelar ningún costo por este documento, ni por los análisis médicos requeridos.
¿Qué pasa si se aplaza la fecha de la unión nupcial?
Es fundamental que la pareja que desea unirse en matrimonio, sepa que se debe hacer en caso de que la fecha del matrimonio civil sea prorrogada.
- La pareja deberá realizarse nuevamente los análisis médicos. Estos, tendrán que hacerse en un plazo cercano a la nueva fecha de la boda civil.
- Si es por causa de la muerte de algunos de los cónyuges o porque la unión nupcial se va a llevar a cabo, en una provincia que no cuente con un establecimiento médico correspondiente. No será necesario la presentación del Certificado Prenupcial al registro civil.
- El médico encargado de la recolección de las muestras de sangre de la pareja, es el responsable de enviarlas al establecimiento médico más cercano, con la documentación requerida y las copias de los Documentos de Identificación Nacional (DNI), de los cónyuges.
¿Qué análisis médicos debe hacerse la pareja para obtener el Certificado Prenupcial?
Los análisis médicos son obligatorios para la obtención de dicho documento. Y estos son:
- Análisis pertinentes psicológico
- Evaluaciones físicas.
- Análisis de sangre como: perfil renal, hemograma y plaquetas, conteo de bilirrubinas y lípidos en la sangre.
- Serología para determinar si existe VDRL y VIH.
- Análisis para definir el grupo sanguíneo de cada cónyuge.
- Pruebas genéticas.
- Exámenes urológicos.
- Estudios ginecológicos.
Es oportuno mencionar, que estos análisis médicos tienen como objetivo diagnosticar cualquier enfermedad que pueda afectar posteriormente, a la pareja que desea casarse o a los futuros hijos dentro del matrimonio.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado Prenupcial en Argentina.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Cómo Obtener el Certificado de Deslinde y Amojonamiento en Argentina

Cómo Solicitar el Certificado de Vigencia IGJ en Argentina

Cómo Obtener el Certificado IELTS en Argentina

Cómo Obtener tu Certificado de RCP – Reanimación Cardiopulmonar en Argentina

Cómo Solicitar el Certificado RUCA de Inscripción en Argentina

Cómo sacar el Certificado de Control Sanitario en Argentina
