Cómo Sacar el Certificado REPSAL en Argentina

En Argentina, la ley es la responsable de proteger y garantizar la seguridad de los trabajadores en el entorno laboral. Por ello, el Registro Público de Empleados con Sanciones Laborales (REPSAL), tiene como fin, sancionar a aquellos empleadores que no cumplan con las normativas acordadas.

En efecto, todas aquellos empresarios que se encuentran en este sistema, es porque han cometido algún fraude o han ofrecido algún tipo de trabajo ilegal, como la trata de personas.

Si deseas obtener más información, sigue leyendo y conoce cómo sacar el certificado REPSAL en Argentina.

¿Cómo obtener el certificado REPSAL?

pagina-web-repsal

Para obtener el certificado REPSAL en Argentina, se deben seguir ciertos procedimientos legales y para ello debes ingresar al sistema REPSAL por medio de la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y seguridad (METSS), que es la entidad encargada de emitir dicho certificado.

Pasos para sacar el certificado REPSAL

A continuación, encontrarás una serie de pasos que debes seguir para sacar el certificado REPSAL en Argentina.

  • Desde cualquier computador, ingresa a la página web del sistema: REPSAL.
  • Una vez dentro del sistema, busca el recuadro que dice: “Situación de empresas/ emisión de certificados” y haz clic.
  • Después de acceder al recuadro, debes ingresar en las casillas correspondientes los datos que te solicitan. El CUT o número de documento y el código que te indique la imagen.
  • Luego, espera que el sistema confirme que no estás registrado como sancionado.
  • Una vez confirmado que no estás en el sistema. Se abrirá una nueva página donde podrás hacer la emisión del certificado.
  • Ya abierta la nueva página, haz clic en el recuadro que dice: “Generar Certificado”.
  • En seguida de hacer clic, aparecerá el certificado REPSAL en formato .PDF.
  • Finalmente, puedes proceder a imprimir el certificado.
En caso que no puedas realizar la obtención del certificado REPSAL por la modalidad virtual, lo puedes hacer de manera presencial dirigiéndote a las oficinas del Centro de orientación ciudadano y sacar el certificado.

Pasos para validar la autenticidad del certificado REPSAL

Sello-electronicor-repsal-

Ya teniendo el certificado en tus manos, debes proceder a validar su autenticidad. Para ello, debes hacer lo siguiente:

  • Asegúrate que tu certificado cuente con un sello QR.
  • Desde cualquier computador, accede a la página web del sistema: REPSAL.
  • Busca el recuadro que dice: “Validación de certificados” y haz clic.
  • Una vez dentro, ingresa el número del sello electrónico del certificado.
  • Por último, haz clic en confirmar y así poder validar tu certificado REPSAL.

Una vez hayas hecho la validación del certificado REPSAL, ya podrás solicitar una línea de crédito bancaria y de igual forma participar, en el programa de subsidios por parte del gobierno argentino.

Es importante mencionar, que las sanciones aplicadas a los empleadores que efectúan infracciones y procedimientos, se rigen a través de la nueva Ley numerada 26.940.

De la misma forma, si no puedes validar la autenticidad de tu certificado de manera virtual. Puedes acercarte al Centro de orientación ciudadano y  hacerlo presencialmente.

¿Qué es el certificado REPSAL?

certificado-de-repsal

El Registro Público de Empleados con Sanciones Laborales, es un sistema de carácter público que registra a todos los empleadores que han sido sancionados por acceder a que se realicen trabajos, no registrados o no aprobados y en consecuencia han incurrido en violaciones de la ley.

Por medio de este registro, cualquier empresario o contratante puede consultar en tiempo real a través de la página web del Sistema REPSAL, si se encuentra sancionado o no.

Asimismo, de estar todo al día, el empleador podrá remitir el certificado REPSAL y verificar que la empresa cumple con todos los requisitos legales. Solo deberán dirigirse al REPSAL aquellos empleadores, que tienen un incumplimiento legal laboral con sus empleados.

Por otro lado, el certificado REPSAL permite ratificar el status del empleador y garantizar que no ha cometido ningún trabajo ilegal y se encuentra fiscalmente sin antecedentes. Sin embargo, este certificado a ser emitido en tiempo real, solo se dispondrá de su valides el día de su emisión.

¿Qué personas van a REPSAL?

revisando-los-documentos

A REPSAL acuden todos aquellos empleadores, que rompieron la ley permitiendo trabajos ilegales o hicieron algún fraude. O pese a que regularizaron la infracción, permanecerán en el sistema durante un periodo determinado por la ley.

Causas por la que empleadores o contratistas van a REPSAL

  • Por conceder trabajos no registrados legalmente, o por incumplir con los aportes.
  • Por ocultar y obstruir información importante en el momento de ser inspeccionados.
  • Algún tipo de sentencia judicial por relaciones laborales que no son reconocidas bajo la ley.
  • Sanciones por infracciones por algún trabajo infantil, protección del trabajo adolecente, así como también la trata de personas.

Ahora bien, si algunas de estas causas es tu caso, es recomendable que pagues lo antes posible tus multas, para que así pueda ser eliminado tu registro en el REPSAL.

De igual modo, tienes que tratar de no repetir algunas de  estas sanciones, si no quieres estar en REPSAL permanentemente. Además, quedará revocada la posibilidad de que tu empresa realice un estudio del impuesto a la ganancia, así como el gasto en persona.

Preguntas frecuentes

mujer-con-preguntas-frecuentes.

¿Qué pasa si permanezco en el registro REPSAL?

Permanecer en el registro del REPSAL implica, que no podrás beneficiarte de la gran variedad de programas que ofrece el gobierno argentino.

De igual forma,  no contarás con alguna ayuda permitida por los entes gubernamentales que compense gastos,  ni acceso a préstamos o créditos en cualquier entidad bancaria pública. Además, perderás el pago de impuestos reducidos.

Tampoco, no podrás participar en permisos de obras públicas,  permisos de servicios públicos y licencias.

¿En qué año entro en vigencia el registro REPSAL?

El Registro Público de Empleados con Sanciones Laborales (REPSAL), se encuentra en vigencia dese el 11 de septiembre del año 2014. Con la finalidad, de que sea incluido cada empleador que reciba alguna sanción por el incumplimiento de alguna normativa laboral.

 ¿Cómo y quiénes pueden ver los empleadores que se encuentran en el registro REPSAL?

El Registro Público de Empleados con Sanciones Laborales (REPSAL), es de acceso público y es actualizado diariamente. Por ello, cualquier persona puede acceder a la página web del sistema REPSAL y visualizar los registros.

¿Cómo salgo del registro REPSAL?

Para no figurar más en el Registro Público de Empleados con Sanciones Laborales (REPSAL), el empleador debe cancelar el monto de la multa en su totalidad e implementar un programa de trabajo que regularice a sus empleados.

¿Cómo puedo solicitar más información?

Si deseas tener más información para sacar el certificado REPSAL, puedes hacerlo vía telefónica llamando al 0800 666 4100.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo y quiénes tienen que sacar el certificado REPSAL en Argentina.

A continuación, te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Cómo sacar el certificado REPSAL en Argentina
Nombre del artículo
Cómo sacar el certificado REPSAL en Argentina
Descripción
Para proteger y garantizar la seguridad de los trabajadores en el entorno laboral, en este artículo le explicamos cómo sacar el certificado RESPAL en argentina.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario