¿Cómo sacar el certificado de residencia permanente y precaria en Argentina?

Si eres extranjero residiendo en Argentina y deseas quedarte de manera permanente es necesario que tramites el certificado de residencia permanente y precaria para mayor legalidad en el país, aquí te informamos cómo puedes hacer para sacar este documento.

¿Cómo sacar el certificado de residencia en Argentina?

Hay que tener en cuenta que para sacar el certificado de residencia hay que hacer la gestión de dos documentos, los cuales son la residencia precaria y luego se tramita la residencia permanente.

Para saber más acerca de cómo sacar este certificado continúa leyendo los pasos que te facilitamos a continuación.

Pasos para obtener la residencia precaria online

Antes de un extranjero poder conseguir la residencia permanente este debe gestionar la residencia precaria o temporaria la cual dura dos años, toma nota de los pasos para sacarla.

  • La plataforma online RADEX es la que se usa para hacer este trámite, por tanto te facilitamos el enlace directo (http://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html).
  • Una vez que estás dentro del portal web debes pulsar donde dice “Tramites de radicaciones generales”.

  • Luego te enviará a otra sección en la cual hay que dar clic en el recuadro que dice “1° paso, inicia el trámite de residencia y realiza el pago”.

  • Después debes hacer el registro de tu usuario para iniciar el trámite.

  • Seguidamente se abrirá otra sección donde hay que rellenar el formulario con los datos personales: apellidos, nombres, correo electrónico, tipo y número de documento, fecha de nacimiento, nacionalidad, teléfono, celular.
  • Se aceptan los términos y se pulsa en “Enviar”.

  • Continuamente hay que proceder a hacer el pago de arancel del documento, puede ser en efectivo o con tarjeta de crédito.
  • Hecho esto, solo queda esperar a que el DNI temporal sea enviado a la dirección que se facilitó en el formulario.  

Requisitos para obtener la residencia precaria online

Hay que saber que desde el año 2017 el DNI temporal se tramita desde la web y es el único documento con validez. Para saber cuáles son los documentos que corresponde tener toma nota a los siguientes.

  • Documento de identidad, puede ser la cédula de identidad, el pasaporte o el certificado de nacionalidad con fotos vigentes, hay que tener una copia y el original.
  • Tener en la tarjeta migratoria o en el pasaporte el sello de ingreso al país.
  • Certificado de antecedentes penales de país de donde proviene o de origen, debe haber sido emitido por la entidad y autoridades que competen a este trámite.
  • Hacer la solicitud de los antecedentes penales argentinos, la cual se consigue dentro del mismo portal web de RADEX.
  • Tener una declaración jurada de “carencia de antecedentes penales” en otros países.
  • Contar con el Certificado de domicilio en Argentina que haya sido emitido por algún servicio público que este a tu nombre o el del conyugue.
  • Poseer una foto actualizada a color de un tamaño 4X4 (tipo carnet) que se pueda visualizar bien el rostro.

A su vez hay que tener en cuenta las siguientes sugerencias para gestionar todo el procedimiento del trámite.

  • Los documentos anteriormente expuestos deben ser escaneados para el momento que se haga la solicitud online, en su defecto también pueden ser fotografiados.
  • Si solicitas este tipo de residencia vía online de igual forma debes encontrarte dentro de la República de Argentina.
  • Todos los documentos que hayan sido tramitado fuera del país estando en el lugar de origen debieron ser legalizados en el consulado argentino, es decir con la debida apostilla.
  • Si los documentos fueron expedidos en inglés u otro idioma extranjero estos deben ser traducidos al castellano utilizando un Traductor Público Nacional y a su vez ser legalizado por el Colegio de Traductores.
  • No es necesario un gestor.

¿Cómo sacar el certificado de residencia permanente?

Al obtener este certificado es posible permanecer en la República de Argentina, pero para ello hay que seguir los siguientes pasos.

  • Ingresa directamente a este enlace de RADEX (http://www.migraciones.gov.ar/radex/).
  • Haz clic en “Trámites de radicaciones generales”.
  • Luego pulsa en la segunda opción llamada “Envía tu trámite de residencia a Migraciones”.
  • Serás enviado a otra sección donde hay que rellenar los recuadros colocando el correo electrónico y la credencial, después marca en “Ingresar”.
  • Ejecuta el pago del certificado, el cual son una serie de boletas emitidas por el propio sistema.
  • Finalmente, será enviado al correo oficial el documento de manera digital.

Requisitos para sacar la residencia permanente online

Para poder tener la residencia permanente en Argentina es necesario cumplir con los requisitos que aquí te señalamos, de tal forma podrás disfrutar de mayores beneficios.

  • Primeramente, hay que cumplir un plazo de dos años viviendo en Argentina con la residencia precaria.
  • La documentación de identidad sea cédula de identidad, pasaporte o el certificado de nacionalidad actualizado.
  • DNI del solicitante.
  • El pasaporte o la tarjeta migratoria deben contar con el sello de ingreso al país.
  • Hay que tener el certificado de antecedentes penales debidamente tramitado por el organismo público encargado del país de origen o del lugar que haya permanecido los último 3 años.
  • Debe tener un certificado domiciliario como un recibo de algún servicio público que se encuentre a tu nombre o conyugue.

Nota: Para mayor visualización de cómo se obtiene el certificado de residencia permanente y precaria aquí te facilitamos un video tutorial :

¿Qué es el certificado de residencia permanente?

El Certificado de Residencia Permanente es un documento legal que otorga el gobierno argentino a todas las personas que aspiran hacer vida en el país de manera indefinida. Este certificado cuenta con una validez de hasta 15 años.

La entidad encargada de gestionar este trámite es la Dirección Nacional de Migraciones conocido por sus siglas (DNM). Pero para que un ciudadano extranjero pueda obtener este documento debe antes conseguir el Certificado Precaria.

¿Qué es el certificado de residencia precaria?

En cuanto a la residencia precaria este es un documento que representa a una constancia o “salvo conducto” para que el extranjero pueda estar legalmente dentro del país mientras consigue tener la residencia permanente.

El Certificado Precaria es emitido de igual forma por el Gobierno argentino, en este caso las entidades públicas que están a cargo de tramitarlo son el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y la Dirección Nacional de Migraciones.

¿Para qué sirve el certificado de residencia permanente y precaria?

Todo extranjero que ingresa a un país y desea residir en él debe cumplir con la documentación y legalidad que exige tal lugar.

En este caso la República de Argentina requiere que para su permanencia en el país la persona debe contar con la residencia precaria por dos años y así poder tramitar la residencia permanente.

Esto le sirve al ciudadano extranjero para lo siguiente:

  • Poder vivir y permanecer de manera temporal en el territorio argentino hasta su permanencia total.
  • Sirve para quienes desean iniciar estudios en el país.
  • Es usado para conseguir empleo de manera legal.

¿Quién puede gestionar la residencia permanente y precaria?

Esta diligencia debe ser realizada por una persona que cuente con la mayoría de edad, pero a su vez puede ser solicitado por familiares como:

  • El conyugue de un argentino nativo.
  • Aquel que sea hijo de un argentino nativo sea el padre o la madre, que sea menor de edad (menos de 18 años) y además se encuentre en el territorio de manera permanente.
  • Aquellos ciudadanos que sean padre o madre de un hijo nacido en Argentina y que este naturalizado o viva permanentemente en el país.
  • Toda persona que sea un funcionario diplomático y cuente con los 2 años de residencia temporal.
  • Aquellas personas que llegan al país con la condición de refugiado avalado por la entidad CONARE.

¿Cuál es el costo de la residencia permanente y precaria?

Para obtener esta documentación hay que cumplir con el pago de arancel, de tal forma se puede concretar el proceso y recibir tal certificado.

El certificado de residencia permanente para aquellos países que se encuentran en el MERCOSUR tiene un costo de 3000$ pesos argentinos.

En caso de que la emisión del certificado de residencia permanente sea por parte de países que no pertenecen al MERCOSUR el pago es de 6000$ pesos argentinos.

Dichos pagos pueden ser cancelados bajos las siguientes opciones:

  • Con efectivo: a través de los bancos Bapro Pagos o el Banco Nación, si empleas este método de pago tomará hasta 5 días hábiles para su confirmación.
  • Con tarjeta de crédito: en este caso la gestión del trámite será mucho más rápido y su validación será de manera inmediata.

¿Qué contiene el certificado de residencia precaria?

Es importante saber que contiene este documento, ya que es usado para otros trámites e incluso para la solicitud de empleo de manera legal

  • Cuenta con el logo de la República Argentina del Ministerio del Interior.
  • Está identificado con el nombre de “certificado de residencia precaria”.
  • También se observa el número de expediente.
  • La fecha de inicio.
  • El CUIM.
  • Apellidos y nombres de la persona que lo solicita.
  • Nacionalidad.
  • Sexo.
  • Número de documento y tipo de documento.
  • Dirección de domicilio, localidad y provincia.
  • Tipo de solicitud.
  • Motivo de la solicitud.
  • Finalmente se observa la firma de las autoridades.

Si te fue útil la información que te aportamos acerca de ¿cómo sacar el certificado de residencia permanente y precaria? No dejes de visitar otros de nuestros artículos acerca de trámites.

Deja un comentario