¿Cómo obtener el certificado de supervivencia o fe de vida en Argentina?

Si eres jubilado o pensionado este artículo acerca del certificado de supervivencia o fe de vida te van a interesar, aquí conocerás los pasos a seguir para conseguir tal documento bajo su nueva modalidad.

¿Cómo sacar el certificado de supervivencia de vida?

Has de saber que actualmente no es necesario acudir al banco para hacer el cobro de la fe de vida, ahora puedes ingresar a la plataforma Federal del Certificado Digital de Hechos Vitales una propuesta elaborada por el Ministerio del Interior la cual fue aprobada por el gobierno argentino.

Siendo el mismo gobierno quien firmó un convenio para también poner en marcha tal plataforma dándola a conocer a todos los beneficiados de la supervivencia de vida, toma en cuenta los siguientes pasos.

Pasos a seguir para sacar el certificado de supervivencia

Esta plataforma está a cargo del RENAPER que es dependiente del Ministerio del Interior bajo una iniciativa vinculada con el Ministerio de Salud y el ANSES, por lo que es un desarrollo netamente nacional.

La plataforma también está conectada con los 24 Registros Civiles en conjunto con los Ministerios de Salud Provinciales y otros organismos públicos y privados.

  • Como primer paso debes ingresar a la página oficial del ANSES (https://www.anses.gob.ar) y pulsar donde dice “Jubilados y pensionados”.

  • Luego te enviará a otra sección donde deberás desplazar el cursor hacia abajo en indicar donde dice “Tramites frecuentes”.

  • Después en la siguiente sección marcas en “Supervivencia y fe de vida” que se ubica en la parte superior izquierda en la primera fila de opciones.

  • Finalmente podrás observar cómo se formaliza el trámite al escoger en las diferentes opciones de bancos el que te corresponde.

Nota: para más información al respecto puedes ingresar al siguiente vídeo tutorial  y aclarar las dudas que tengas con relación a los pasos señalados:

Hoy en día también es posible gestionar la fe de vida utilizando una aplicación siempre que estés afiliado a un banco que cuente con este sistema como en el caso de “Supervielle”

lo cual es una gran ventaja debido a que lo puedes realizar desde cualquier lugar en el que te encuentres. Esta aplicación está disponible en Play Store y en App Store, aquí te facilitamos un video tutorial en caso de pertenecer a esta unidad bancaria y desees sacar el certificado de supervivencia por este medio:

Requisitos para sacar la fe de vida

Este documento que es otorgado por el Registro Provincial de la Personas para ser solicitado es necesario que la persona jubilada presente lo siguiente:

  • El DNI.
  • En caso de ser pedido por un tercero debe presentar también su DNI con original y copia.
  • Tener a la mano el certificado médico que sirva como constancia que imposibilita a la persona para desplazarte con una emisión de 72 horas máximo.

¿Qué es el certificado de supervivencia?

El certificado de supervivencia también conocido como fe de vida es un documento de carácter obligatorio que expiden todas las personas en condición de jubilados y pensionados que se encuentren en Argentina o incluso en el exterior. 

Este trámite se puede gestionar de diversas formas, ya sea con el banco al que estés afiliado o a través de la aplicación de Android de la agencia bancaria que cuente con ello.

¿Para qué sirve el certificado de supervivencia?

La fe de vida se utiliza para dar constancia ante la entidad pública pertinente (Registro Provincial de las Personas, el ANSES u otros) que una persona en condición de jubilado se encuentra vivo siendo esta un residente fijo o se encuentre de manera circunstancial en el exterior.

Una persona que cuenta con este certificado puede gestionar el cobro de los beneficios otorgados por el estado argentino como lo es el pago de jubilación, la pensión, entre otros retiros.

¿Quién puede sacar el certificado de supervivencia?

Aunque es un trámite obligatorio este solo puede ejecutarlo las personas jubiladas y pensionadas, pudiendo hacer la diligencia el propio beneficiario o un tercero en caso de que no esté en sus facultades.

Sin embargo, actualmente la gestión de este certificado está suspendida hasta el 31 de marzo del presente año 2021, en donde las diferentes entidades bancarias deberán promover estrategias en donde la persona pueda dar fe de vida sin que deba hacer acto de presencia en algún centro bancario.

¿Cuál es el costo del certificado de fe de vida?

El costo de este documento varía de acuerdo a:

  • Trámite previsional: es gratuito.
  • Trámite hecho por el beneficiado: tiene un costo de 40$ pesos argentinos.
  • Trámite hecho por un tercero: deberá cancelar el monto de 45$ pesos argentinos.

Unidades bancarias que certifican la fe de vida

El certificado de supervivencia se tramita según la unidad bancaria a la que pertenezcas de tal manera que te facilitamos los bancos a cargo para mayor información del mismo.

  • Banco de la Nación Argentina
  • Banco Ciudad
  • Banco Supervielle
  • Banco Piano
  • Banco de Santiago del Estero
  • Nuevo Banco Industrial de Azul
  • Banco de Córdoba
  • Banco Columbia
  • Banco Comafi
  • Banco Municipal de Rosario.

De igual forma en caso de que te encuentres en el exterior variaran los pasos para gestionar este documento tan importante, de ser tu caso puedes ingresar al siguiente enlace del ANSES ( https://www.anses.gob.ar/tramite/supervivencia-fe-de-vida-para-residentes-en-el-exterior) .

 

Para más información acerca de trámites y seguros puedes redirigirte a otros de nuestros artículos relacionados con ello.

 

 

 

Resumen
¿Cómo obtener el certificado de supervivencia o fe de vida en Argentina?
Nombre del artículo
¿Cómo obtener el certificado de supervivencia o fe de vida en Argentina?
Descripción
Si eres jubilado o pensionado este artículo acerca del certificado de supervivencia o fe de vida te van a interesar, aquí conocerás los pasos a seguir para conseguir tal documento bajo su nueva modalidad.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario