En caso de que presentes una discapacidad, debes gestionar tu Certificado Único de Discapacidad, también llamado CUD. Aquí te facilitamos la información acerca de cómo obtener el certificado de discapacidad en Argentina.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el CUD en Argentina?
- 2 Requisitos para obtener el Certificado Único de Discapacidad
- 3 ¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?
- 4 ¿Para qué sirve el certificado de discapacidad?
- 5 ¿Quién puede sacar este certificado de discapacidad?
- 6 ¿Cuál es el costo del CUD?
- 7 ¿Qué contiene el certificado único de discapacidad?
- 8 Preguntas frecuentes
¿Cómo obtener el CUD en Argentina?
Si es primera vez que sacas el certificado de discapacidad es importante saber que debido a la situación de emergencia en la que se ha sometido el país, el Gobierno argentino consideró la posibilidad de gestionar el trámite desde la plataforma de internet.
En vista de que la evaluación médica se suele hacer bajo la modalidad presencial, actualmente los pacientes de casos urgentes serán atendidos a través de videollamada una vez hecha la solicitud para obtener el certificado, para ello solo debes tomar en cuenta los pasos que te facilitamos a continuación.
Pasos para obtener el turno para el CUD desde la web
Primeramente, es importante saber que para poder sacar el certificado CUD hay que conseguir el turno para que la persona pueda ser asistida por el jurado de evaluación.
Para ello hay que tomar en cuenta estos pasos y poder realizar la solicitud de tu Certificado Único de Discapacidad.
- Como primer paso debes ingresar a la página oficial del Gobierno de Argentina que está conectado al Ministerio de Salud. Aquí te dejamos el enlace directo:
(https://www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud)
- Una vez hayas entrado al enlace anterior debes rellenar el formulario que aparece, donde debes marcar el tipo de trámite, si la persona es mayor de edad o no, el tipo de cobertura médica, qué problema presenta la persona, el lugar de residencia, luego haces clic en “Continuar”.
- Enseguida se abrirá otra sección que, de ser la primera vez que realizas el trámite podrás visualizar el resultado de a dónde debes acudir para que te den turno o cita, incluyendo los datos de contacto.
- Aún en esa sección debes deslizar el cursor hacia abajo y pulsar donde dice “Completa la planilla”.
- Se abrirá otra pestaña donde podrás observar la planilla, la cual puede ser descargada y a su vez impresa.
- Hecho esto, solo quedará asistir al centro autorizado y señalado en tus resultados con todos los requisitos necesarios para obtener tu Certificado Único de Discapacidad.
Requisitos para obtener el Certificado Único de Discapacidad
Una vez que se tiene la cita o el turno para ser evaluado por la junta encargada de emitir el certificado de discapacidad, hay que acudir al centro hospitalario que le corresponda con todos los requisitos, los cuales son:
- El DNI.
- El certificado médico con firma y sello, que además tenga una vigencia menor a los 6 meses que señale el diagnóstico.
- Estado actual en el que se encuentre la persona.
- Anexo de la historia clínica.
Requisitos en caso de que sea un menor de edad
Si tienes un hijo o eres tutor de un niño con discapacidad y te es necesario hacer la solicitud del certificado CUD debes tener en cuenta estos requisitos:
- Número del DNI de la madre y el padre o del tutor.
- Partida de nacimiento del padre y la madre o en su defecto del tutor.
¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?
Este certificado representa a un documento de índole legal a nivel nacional en Argentina, que es emitido por una junta evaluadora de la Seguridad Social que se encarga de realizar el examen para el certificado.
Esta junta está conformada por médicos, trabajadores sociales y psicólogos que tienen el rol de hacer la entrevista a la persona de manera presencial o virtual.
Algunas de estas situaciones son tomadas como una limitante fija y por ende las entidades gubernamentales proceden a dictaminar ciertas condiciones y criterios para que el certificado de discapacidad sea emitido inmediatamente luego de la evaluación.
¿Para qué sirve el certificado de discapacidad?
Una vez que la persona cuente con la disponibilidad del CUD en sus manos puede gozar de variados beneficios, ya que es de mucha utilidad para quienes tienen alguna discapacidad visual, motora, mental u otra.
- Sirve para que la persona con discapacidad pueda usar el transporte gratis.
- Se le exceptúa el pago de peajes y de patentes.
- Sirve para obtener una ayuda escolar (en caso de que sea un niño) para los hijos con discapacidad.
- Para poder tener la asignación por conyugue con discapacidad.
- El solicitante cuenta con estacionamientos permitidos, así como derecho a estacionar frente a su domicilio.
- Cuenta con 100% cobertura médica en prestaciones de rehabilitación.
¿Quién puede sacar este certificado de discapacidad?
De igual manera en caso de ser un menor de edad el representante legal es quién hace toda la gestión para que el niño o adolescente pueda contar con los beneficios que acarrea tener el certificado de discapacidad.
¿Cuál es el costo del CUD?
Para poder sacar este documento solo es necesario que el solicitante presente ante la junta todos los documentos requeridos sean para sacarlo por primera vez, para renovarlo o por extravío.
¿Qué contiene el certificado único de discapacidad?
Después de obtener el Certificado Único de Discapacidad puedes laminarlo o plastificarlo como un documento de identidad, ya que puedes requerirlo en cualquier circunstancia debido a que posee información precisa acerca de la discapacidad de la persona y está avalado por el Servicio Social Zonal.
El carnet de CUD contiene lo siguiente:
- El logo de identificación del Certificado Único de Discapacidad.
- El número de barra del documento.
- Número del Certificado de Discapacidad.
- Fecha de emisión.
- Fecha de vencimiento.
- Si necesita acompañante o no.
- Firma y sello de los profesionales evaluadores.
- Apellido y nombre del solicitante.
- Tipo de documento.
- Fecha de nacimiento.
- Emitido por.
A su vez, el resto del documento formal posee lo siguiente:
- Número de certificado.
- Apellido y nombre de la persona con discapacidad.
- Tipo y número de documento.
- Número de CUIL/CUIT.
- Financiamiento.
- Diagnostico.
- Diagnostico funcional, funciones corporales, estructuras corporales.
- Actividad/ participación.
- Factores ambientales.
- Orientación prestacional.
- Vencimiento.
- Tiempo de validez.
- Acompañante.
- Lugar y fecha de emisión.
Preguntas frecuentes
A continuación, te mostramos algunas de las dudas más frecuentes, las cuales pueden ser de ayuda en caso de que se presente estas situaciones.
¿Qué hacer si se vence el CUD?
En caso de que tu CUD se haya vencido este año, especialmente entre el 19 de febrero y el 20 de marzo tu certificado tendrá una prórroga de hasta 120 días corridos, tomando en cuenta la fecha de su vencimiento.
De tal manera que de ser tu situación no hace falta hacer ninguna diligencia, ya que la prórroga es automática. Pero para su renovación es necesario que muestres el certificado vencido.
¿Cómo hacer si ha sido extraviado el CUD?
Si has extraviado el certificado único de discapacidad deberá proceder a ejecutar una denuncia con las autoridades policiales y contactar con la junta evaluativa correspondiente a tu domicilio para que pueda evaluar tu caso en base a la documentación requerida.
¿Cómo hacer si es necesario el CUD por una emergencia?
Al presentar una emergencia y sea de urgencia tramitar el Certificado Único de Discapacidad, las autoridades concederán un turno para ejecutar la evaluación mediante la modalidad de teleconsulta por videollamada.
Pero los casos que sean considerados urgentes para renovar el CUD será evaluado de igual forma por la junta encargada cercana al domicilio del solicitante, tomando en cuenta los casos como urgente de acuerdo a la cantidad total de personas que requieren CUD.
A su vez, la junta evaluativa será la que dé las indicaciones acerca de la plataforma o aplicación que debes usar. Si por alguna razón no cuentas con los dispositivos antes mencionados y tu caso es de emergencia, la junta evaluadora dará instrucciones de que otra forma podrías ser evaluado.
Si fue de ayuda la información que te aportamos acerca de cómo obtener tu Certificado Único de Discapacidad sigue nuestro portal web y entérate de cómo gestionar otros trámites en Argentina.