¿Cómo solicitar el formulario CETA ante AFIP?

Si estas realizando la compra o venta de un automóvil usado te será necesario el formulario CETA que se tramita ante el AFIP, así que solo debes poner atención a los pasos a seguir para que puedas obtener tu formulario CETA.

¿Cómo solicitar el formulario CETA en AFIP?

En el caso en que hayas realizado la venta de un vehículo automotor sea un auto, camión, un furgón de reparto, un ómnibus, un colectivo e incluso un remolque debes consignar el formulario CETA ante el AFIP para que puedas continuar el trámite de transferencia del vehículo.

Solo debes tener presente de la forma en que deseas tramitar este documento, ya que este formulario es posible obtenerlo con clave fiscal y sin clave fiscal, cual sea tu caso pon a tención a los siguientes pasos.

Pasos a seguir para sacar el formulario CETA ante AFIP

Si cuentas con clave fiscal y requieres el formulario CETA debes saber que este es posible gestionarlo de manera online, por lo que te será muy fácil obtener este documento con solo unos pasos:

  • De contar con clave fiscal solo debes hacer clic al enlace directo del AFIP (https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp).
  • Al estar dentro del portal web del AFIP procede a colocar tu “Clave Fiscal” para que puedas acceder a la página y hacer tu solicitud.

  • Una vez dentro pulsa donde dice “Transferencia de Bienes Muebles Registrables – Certificado de Transferencia de Automotores”.

  • Al completar los datos que se te piden ya podrás tener tu formulario CETA.

Nota: si eres el dueño del vehículo automotor y te encuentras en el exterior de igual forma el único medio que puedes utilizar para hacer éste trámites es de manera online como te hemos señalado y usando tu clave fiscal.

Pasos a seguir para sacar el formulario CETA sin clave fiscal

Si te preocupaba no contar con la clave fiscal para obtener el formulario CETA, no te angusties, existe la posibilidad de hacer esta diligencia sin clave fiscal a través de la misma entidad pública del AFIP, para ello toma en cuenta estos pasos:

  • Haz clic en el siguiente enlace directo al AFIP(https://cetaweb.afip.gob.ar/#/) para que inicies el proceso inmediatamente.
  • Al estar dentro del portal web señalado notarás que hay una serie de pasos y el primero es ingresar el dominio del automotor, pulsa confirmar.

  • De inmediato se desplegará en la pantalla todos los datos referentes a tu vehículo, de tal forma que debes leer y verificar que esté correcta la información.
  • Al mismo tiempo aparecerá el valor de tabla del vehículo y deberás declarar el monto por el que se hizo la venta del mismo (procura que sea igual o mayor al que aparece en la tabla) pulsas en continuar.

  • En el siguiente paso tendrás que colocar tu número de CUIL/CUIT y presionas en “agregar titular”, coloca el porcentaje de venta, pulsa en guardar, confirmas y continuas.
  • Luego tienes que cargar los datos de la persona que hace la compra del auto, coloca su CUIL/CUIT y haz clic en “agregar adquirente”. Después en el porcentaje de adquisición encasillas 100% y presionas en guardar.

Si existe otro adquirente lo agregas y colocas el porcentaje de cada uno, después confirmas y continuas.

  1. Por ultimo podrás visualizar todos los datos que haz cargado (verifica que todo esté en orden), al final agregas el correo electrónico para recibir el formulario CETA presiona en agrega, marca en “no eres un robot” y continua.
  2. Al recibir tu formulario CETA en el correo puedes hacer la descarga del mismo y seguir con tu trámite.

Nota: al llenar los datos puedes hacer modificaciones en ellos en caso de que haya algún error, también te facilitamos un video tutorial en caso de que gustes visualizar mejor el proceso:

Requisitos para sacar el formulario CETA ante AFIP

 

Aunque existen dos formas de obtener el formulario CETA ante el AFIP la información requerida es igual sin importar el proceso que escojas, estos requisitos son los siguientes:

  • Debes contar con la identificación e información del automotor: el número de dominio, la marca del auto, el modelo, la fábrica y el tipo.
  • Saber el monto exacto de la transferencia del vehículo.
  • Como vendedor debes facilitar tu nombre completo, el número de CUIL/CUIT y el porcentaje que obtendrás por la venta al ser titular.
  • Como comprador los datos a facilitar son: el nombre completo, la denominación o razón social, el número de CUIL o CUIT, el porcentaje que obtendrá como nuevo titular del vehículo.
  • Transferencia preventiva: si la transferencia es preventiva debes contar con la “Solicitud Tipo 15” o “Cesión de Derechos”.
  • Si eres una persona residente en el exterior debes contar con la clave fiscal.

¿Qué es el formulario CETA?

El Formulario CETA también conocido como Certificado de Transferencia de Automotores es un documento que solicita el dueño o titular de un vehículo automotor al momento de ejecutar la venta del mismo.

Este documento se solicita ante la entidad pública del AFIP a través de su página web, es uno de los requisitos que la misma entidad pide para hacer el proceso de compra – venta de manera legal, se debe usar para cualquier tipo de automotor que se desee vender.

¿Para qué sirve el formulario CETA?

El Formulario CETA sirve para dejar constancia y registro de la venta de un auto o motovehículo en condición de usado que se encuentre registrado en el país.

A su vez, es un documento que le deja constancia al Estado del valor en el que se está ejecutando la venta con su respectiva declaración al rellenar el formulario CETA de esta forma la transferencia del vehículo se ejecuta bajo la legalidad que rige al país especialmente el AFIP.

¿Quién puede sacar el formulario CETA?

Este Certificado de Transferencia de Automotores está dirigido al vendedor de un vehículo automotor usado sea una persona jurídica o física.

También, todas aquellas personas que hayan realizado la venta de un vehículo con un valor superior a los $100.000 pesos argentinos (radicados en el país) deben solicitar el formulario CETA ante el AFIP.

  • Debe ser solicitado por el titular o dueño del vehículo que hará la transferencia del mismo.

¿Quiénes están exentos de sacar el formulario CETA?

La AFIP excluye a ciertas personas o vehículos que deban cumplir con la obligatoriedad de tramitar el formulario CETA, entre ellos están los siguientes:

  • Los automotores que pertenezcan al Estado Nacional de Argentina, Provincial y Municipal incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires.
  • Los vehículos que sean de uso diplomático que se encuentren registrados bajo el nombre del Estado Nacional.
  • Las instituciones religiosas.
  • Los vehículos que se hayan obtenido a través de un remate judicial o sentencia.

¿Cuál es el costo del formulario CETA?

Este documento legal no cuenta con ningún valor establecido, es decir que al gestionar el trámite vía internet no debes cancelar ningún pago, en ese caso si algún oficial o persona ajena incita cobrarte algún arancel por el formulario CETA evita hacerlo.

¿Qué contiene el formulario CETA?

El certificado CETA, aunque es emitido por el AFIP desde la web está bajo total legalidad, para constatar eso te dejamos algunos datos e información que se visualiza en el formulario y así tengas una mejor verificación del mismo.

  • Se puede notar el logo del AFIP en la parte superior del certificado.
  • El formulario está identificado como “Certificado de Transferencia de Automotores” (CETA).
  • En la parte superior derecha es visible el número del certificado y la fecha de emisión.
  • Luego se puede visualizar todos los datos que identifican el Bien automotor.
  • Datos de la persona que hace la transferencia.
  • Datos de quién va a adquirir el vehículo.
  • Finalmente debe ser firmado por el adquiriente.

Entonces si estás gestionando la venta de un auto usado y ere el dueño siendo una transferencia de alto valor debes realizar la solicitud del formulario CETA para mayor legalidad del trámite y dejar un registro de tu declaración.

 

Para más artículos de trámites y seguros continúa visitando nuestro portal web:

Deja un comentario