¿Cómo obtener la partida de matrimonio en Argentina?

Hoy te facilitaremos la información que se necesita para obtener la partida de matrimonio, esta representa a un certificado que confirma la acción del matrimonio, la cual se puede sacar de manera online para saber más continúa leyendo.

¿Cómo sacar la partida de matrimonio online?

La entidad encargada de emitir este trámite es el Registro Civil y aunque se puede solicitar de manera presencial actualmente se cuenta con la página oficial de esta entidad para gestionar el documento a través de internet.

A su vez es posible hacer la solicitud en todo el territorio argentino, pero según donde te ubiques debes ingresar a un portal distinto de tal manera que aquí te facilitamos los pasos en caso de ubicarte en la Provincia de Buenos Aires.

Pasos para obtener la partida de matrimonio online

Debes tener en cuenta que solo puedes solicitar la partida de matrimonio en la Ciudad de Buenos Aires si la misma fue inscrita en esta zona, así como que al tramitarla a través de este medio es posible hacer la solicitud de hasta 5 certificado de matrimonio por cada trámite.

  • Una vez que hayas colocado tu número de CUIL y la clave de Seguridad Social podrás ingresar a otra sección dentro del portal de Partidas Digitales, ahí debes ubicar donde indica “Buscar Partida” y se extenderán diversas alternativas, haz clic en “Partida de Matrimonio”.
  • Estando en otra sección tendrás que agregar algunos datos como “fecha de entrega, valor de trámite, tipo de trámite”, entre otros datos personales de las personas que han hecho el acto de matrimonio.
  • Hecho esto debes proseguir con el proceso de pago para obtener este documento, seguidamente recibirás un correo electrónico señalando que ha sido un éxito el proceso, junto con un enlace que te permitirá descargar la partida de matrimonio.

Nota: Tienes un plazo de hasta 72 horas para realizar el pago correspondiente al trámite que estás solicitando.

A su vez te adjuntamos el enlace para ingresar al portal correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires (https://suaci-gcba.buenosaires.gob.ar/suaci/solicitudPartida) y en caso de que te ubiques en otra provincia del país (https://www.mininterior.gov.ar/tramitesyservicios/partidas-certificados.php?m=2)

Requisitos para obtener la partida de matrimonio

Los requisitos que se necesitan son sencillos siempre y cuando tengas conocimiento de ellos, los cuales son los siguientes:

  • Debes conocer el nombre completo de quien desea tener la partida.
  • Hay que saber el año, el número de acta, la sección y el tomo.

Si no cuentas con la información antes señalada deberás aportar estos otros datos:

  • El nombre completo de quién fue registrado.
  • El DNI de la persona registrada.
  • El lugar y la fecha del matrimonio.
  • El nombre completo de los padres.

En cuanto al solicitante debe aportar:

  • Su nombre completo.
  • Su número de DNI.
  • Otra información de contacto.

¿Qué es el certificado o partida de matrimonio?

Como verás este documento es conocido como certificado, partida o acta de matrimonio, el cual es emitido por la entidad pública del Registro Civil para constatar que dos personas han sido unidas en matrimonio de manera legal.

Una vez que decides casarte es pertinente hacer la inscripción de tal acto para un reconocimiento de carácter jurídico donde implica ciertas legalidades ahora como pareja.

Una vez hecho esto es posible hacer la solicitud de la partida de matrimonio directamente en la oficina del Registro Civil donde haya sido la inscripción o a distancia desde el portal web.

¿Para qué sirve la partida de matrimonio?

Este trámite no solo tiene un fin de unión conyugal, sino que además implica ciertas legalidades en cuanto bienes, pensiones, entre otros aspectos que implican la unión como pareja legalmente.

  • Sirve para registrar y validar la unión conyugal de manera legal.
  • Al registrar el matrimonio los bienes son gananciales, al menos que se haya pactado previamente un sistema de división de bienes y no de comunidad de ganancias.
  • Al presentar un certificado de matrimonio da derecho a herencia o pensiones en caso de que uno de los conyugue fallezca.
  • Es útil en caso de realizar otro trámite de índole bancario, préstamo u otro.

¿Quién puede sacar el certificado de matrimonio?

Este documento debe ser tramitado por un adulto, es decir toda persona mayor de edad que haya incurrido al acto del matrimonio.

Así como pueden solicitarlo la pareja de sexo diferentes o de un mismo sexo, o en caso de no poder hacer la solicitud la pareja conyugal es posible que lo haga un tercero con los datos pertinente.

¿Cuál es el costo de la partida de matrimonio?

El costo de este documento dependerá del conocimiento que tengas referentes a los datos que se necesitan para poder emitirla.

  • Conociendo los datos: Si conoces todos los datos la partida de matrimonio será gratuita.
  • Desconocimiento de datos: Al desconocer los datos como el número de acta, el año o el tomo se debe cancelar un monto de 525$ pesos argentinos por la búsqueda que implica para conseguir el documento.
  • Para trámites judiciales: En caso de que necesites una ciudadanía, realices un viaje o necesites una sucesión el costo será de 360$ pesos argentinos.
  • Entrega urgente: Si tienes premura en conseguir la partida de matrimonio puedes solicitarla de manera urgente para un plazo de 24 horas, pero tendrás que agregar un costo adicional al trámite de 750$ pesos.

Forma de pago

El pago es posible hacerlo bajo distintas modalidades, las cuales son:

  • Efectivo: Usando Rapipago.
  • Tarjeta de crédito: Puede ser Visa, MasterCard o Cabal.

¿Qué contiene el certificado de matrimonio?

La partida de matrimonio siendo emitida desde el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires se visualizarán los siguientes datos:

  • El logo que identifica al Ministerio de Gobierno Dirección Provincial del Registro de las Personas.
  • Identificación que señala ser el Certificado de Matrimonio.
  • Número del certificado, tomo, folio y el año.
  • La delegación.
  • El año del matrimonio y los nombres de quienes ejecutan el acto.
  • Fecha y lugar de nacimiento de ambas personas.
  • Quien certifica el documento, firma y sello.

 

Aquí te hemos compartido en detalle cómo obtener la partida de matrimonio, la cual es posible conseguirla fácilmente. En caso de que te interese saber cómo gestionar otro trámite continúa visitado nuestra página web.  

Deja un comentario