La partida de nacimiento es el primer documento de identificación que tiene una persona, de tal forma que todo niño nacido en Argentina cuenta con el derecho de ser registrado bajo un nombre, nacionalidad y descendencia. Aquí te brindamos todos los detalles de cómo obtener la partida de nacimiento.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener la partida de nacimiento online?
- 2 Requisitos para sacar la partida de nacimiento
- 3 ¿Qué es la partida de nacimiento?
- 4 ¿Para qué sirve la partida de nacimiento?
- 5 ¿Quién puede sacar la partida de nacimiento?
- 6 ¿Cuál es el costo de la partida de nacimiento?
- 7 ¿Qué contiene la partida de nacimiento?
¿Cómo obtener la partida de nacimiento online?
Según la localidad en la que te encuentres puedes ingresar a la página web correspondiente y proceder a realizar este trámite a distancia, en el caso de encontrarte en la ciudad de Buenos Aires el niño o la persona debió ser inscrito bajo la CABA “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
Pasos para obtener la partida de nacimiento online
Este es un trámite que actualmente puede llevarse a cabo fácilmente y que es importante una vez que se haya hecho la inscripción del niño o lo requieras para gestionar otra documentación, los pasos a seguir son:
- Ingresa al enlace directo de miBA: Ingresa aquí
- Estando dentro del portal web observaras diferentes opciones para ingresar a miBA, si aún no tienes cuenta puede hacer clic donde dice “no tenes cuenta”. Lo recomendable es que elijas “Continuar con Google”.
- Luego serás enviado a otra pestaña de miBA llamada trámites digitales y se reflejara un título de “Solicitud de partida” a su vez observaras un formulario el cual debes llenar completamente con tus datos y se pulsa en “siguiente”.
- Después continuas al paso 2 del trámite donde debes remarcar y aclarar otra serie de datos importantes como el tipo de partida (de matrimonio, nacimiento o defunción) año de nacimiento, sección, número de acta, datos del titular de la partida, entre otros puntos.
- Continuamente se hace clic en siguiente y se procede al paso 3 donde hay que aclarar los datos del correo electrónico y dónde será enviado la partida, así como también hay que proceder con el pago del mismo teniendo la opción de elegir la forma de cancelación.
- Hecho lo anterior se hace clic en finalizar y se confirma, serás enviado a otra sección del portal donde podrás visualizar que “tu solicitud de partidas se creó exitosamente”, al pulsar en continuar se procede con el pago, en el cuál se te ofrecen distintas opciones.
Nota: Si presentas dudas al seguir los pasos para gestionar la partida de nacimiento aquí te facilitamos un video tutorial para aclarar dudas al respecto:
Requisitos para sacar la partida de nacimiento
Si deseas sacar tu partida nacimiento o la de otra persona es importante que tengas a la mano la información de los datos necesarios para lograr tu solicitud.
- Conocer el nombre completo de la persona que requiere obtener la partida de nacimiento.
- Tener a la mano la siguiente información:
– Año
– Tomo
– Número de acta.
– Sección de la partida que deseas.
- Nombre completo de la persona que está registrada.
- El DNI de quien está registrado.
- El lugar y fecha de nacimiento.
- Conocer el nombre completo de los padres.
¿Qué es la partida de nacimiento?
El acta o partida de nacimiento es un documento legal emitido por el gobierno de cada país, en este caso por el Gobierno de Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, es un trámite que ayuda a tener un registro de todos los niños nacidos en el país.
La partida de nacimiento se tramita de acuerdo a la provincia donde se ubique la persona y especialmente donde fue inscrita al nacer, ya que ahí es donde se encontrará el registro de sus datos. También es posible gestionarla de manera online desde el portal web del registro civil de cada provincia.
¿Para qué sirve la partida de nacimiento?
- Ayuda a tener información acerca de quienes presentaron a la persona, los datos personales de los padres.
- Se puede conocer con exactitud datos como:
- Fecha de nacimiento.
- Lugar de nacimiento.
- Nombre completo de la persona.
- El sexo de la persona.
Una partida de nacimiento es importante tenerla a la mano y actualizada porque suele ser requerida para hacer otros trámites, como en caso de viajar y residenciarse en otro país para tramitar una VISA, pasaporte, acta de matrimonio, ente otros.
¿Quién puede sacar la partida de nacimiento?
Primeramente, es importante aclarar que esta gestión es emitida por el Registro del Estado Civil que corresponde a cada provincia o ciudad, de igual forma el acta de nacimiento puede ser solicitada por:
- La persona que esté interesada.
- Un familiar de la persona que lo requiera (demostrando el vínculo que tiene con la persona).
- Una persona que esté acreditada legalmente.
¿Cuál es el costo de la partida de nacimiento?
La cancelación del arancel por el acta de nacimiento dependerá de diferentes factores como el tiempo de premura en el que la solicite y si requiere búsqueda en el sistema o no, en ese caso toma en cuenta lo siguiente.
- Costo por urgencia: 930$ pesos argentinos, esto es adicional al pago del trámite y se obtiene en 72 horas.
- Costo por búsqueda: En caso de que no tengas conocimiento de todos los datos y el Registro deba hacer búsqueda de ello tiene un costo de 650$ pesos argentinos.
- Costo por conocer tomo, acta, año y sección: 450$ pesos.
- Costo para presentar en ANSES, DNI o educación: En este caso es totalmente gratis.
Formas de pago
Para la cancelación del arancel correspondiente a la partida de nacimiento y el costo según lo que solicites se puede realizar a través de:
- Uso de tarjeta de crédito: Visa, Cabal y MasterCard online.
- Efectivo: Por medio de Rapipago.
¿Qué contiene la partida de nacimiento?
La partida de nacimiento comprende toda la información en una hoja emitida por el Registro del Estado Civil, los datos que la componen son los siguientes:
- Presenta en la parte superior izquierda el logo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el número del DNI.
- Como título central se visualiza “Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas”.
- Central de Nacimiento.
- El tomo, número y año.
- La localidad en la que nació la persona.
- Nombre completo del registrado.
- Sexo de la persona.
- Fecha y hora de nacimiento.
- Señala de quién es hijo madre y padre, y el documento de identidad de cada uno.
- Certificado por.
- Quién es el interviniente y su documento de identidad.
- Domicilio.
- Firma y sello del funcionario correspondiente.
Si fue de ayuda la información que te aportamos acerca de cómo obtener la partida de nacimiento no dudes en seguir visitando nuestro portal web para más información.
- Cómo sacar el certificado de ética profesional online en Argentina
- Cómo obtener el certificado negativo de ANSES en Argentina
- Cómo obtener el Certificado Único de Discapacidad
- ¿Cómo tramitar el certificado escolar ANSES en Argentina?
- ¿Cómo sacar el certificado de residencia permanente y precaria?
- ¿Cómo solicitar el certificado de defunción en Argentina?
- ¿Cómo obtener la constancia de CUIL en Argentina?