Cómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

En el territorio boliviano, uno de los documentos más importantes para certificar cualquier aporte patrimonial monetario hacia una entidad u organismo, es el Certificado de Aportación Patrimonial.

Existen distintos tipos de certificados de aportación en Bolivia y su uso dependerá de la finalidad para la que fueron creados y, a su vez, de la entidad encargada de su emisión.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Aportación Patrimonial?Cómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

Se trata de un aval que certifica que una persona ha realizado una contribución o una aportación monetaria.

En Bolivia se pueden tramitar dos tipos de certificados de aportación, uno asociado con el fondo de pensiones y otro relacionado con las cooperativas nacionales. En tanto, se puede decir que se tramitan para usos específicos:

  • El Certificado de Aportación del AFP Previsión, asociado con la entidad Administradora de Fondo de Pensiones, sirve para certificar que la persona/beneficiario ha hecho aportes a su fondo de pensiones que disfrutará cuando se jubile.

La cuota preestablecida de pagos puede ser cobrada directamente del salario nominal del trabajador. Cabe destacar que la institución de la AFP es manejada por el Banco BBVA.

  • El Certificado de Aportación de Cooperativas, un título representativo que la cooperativa entrega a un individuo validando su aporte en efectivo. Sirve, además, para darle plenos derechos como socio de la cooperativa al titular del certificado.
El Certificado de Aportación Patrimonial es un aporte completamente voluntario que podrá ser cobrado una vez la persona deje de trabajar, ya sea por invalidez, vejez o muerte repentina (se transfiere a un familiar).

Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Aportación Patrimonial AFP o de Cooperativas

En cualquier caso, los requisitos para obtener tu Certificado de Aportación Patrimonial casi no varían entre sí.

Así que, sin importar el tipo de aval que desees tramitar, los requisitos más generales que debes cumplir son:

  • Ser persona natural.
  • Tener nacionalidad boliviana, estar naturalizado o poseer una identificación extranjera vigente.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener una conexión estable a internet (para realizar algunos procedimientos en línea).
  • Contar con los datos de la empresa/cooperativa para la cual se trabaja.

Documentación necesaria para realizar el trámite del Certificado de Aportación PatrimonialCómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

Para proceder con el trámite de tu certificado de aportación no precisas de mucha documentación.

En tanto, necesitarás presentar primordialmente dos documentos:

  • El carnet o cédula de identidad vigente del beneficiario (original y una fotocopia).
  • En caso de ser extranjero, presentar el pasaporte o la cédula extranjera.
  • Factura del último pago de servicio eléctrico (con el fin de verificar que no se cuentan con deudas de suministro eléctrico).

En caso de que se vaya a procesar algún tipo de transferencia del certificado de cooperativas, por parte del socio titular hacia otro titular, debe presentarse la siguiente documentación:

  • Para transferencias directas. El beneficiario y el transferente deben presentar sus documentos de identidad vigentes junto con una fotocopia.
  • Para transferencias documentadas. El beneficiario debe presentar:
  • Documento de identidad original y vigente con fotocopia.
  • Original y/o fotocopia del documento de transmisión del certificado de aportación, con reconocimiento de firmas.
  • Factura de solvencias de suministro eléctrico.
La transferencia del certificado de aportación suele llevarse a cabo en caso de que el beneficiario desee transferir sus derechos a otro socio o, en caso de que no se le haga posible cobrar sus aportaciones.

¿Cómo conseguir el Certificado de Aportación Patrimonial AFP o de Cooperativas?

El proceso para obtener un Certificado de Aportación válido, en cualquiera de los dos casos, se realiza de forma completamente presencial, pero la solicitud de tu certificado AFP puede realizarse por internet.

Ahora, si buscas solicitar un Certificado de Aportación Patrimonial del AFP en línea, solo sigue los siguientes pasos:

  • Accede al portal web del AFP Previsión.
  • Una vez en la página, haz clic en “Sucursal Virtual”. Debes ser redirigido automáticamente a esta página.
  • Introduce los datos que te solicita para ingresar a la página.
  • Una vez hayas logrado ingresar, accede a una nueva pestaña seleccionando la opción “Servicios en línea para Empleadores”.
  • Haz clic en “Certificaciones”.
  • Rellena el formulario con los datos solicitados en la página.
  • Espera un momento que el sistema valide la información y, una vez culminado el registro, haz clic en “Ingresar”.

Puedes generar un PDF del certificado de aportación que podrás descargar e imprimir para ser posteriormente presentado en las oficinas para validación.

Por otro lado, si deseas solicitar un Certificado de Aportación Patrimonial de Cooperativas, deberás seguir los siguientes sencillos pasos:

  • Reúne la documentación que hemos descrito en la sección anterior.
  • Dirígete a cualquiera de las oficinas de atención de tu cooperativa.
  • Realiza la solicitud del certificado presentando tus documentos oficiales.
Algunas cooperativas pueden requerir del llenado de algún formulario para la solicitud.

¿Dónde realizar el trámite para solicitar el Certificado de Aportación Patrimonial?Cómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

Para tramitar tu Certificado de Aportación Patrimonial del AFP Previsión debes dirigirte, con la documentación pertinente, a la sucursal más cercana de tu domicilio.

Una vez estés en las oficinas solo deberás:

  • Dirigirte al área de cobranza.
  • Presentar una carta con toda la información del solicitante y la empresa, que contenga indispensablemente:
  • NIT.
  • Razón social.
  • Firma y sello del representante legal.
  • Presenta tu documento de identificación.
  • Espera que certifiquen tu información y que se procese tu solicitud de certificado.

Por otro lado, para tramitar el Certificado de Aportación Patrimonial de Cooperativas deberás trasladarte hasta las oficinas de tu cooperativa, presentar tu identificación y solicitar la expedición de tu certificado.

Fechas para realizar el trámite del Certificado de Aportación Patrimonial

No hay fechas específicas para realizar la solicitud o el trámite de tu certificado de aportación, pues se trata de un documento que debe estar disponible para cualquier interesado en cualquier momento del año.

Sin embargo, ten en cuenta que el horario de atención en línea para solicitar tu Certificado de Aportación Patrimonial del AFP Previsión es de 1:00AM a 9:00PM.

Costos del trámite para sacar el Certificado de Aportación PatrimonialCómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

Para obtener tu certificación no necesitas pagar ningún monto, pues los pagos se realizan mensualmente al fondo de pensiones del interesado, justo como te indicamos más arriba.

Preguntas frecuentes

¿En cuánto tiempo me entregan el Certificado de Aportación Patrimonial?

Gracias a los sistemas digitalizados implementados actualmente, el certificado de aportación se entrega de manera inmediata después de procesar la solicitud en las oficinas.

¿Es necesario renovar mi Certificado de Aportación Patrimonial de Cooperativas?

Sí. El certificado tendrá una vigencia de un año calendario.

Datos de contactoCómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más

Si buscas información detallada o específica sobre el trámite del Certificado de Aportación Patrimonial AFP Previsión, te invitamos a que te comuniques a los siguientes contactos:

En caso de que desees obtener más información sobre el certificado de aportación de cooperativas, te recomendamos ponerte en contacto con tu empresa directamente.

Finalmente, esperamos que hayas disfrutado esta lectura y te haya sido de utilidad, pues nos aseguramos que toda la información pudieras conseguirla aquí en Cómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más.

A continuación hemos dejado para ti algunos enlaces que de seguro serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo obtener el Certificado de Aportación Patrimonial en Bolivia: requisitos, trámite y más
Descripción
En el territorio boliviano, uno de los documentos más importantes para certificar cualquier aporte patrimonial monetario hacia una entidad u organismo, es el Certificado de Aportación Patrimonial.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario