Si eres ciudadano de Bolivia y ya te encuentras en edad para ejercer el voto, entonces necesitas tramitar tu Certificado de Empadronamiento.
Esta certificación puede ser emitida por dos entidades: el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y el Registro Civil, que serían los entes responsables de establecer los parámetros que rigen este proceso.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Empadronamiento?
- 2 Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Empadronamiento
- 3 Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Empadronamiento
- 4 ¿Cómo conseguir el Certificado de Empadronamiento en Bolivia?
- 5 ¿Dónde realizar el trámite para obtener el Certificado de Empadronamiento?
- 6 Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Empadronamiento
- 7 Costos del trámite para conseguir el Certificado de Empadronamiento
- 8 Preguntas frecuentes
- 9 Datos de contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Empadronamiento?
Se trata de un documento que corrobora que un ciudadano se encuentra registrado en el OEP de Bolivia, lo cual le da derecho para ejercer su voto en cualquier elección que se lleve a cabo dentro del Estado.
Tramitar este certificado es de carácter obligatorio, pues todo ciudadano natural boliviano, una vez que haya alcanzado la mayoría de edad, debe estar registrado en el Padrón Electoral donde se guarda su registro biométrico.
Otra de las funciones del certificado es que le indica al titular dónde debe ejercer su derecho al voto, por esta razón cuando se cambia de residencia es necesario notificar a la agencia correspondiente.
Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Empadronamiento
Si deseas proceder a solicitar tu certificación de empadronamiento, es necesario que puedas asegurarte de cumplir con los requisitos básicos para realizar el trámite.
Por lo tanto, chequea el siguiente listado y determina si cumples con todos los puntos:
- Ser persona natural.
- Tener nacionalidad boliviana, estar naturalizado o tener una cédula extranjera.
- Ser mayor de edad.
- Poseer un documento de identidad
Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Empadronamiento
Si has logrado certificar que cumples con los requisitos que mencionamos arriba, entonces estás listo para reunir los documentos que debes presentar para conseguir la certificación.
No necesitarás reunir una excesiva documentación, pues es un proceso bastante sencillo que cualquier ciudadano puede llevar a cabo. Los documentos que necesitas presentar son los siguientes:
- Carnet o cédula de identidad vigente (original).
- En caso de ser extranjero, pasaporte o cédula extranjera vigente y en buen estado.
- Carta de solicitud de la certificación que esté dirigida a la dirección ejecutiva.
¿Cómo conseguir el Certificado de Empadronamiento en Bolivia?
El proceso para obtener el Certificado de Empadronamiento es, en su totalidad, presencial. Se puede realizar en las oficinas de la OEP o en las oficinas del registro civil más cercanas a tu domicilio.
Una vez que hayas certificado que cumples con los requisitos y, que tengas a la mano toda la documentación necesaria, sigue los siguientes pasos:
- Dirígete a las oficinas de la OEP.
- En la ventanilla de atención al cliente, en caso de no estar registrado, vas a realizar la petición para comenzar el proceso de registro de nuevo votante.
Para realizar tu registro solo necesitas entregar tu cédula de identidad e indicar los datos personales que necesitan ser registrados en el sistema. Después:
- Espera que el encargado registre tus datos y verifique tu identidad. Procede a registrar tus huellas dactilares en el sistema biométrico.
- Una vez que haya culminado el proceso de registro, ya estarás habilitado para realizar la solicitud de tu Certificado de Empadronamiento.
Ahora, es importante que el interesado esté al pendiente de las fechas de convocatoria establecidas para el empadronamiento. Esto se debe a que aunque hayas cumplido con el importante registro, para obtener tu certificado es necesario esperar las fechas correspondientes.
Estas fechas puedes chequearlas a través del portal web oficial de cada entidad, que serían los siguientes:
¿Dónde realizar el trámite para obtener el Certificado de Empadronamiento?
Como mencionamos, este procedimiento se realiza de manera presencial y, específicamente, puede llevarse a cabo en dos lugares diferentes, que serían:
- Las oficinas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
- Las oficinas del Registro Civil, en caso de que no exista o no esté habilitada la oficina de la OEP en el municipio o localidad donde resides.
Cuando te encuentres en las oficinas, se procederá a realizar el registro en el sistema biométrico y, una vez completado, se te indicará en qué fecha puedes realizar el trámite de tu Certificado de Empadronamiento.
Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Empadronamiento
El empadronamiento es un proceso realizado a través de convocatorias emitidas por las entidades correspondientes (el registro civil y el OEP).
Estas convocatorias son realizadas mediante los canales de comunicación oficiales de dichas entidades. Por lo tanto, entrando al portal web de la entidad correspondiente puede chequear las fechas de inicio y culminación de estas jornadas.
Dichas convocatorias pueden estar dirigidas a personas interesadas en registrarse y sacar el certificado por primera vez o, para personas interesadas en realizar la renovación.
Costos del trámite para conseguir el Certificado de Empadronamiento
Obtener tu Certificado de Empadronamiento es un trámite completamente gratuito para la persona interesada en obtenerlo.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes deben obligatoriamente realizar el trámite para conseguir el Certificado de Empadronamiento?
Cualquier ciudadano que esté cumpliendo 18 años de edad o, toda aquella persona que haya realizado un cambio de residencia recientemente.
¿En cuánto tiempo puedo obtener mi Certificado de Empadronamiento?
Una vez que hayas solicitado formalmente el certificado, este trámite puede extenderse hasta los 10 días hábiles.
Datos de contacto
Si quieres obtener mayor información o detalles acerca del trámite para conseguir tu Certificado de Empadronamiento en Bolivia, te recomendamos que te comuniques con los siguientes contactos:
- Número de teléfono: 2-2424221 / 2-2422338.
- Correo institucional: info@oep.org.bo
Esperamos que esta lectura te haya sido de mucha utilidad y hayas podido encontrar la información que buscabas. Nos aseguramos que todos los datos relevantes y pertinentes sobre este proceso pudieses encontrarlos aquí en Cómo obtener el Certificado de Empadronamiento en Bolivia: requisitos, trámite y más.
A continuación te dejamos unos enlaces que podrían ser de tu interés:

Cómo obtener el Certificado de Matrimonio en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Antecedentes de la FELCC en Bolivia: requisitos, trámite por internet y más

Cómo obtener el Certificado Catastral en Bolivia: requisitos, trámites y más

Cómo obtener el Certificado de No Adeudo de la AFP Futuro en Bolivia: requisitos, trámite por internet y más

Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más