Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más

Obtener un Certificado de Garantía en Bolivia es imprescindible para todo aquel ciudadano que haya realizado la compra de algún producto, pues a través de este se garantiza que, en caso de existir algún daño o inconveniente, se reembolsará por la pérdida.

Este aval es emitido por el vendedor o proveedor del servicio, que podría tratarse tanto de una persona natural como de una persona jurídica.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Garantía en Bolivia?Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más

Se trata de un aval que asegura tu compra, en caso de que el producto que adquiriste presente alguna falla y/o defecto de fábrica o que simplemente no cumpla con las condiciones establecidas en el contrato de compra-venta.

El Certificado de Garantía aporta cierto grado de confianza a la relación entre el cliente y el vendedor, pues es un documento que garantiza que el producto está en buenas condiciones y que tiene un tiempo de vida/uso garantizado.

Ahora, si quieres exigir compensación utilizando el documento, ten en cuenta que esta certificación sirve para garantizar dos cosas:

  • La devolución del dinero, donde recibes un reembolso de lo que pagaste inicialmente por el producto.
  • El intercambio de la mercancía, donde el vendedor o la empresa cambia el producto defectuoso por uno nuevo y funcional.

Estas condiciones, por supuesto, son establecidas por el vendedor/empresa.

El certificado debe ser solicitado por la persona al momento de realizar la compra, ya que el vendedor no está obligado a emitir una certificación.

Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Garantía en Bolivia

Realizar la solicitud de un Certificado de Garantía es completamente sencillo y, por ello, los requisitos con los que debes cumplir son bastante básicos.

Por lo tanto, chequea el listado de abajo y determina si cumples con todo lo necesario:

  • Ser persona natural.
  • Ser mayor de edad.
  • Haber hecho el pago correspondiente del producto.
  • Haber registrado tus datos en el contrato de compra-venta.

Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Garantía en BoliviaCómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más

Si cumples con los requisitos que mencionamos arriba, realizar la solicitud de tu certificado será un proceso sencillo.

Para conseguir este importante aval, debes presentar la siguiente documentación:

  • Documento de identidad del solicitante.
  • Carnet o cédula de identidad, en caso de ser boliviano o estar naturalizado.
  • Pasaporte o cédula extranjera, en caso de ciudadano extranjero.
  • Factura de venta vigente que corrobora la compra del producto
Algunos vendedores y/o empresas exigen la presentación de la factura original, mientras que otros solo exigen la fotocopia. Recomendamos presentar las dos variantes para evitar inconvenientes.

¿Cómo conseguir el Certificado de Garantía en Bolivia?

Si ya reuniste toda la documentación para proceder con la solicitud de tu certificado, entonces podrás conseguirlo en tan solo unos minutos.

Al ser emitida la factura de tu compra, ya serás capaz de solicitar el Certificado de Garantía. En este caso, sigue los siguientes pasos:

  • Habla con el encargado de la tienda/oficina comercial o vendedor y exprésale que deseas un certificado de garantía para tu producto.
  • Presenta los documentos y el producto para inspección.
  • Automáticamente la documentación será revisada y, si todo está en orden, la certificación será emitida al solicitante.

En caso de no haber realizado la solicitud de manera inmediata, sigue los siguientes pasos:

  • Ponte en contacto con el vendedor o con la empresa con la que hiciste la transacción, a través de la línea telefónica de atención al cliente.
  • Expresa que deseas obtener un Certificado de Garantía para el producto que adquiriste.

Asegúrate de tener a mano los documentos necesarios, ya que probablemente se te convocará a la tienda física para realizar el proceso. No olvides llevar tu producto.

Ten en cuenta que la mayoría de los compradores solicitan este certificado de manera inmediata después de comprar el producto, ya que esto garantiza mayor seguridad y cubre cualquier falla que pueda ocurrir en las primeras 24 horas.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de Garantía en Bolivia?

El proceso para tramitar esta certificación siempre puede variar, ya que esto dependerá enteramente de la persona o entidad a través de la cual hiciste la compra.

Por consiguiente, podemos decir que el Certificado de Garantía no se obtiene en un lugar específico. Sin embargo, el trámite suele realizarse en el Departamento de Devoluciones de la empresa, guiado por un encargado y siguiendo los pasos que te indicamos arriba.

Incluso hay ocasiones donde el usuario lo obtendrá automáticamente junto con la compra, como suele ser el caso de los automóviles o teléfonos.

Fechas para realizar el trámite y sacar el Certificado de Garantía

No hay fechas para solicitar el certificado de garantía. Puede hacerse siempre y cuando el interesado cumpla con los requisitos establecidos y tenga la documentación necesaria.

Costos del trámite para obtener tu Certificado de Garantía

No debes pagar ningún monto para tramitar un certificado de garantía, pues el comprador tiene derecho a obtenerlo gratuitamente una vez que realiza la compra del producto.

Preguntas frecuentes

Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más
Beautiful young woman shopping over internet.

¿Existen distintos tipos de certificados de garantía?

Sí. Existen diferentes certificaciones según el tipo de garantía que el proveedor del servicio ofrezca, específicamente los siguientes tipos:

  • Certificado de garantía por tiempo limitado.
  • Certificado de garantía por tiempo ilimitado.

Estas estipulan el tiempo de duración específico dentro del cual el certificado es válido y está vigente.

¿Cuáles son los datos que registra el Certificado de Garantía en Bolivia?

Los certificados de garantía engloban información importante como:

  • Datos del solicitante.
  • Datos de la empresa.
  • Sello y nombre.
  • Fecha de emisión y fecha de caducidad.
  • Características del artículo o especificaciones del servicio.
  • Condiciones de compra/venta.

Datos de contacto

Si deseas mayor información o detalles más específicos sobre el trámite del Certificado de Garantía en Bolivia, te invitamos a ponerte en contacto con la empresa/vendedor proveedora del servicio o producto.

¿Esta lectura ha sido útil para ti? Pues eso esperamos, ya que hemos trabajado duro para garantizar que toda la información la puedas conseguir aquí en Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más.

A continuación, te dejamos algunos enlaces a otros artículos que quizá podrían interesarte:

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más
Descripción
Este aval es emitido por el vendedor o proveedor del servicio, que podría tratarse tanto de una persona natural como de una persona jurídica.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario