Firmar documentación en línea se ha vuelto algo muy sencillo para los ciudadanos de Bolivia una vez que obtienen el Certificado Digital de la ADSIB.
La solicitud de emisión para conseguir el certificado digital se puede realizar 100% en línea gracias al portal web de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), la única entidad certificadora autorizada para emitir estos certificados.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de la ADSIB?
- 2 Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de la ADSIB por internet
- 3 Documentación necesaria para obtener el Certificado de la ADSIB
- 4 ¿Cómo conseguir el Certificado de la ADSIB en Bolivia?
- 5 ¿Dónde realizar el trámite para validar tu Certificado de la ADSIB en Bolivia?
- 6 Fechas para realizar el trámite de obtención del Certificado de la ADSIB
- 7 Costos del trámite para sacar el Certificado de la ADSIB
- 8 Preguntas frecuentes
- 9 Datos de contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de la ADSIB?
Es un documento electrónico que contiene una serie de elementos digitales encriptados que permiten identificar a una persona en el mundo digital.
El certificado provee al solicitante de una clave pública y privada, permitiéndole firmar digitalmente cualquier documento.
En sí, el Certificado de la ADSIB contiene:
- Los datos personales del titular, de la empresa o institución.
- La fecha de expedición y de caducidad,
- Identificación de la entidad
- Clave privada (es única y nunca debe compartirse).
- Clave pública (sirve para que cualquier persona identifique al signatario).
Existen distintos tipos de certificados según el perfil del solicitante:
- Certificado de Persona Natural. Es un documento digital que contiene datos de una persona.
- Certificado de Persona Jurídica. Es un documento digital que contiene datos del representante de alguna entidad (privada o pública).
Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de la ADSIB por internet
Antes de proceder a solicitar tu certificado digital, certifica que cumples con los siguientes requisitos:
- Ser persona natural o jurídica.
- Tener nacionalidad boliviana, estar naturalizado o tener cédula extranjera.
- Ser mayor de edad.
- Contar con acceso a internet.
- Estar registrado en el sistema de Agencia de Registro.
Documentación necesaria para obtener el Certificado de la ADSIB
Para realizar la solicitud necesitas tener lista la documentación según el tipo de certificado que quieras obtener.
En caso de ser persona natural debes presentar:
- Carnet de identidad vigente nacional o extranjero.
- La última factura de pago de luz, agua o teléfono. Este documento se exige para enviar cualquier notificación al domicilio registrado en la factura.
En caso de ser persona jurídica, los documentos son los siguientes:
- Carnet de identidad vigente nacional o extranjero.
- Una autorización que esté firmada por un representante legal o la Máxima Autoridad de la Entidad (MAE).
- Documento de Exhibición del NIT.
¿Cómo conseguir el Certificado de la ADSIB en Bolivia?
El procedimiento para obtener tu certificado se divide en dos etapas:
- Una etapa por internet, donde se realiza formalmente la solicitud del certificado digital.
- Una etapa presencial, donde el solicitante se dirige a la oficina para confirmar su identidad y proceder con el trámite y validación de su certificado.
Para procesar la solicitud de tu certificado y finalmente obtenerlo solo sigue los siguientes pasos:
- Ingresa a este enlace y haz clic en la opción “Registrarse” si todavía no tienes una cuenta en el sistema de Agencia de Registro.
- Una vez que estés en la página, ingresa todos los datos solicitados y haz clic en “Crear registro”.
- Abre el correo electrónico que proporcionaste en los datos ya que aquí serán enviados tu nuevo usuario y contraseña. Ten en cuenta que esta es una contraseña temporal, así que deberá ser cambiada por seguridad.
- Regresa al portal principal y accede con tus nuevos datos.
- Cuando entres al sistema dirígete a la pestaña “Mis certificados” y haz clic en “Solicitar certificado”.
Una vez que accedas al siguiente apartado, te vas a dirigir a “Datos del certificado” donde:
- Para la opción “Agencia de registro” vas a seleccionar “ADSIB”.
- Para la opción “Tipo de certificado” vas a seleccionar el tipo que quieras emitir, ya sea para persona natural o jurídica.
- Para la opción “Nivel de seguridad” vas a seleccionar “Alto”.
- Después, tienes que seleccionar si requieres, o no, un TOKEN. En caso de solicitarlo, ingresa información del departamento y la dirección donde quieres que sea enviado tu TOKEN.
- En la sección de “Documentos” deberás adjuntar toda la documentación solicitada según el tipo de certificado. Los tipos de archivos admitidos son JPG y PDF.
- Haz clic en “Solicitar”, acepta los términos y condiciones y selecciona la opción “Aceptar” una vez estés seguro de todo.
Una vez que estos pasos sean completados tu registro de datos habrá sido exitoso, pero quedan algunos pendientes para procesar la solicitud. Sigue los siguientes pasos para completar el proceso:
- Ahora, en la pestaña “Mis certificados” se verán tus solicitudes pendientes. Selecciona la opción “Ver detalle” de la solicitud que quieres procesar (el pequeño recuadro verde).
Haz clic en la opción “Generar CSR” .
- Si tu solicitud es por TOKEN, debes tener conectado tu dispositivo criptográfico y tener instalado la app de Jacovitus Total. Selecciona el TOKEN conectado, ingresa el PIN de seguridad y haz clic en “Conectar”.
- Nuevamente, presiona la nueva opción “Generar CSR” y estará todo listo.
Realiza los pagos correspondientes:
- Por CPT: solo deberás ingresar a la solicitud y en la parte de abajo verás tu código CPT para realizar tu pago. No se necesita comprobante para este caso.
- Por depósito: ingresa a la solicitud y en la parte de abajo verás la opción “Adjuntar depósito”, donde deberás ingresar los siguientes datos: número de transacción, fecha del depósito e imagen adjunta en archivo JPG.
- Una vez realizado el pago vuelve a la pestaña “Mis certificados”, donde ahora estará habilitada la opción “Importar certificado”. Ten en cuenta que para ello debes tener conectado el dispositivo TOKEN.
- Ingresa tu PIN de seguridad y haz clic en “Aceptar”.
- Haz clic en “Importar” y estará todo listo, habrás importado tu clave privada en el TOKEN.
Finalmente deberás firmar tu contrato en un plazo de tiempo de 120 horas, de lo contrario será automáticamente revocado y deberás repetir el proceso. Procede con los siguientes pasos para hacerlo:
- Selecciona la opción “Ver detalle” de tu solicitud de certificado y después haz clic en “Firmar contrato”.
- Serás redirigido a una página con el contrato, donde puedes leerlo y, finalmente, pulsar en la opción “Firmar” que está al final de la página.
- Selecciona tu TOKEN, ingresa tu PIN de seguridad y haz clic en “Aceptar”.
- ¡Firma con tu certificado digital!
¿Dónde realizar el trámite para validar tu Certificado de la ADSIB en Bolivia?
Una vez que hayas completado el registro y proceso de solicitud en el portal ADSIB siguiendo todos los pasos que te indicamos, es importante dirigirse presencialmente a las oficinas de la Agencia de Registro.
Para validar que eres el titular que realiza la solicitud y culminar con el proceso de obtención del Certificado de la ADSIB sigue los siguientes pasos:
- Dirígete a las oficinas de la Agencia de Registro que seleccionaste en el portal web (el departamento que especificaste).
- Presenta los requisitos de documentación ante el oficial de registro.
Una vez que se verifican los documentos y se logra certificar la identidad, se realiza captura biométrica por fotografía y registro de huella dactilar del solicitante.
El oficial de registro procede a verificar la solicitud de la persona y enviarla al ADSIB para culminar con el proceso.
Fechas para realizar el trámite de obtención del Certificado de la ADSIB
No hay fechas específicas que puedan condicionar el proceso de solicitud o trámite, ya que el portal web de la ADSIB está abierto para el público todo el año con el objetivo de brindar servicios para:
- Solicitar
- Renovar
- Revocar
- Reemitir
Costos del trámite para sacar el Certificado de la ADSIB
El Certificado Digital de la ADSIB tiene una vigencia de 1 año, por lo tanto los costos para su trámite se pagan cuando se saca por primera vez y anualmente por cada renovación, siendo los siguientes:
- Para personas naturales, el costo es de 195 bolivianos.
- Para personas jurídicas, el costo es de 370 bolivianos.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi TOKEN está bloqueado?
Si ingresaste más de tres veces con la contraseña errónea, tu TOKEN muy probablemente se ha bloqueado. En este caso, intenta comunicarte con los contactos que te dejamos abajo para solicitar ayuda.
¿Cuáles son los datos para realizar el depósito bancario para mi solicitud de certificado digital?
Será hecha al Banco Unión con los siguientes datos:
- Número de la cuenta: 10000004675952.
- Nombre de la cuenta: ADSIB.
Datos de contacto
Si quieres información más detallada sobre el trámite del Certificado de la ADSIB, te invitamos a que te comuniques con los siguientes contactos:
- Número telefónico: (591-2) 2200720 – 2200730.
- FAX: (591-2) 2200740.
- Correo: contacto@adsib.gob.bo – soporte@firmadigital.bo.
Esperamos que hayas disfrutado esta lectura y te haya sido de utilidad, pues nos aseguramos que toda la información pudieras conseguirla aquí en Cómo obtener el Certificado de la ADSIB en Bolivia: requisitos, solicitud por internet y más.
A continuación hemos dejado para ti algunos enlaces que de seguro serán de tu interés.

Cómo obtener el Certificado de FUNDEMPRESA/SEPREC en Bolivia: requisitos, trámites por internet y más

Cómo obtener el Certificado del SIPPASE o Certificado de No Violencia (CENVI) en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de No Propiedad en Bolivia: requisitos, solicitud, trámite y más