Todo recién nacido en el territorio boliviano necesita ser debidamente registrado en la base de datos para dar fe a su llegada al mundo, obteniendo automáticamente un Certificado de Nacimiento.
Esta certificación es emitida por la Oficialía del Registro Civil en Bolivia y, en caso de que tu nacimiento no haya sido inscrito, aquí aprenderás cómo tramitar este documento fácilmente.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Nacimiento?
- 2 Requisitos para realizar el trámite y sacar el Certificado de Nacimiento en Bolivia
- 3 Documentación necesaria para obtener el Certificado de Nacimiento
- 4 ¿Cómo conseguir el Certificado de Nacimiento en Bolivia?
- 5 ¿Dónde realizar el trámite para obtener el Certificado de Nacimiento en Bolivia?
- 6 Fechas para realizar el trámite y obtener el Certificado de Nacimiento
- 7 Costos del trámite para sacar el Certificado de Nacimiento
- 8 Preguntas frecuentes
- 9 Datos de contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Nacimiento?
Se trata de un documento oficial y legal que da testimonio al hecho de que un nuevo ciudadano ha nacido en Bolivia.
En palabras más sencillas, certifica la inscripción de nacimiento de un individuo y da fe a que este cuenta con nacionalidad boliviana. Por lo tanto, se trata de un trámite de carácter obligatorio para todo ciudadano.
Esta certificación es un requisito para muchos trámites y, por ello, su emisión es de suma importancia para cualquier boliviano. Por ejemplo, este sirve para:
- Dar reconocimiento jurídico a la identidad del registrado.
- Tener acceso a vacunas sistemáticas u otros servicios médicos públicos.
- Poder realizar la inscripción en escuelas.
- Poder aperturar ciertas cuentas bancarias o realizar trámites burocráticos, etc.
Requisitos para realizar el trámite y sacar el Certificado de Nacimiento en Bolivia
Para proceder en la solicitud de tu certificación, es necesario que cumplas ciertos requisitos básicos.
Revisa la siguiente lista y determina si cuentas con lo necesario para ello:
- Ser persona natural.
- Ser mayor de edad.
- Ser uno de los progenitores del interesado en obtener su Certificado de Nacimiento.
- Estar registrado en el Padrón Biométrico Electoral.
- Contar con conexión a internet estable para solicitar tu certificado de nacido vivo.
Documentación necesaria para obtener el Certificado de Nacimiento
Si ya has verificado que cumples con la mayoría de los requisitos y estás listo para solicitar tu certificado, entonces debes conocer los documentos que obligatoriamente hay que presentar ante el Registro Civil.
La solicitud de la certificación es realizada por los progenitores y estos deben presentar la siguiente documentación como solicitantes:
- El certificado médico digital del nacido vivo.
- La tarjeta de vacunación.
- Carnets o cédulas de identidad de los padres (original y 1 fotocopia).
- Una declaración jurada de dos testigos.
- Fotocopias de las cédulas de identidad de los testigos.
¿Cómo conseguir el Certificado de Nacimiento en Bolivia?
Si ya has logrado reunir toda la documentación que necesitas entregar y cumples con los requerimientos para proceder a realizar tu solicitud, solo debes seguir unos sencillos pasos.
Es importante acotar que el proceso para conseguir el Certificado de Nacimiento será completamente presencial. El único proceso en línea que deberás llevar a cabo será solicitar tu certificado médico digital en caso de que no lo tengas a mano.
Por lo tanto, para comenzar sigue paso a paso lo que te indicamos:
- Trasládate al Registro Civil perteneciente al lugar donde ocurrió el parto, con la documentación en regla. Deben asistir tanto los progenitores como los testigos.
- Una vez en la oficina, procede a realizar la solicitud formal y entregar toda la documentación al oficial del Registro Civil.
- Este recibirá los papeles, los verificará, confirmará la identidad de los solicitantes y la validez de todos los documentos.
- El oficial, una vez que haya terminado la verificación, procede a llenar el formulario correspondiente de solicitud utilizando los datos de identidad en los documentos entregados.
- Cuando termine de llenar el formulario, el solicitante deberá firmar el documento.
Posteriormente, se presenta el formulario, la declaración jurada, el certificado médico y las fotocopias de las cédulas a la Dirección Departamental del Registro Civil.
En este punto, si todo el papeleo entregado está en orden, se aprueba la solicitud y la dirección emite una autorización para la escritura en los libros de nacimiento. Después, el oficial lee en voz alta el contenido de este documento para solicitar consentimiento tanto a padres como a testigos de lo expresado en el acta. Se procede a realizar una firma final.
Con todo esto listo, ya la emisión del Certificado de Nacimiento estará completa.
¿Dónde realizar el trámite para obtener el Certificado de Nacimiento en Bolivia?
Para tramitar el certificado en el territorio boliviano, es necesario apersonarse a la Oficialía del Registro Civil, donde los funcionarios procesarán tu solicitud formalmente.
Debes dirigirte a la oficina que se encuentre en la zona donde se realizó el parto, ya que de esta manera será más sencillo encontrar en la base de datos el registro de nacimiento del individuo, por parte del centro de salud de la localidad.
Una vez en el Registro Civil, debes realizar entrega de los documentos y solicitar la certificación.
El oficial procederá a verificar la veracidad del papeleo, rellenará el formulario de solicitud y hará que el solicitante firme. La dirección departamental culminará el proceso certificando, nuevamente, que se cumple con todo lo requerido y estará listo.
Fechas para realizar el trámite y obtener el Certificado de Nacimiento
No hay fechas específicas para procesar el trámite de solicitud de tu certificación, pues se trata de un documento que los ciudadanos pueden solicitar en cualquier momento del año.
Al tratarse de un aval tan importante, no se condiciona en cuanto a fechas determinadas para su expedición.
Costos del trámite para sacar el Certificado de Nacimiento
La inscripción de niños y niñas (de 0 a 12 años), así como la expedición del primer certificado de un individuo no tiene ningún costo para el usuario.
Para la inscripción de solicitantes de mayores de 18 años el costo del trámite de la certificación será de 83 bolivianos.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede realizar la solicitud del Certificado de Nacimiento?
Para solicitar esta certificación es imprescindible ser familiar directo del interesado, de ser posible los progenitores.
Sin embargo, se acepta hasta un cuarto grado de consanguinidad al momento de realizar la solicitud, familiares que serán verificados en el padrón electoral biométrico.
En caso de ser un tercero no familiar, este debe tener un poder notarial para solicitar la certificación.
¿Cuál es el costo para tramitar una copia certificada de nacimiento?
Sacar la copia legalizada de tu Certificado de Nacimiento tendrá un costo total de 50 bolivianos.
Datos de contacto
Si quieres obtener mayor información o detalles acerca del trámite para conseguir tu Certificado de Nacimiento en Bolivia, te recomendamos que te comuniques con los siguientes contactos:
Número de teléfono:
- Oficialía de Chuquisaca – 73437254 (WhatsApp).
- Oficialía de Cochabamba – 70688070 (WhatsApp).
Esperamos que esta lectura te haya sido de mucha utilidad y hayas podido encontrar la información que buscabas. Nos aseguramos que todos los datos relevantes y pertinentes sobre este proceso pudieses encontrarlos aquí en Cómo obtener el Certificado de Nacimiento en Bolivia: requisitos, trámite y más.
A continuación te dejamos unos enlaces que podrían ser de tu interés:

Cómo obtener el Certificado de Defunción en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Egreso en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Empadronamiento en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Matrimonio en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Antecedentes de la FELCC en Bolivia: requisitos, trámite por internet y más