Obtener tu Certificado de No Propiedad es el primer requisito que debes cumplir para conseguir tu crédito por concepto de vivienda social en la entidad bancaria de tu preferencia.
La expedición de estos certificados es llevada a cabo por la Oficina de Registro Público de Derechos Reales (DDRR), una entidad que depende del Consejo de Magistratura de Bolivia.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
- 2 Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de No Propiedad en Bolivia
- 3 Documentación necesaria para sacar el Certificado de No Propiedad
- 4 ¿Cómo conseguir el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
- 5 ¿Dónde y cómo realizar el trámite para conseguir el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
- 6 Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado de No Propiedad
- 7 Costos del trámite para solicitar el Certificado de No Propiedad
- 8 Preguntas frecuentes
- 9 Datos de contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
Se trata de un documento legal, emitido por la Institución de Derechos Reales, que sirve como constancia formal para certificar que una persona no es propietaria de ningún bien inmueble o predio.
Existen dos tipos de certificados para este caso, que serían:
- El Certificado de No Propiedad a Nivel Nacional, que sirve para constatar que una persona no tiene registrado a su nombre bienes inmuebles o terrenos en ninguna parte de Bolivia.
- El Certificado de No Propiedad a Nivel Departamental, que sirve para demostrar que el solicitante no posee registrado a su nombre bienes inmuebles dentro de la jurisdicción donde presenta la documentación.
Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de No Propiedad en Bolivia
Si estás intentando solicitar un crédito bancario por concepto de vivienda pero necesitas sacar tu Certificado de No Propiedad, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser persona natural o jurídica.
- Contar con nacionalidad boliviana o estar naturalizado. En caso de ser extranjero, tener cédula extranjera.
- Ser mayor de edad.
- Para representantes legales, tener un poder que lo acredite como tercero responsable.
Documentación necesaria para sacar el Certificado de No Propiedad
Los documentos que precisas para tramitar la solicitud del Certificado de No Propiedad tanto nacional como departamental son prácticamente los mismos, presentando solo una pequeña variación en el certificado nacional.
Si estás listo para solicitar tu certificación, solo debes presentar los siguientes documentos (originales y una fotocopia):
- Identificación oficial y vigente.
- En caso de ser titular, cédula de identidad.
- En caso de ser persona jurídica, Número de Identificación Tributaria (NIT).
- En caso de ser extranjero, cédula de extranjero y/o pasaporte.
- Orden judicial (sólo si corresponde).
- Memorial de solicitud del Certificado de No Propiedad A Nivel Nacional/Departamental en caso de que el interesado sea un tercero o un abogado litigante.
¿Cómo conseguir el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
Primero, debes tener en cuenta que, oficialmente, este se trata de un proceso completamente presencial, así que deberás dirigirte directamente a las oficinas de DDRR de tu jurisdicción para comenzar tu trámite y conseguir el Certificado de No Propiedad.
En tanto, para solicitar y conseguir tu certificado debes:
- Trasladarte hacia las oficinas de atención de Derechos Reales.
- Presentar toda la documentación correspondiente.
- Efectuar el procedimiento que los funcionarios te indicarán y esperar un plazo específico de tiempo para que se procese tu solicitud.
¿Dónde y cómo realizar el trámite para conseguir el Certificado de No Propiedad en Bolivia?
Una vez que hayas reunido toda la documentación necesaria para realizar el trámite de tu certificado, lo primero que debes hacer es trasladarte hacia la Oficina del Registro Público de Derechos Reales de tu jurisdicción.
Para proceder con el trámite de tu Certificado de No Propiedad A Nivel Nacional, sigue los siguientes pasos:
- Acude a la”Ventanilla de Informaciones” de la oficina, donde presentarás los documentos que procederán a ser verificados. Aquí recibirás la orientación que necesites.
Procede a dirigirte a la “Ventanilla de Servicios en Línea”, donde verificarán tu documentación y después:
- Revisarán el memorial de solicitud o el interés legal plasmado en la fotocopia de la cédula de identidad.
- Ingresarán los datos del titular en el Sistema Nacional SINAREP.
- Imprimirán el documento de registro con los datos, el cual se le entrega al solicitante para que este verifique que no hubo ningún error en el registro.
- El funcionario te indicará un plazo de días para procesar la solicitud de tu Certificado de No Propiedad (3 días hábiles oficialmente).
Una vez transcurrido el plazo, el solicitante debe acercarse hasta la “Ventanilla de Devoluciones” donde se hará entrega oficial del Certificado de No Propiedad.
Ahora, para llevar a cabo el trámite de tu Certificado de No Propiedad A Nivel Departamental, después de acudir a la “Ventanilla de Informaciones” debes:
- Acudir a la “Ventanilla de Asesores de Registro”.
- Esperar que revisen y verifiquen el interés legítimo expuesto en la fotocopia de tu cédula de identidad o el poder notarial con testimonio.
- Una vez verificada, pasar a la “Ventanilla de Caja”, donde pagarás los aranceles correspondientes.
- ¡Y listo! El funcionario te informará el tiempo estipulado para procesar tu trámite y obtener tu Certificado de No Propiedad.
Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado de No Propiedad
No existen fechas o convocatorias específicas en el año para realizar el trámite que te permite obtener el Certificado de No Propiedad, solo deberás reunir la documentación necesaria y dirigirte a la Oficina de Registro Público en su horario de atención.
Costos del trámite para solicitar el Certificado de No Propiedad
El servicio para tramitar el Certificado de No Propiedad, tanto departamental como nacional, tiene un costo total de 30 bolivianos.
Algunos gastos adicionales que puedes tener en la ventanilla pueden ser:
- Carpeta de derechos: 10 bolivianos.
- Timbre de derechos reales: 90 bolivianos.
- Comprobante de caja: 2 bolivianos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo pasará hasta que pueda retirar mi certificado?
Aunque la página oficial expone que son 3 días hábiles para retirar tu certificado por la taquilla, este proceso puede prolongarse hasta los 60 días. Esto se debe a que se trata de un documento muy solicitado.
¿Qué tipo de certificado necesito para pedir un crédito en el banco?
El certificado que precisas para obtener tu crédito bancario es del tipo nacional.
Datos de contacto
Si buscas información más detallada o específica sobre el trámite del Certificado de No Propiedad, te invitamos a que te comuniques al número telefónico (591-4) 6425507, perteneciente al consejo de la magistratura.
Finalmente, esperamos que hayas disfrutado esta lectura y te haya sido de utilidad, pues nos aseguramos que toda la información pudieras conseguirla aquí en Cómo obtener el Certificado de No Propiedad en Bolivia: requisitos, solicitud, trámite y más.
A continuación hemos dejado para ti algunos enlaces que de seguro serán de tu interés.

Cómo obtener el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación (PFI) en Bolivia: requisitos, solicitud por internet, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Dispensación o Licencia Ambiental CD en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Nacimiento en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Defunción en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Egreso en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Empadronamiento en Bolivia: requisitos, trámite y más