Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Los ciudadanos y las empresas bolivianas están en la obligación de pagar impuestos nacionales al Estado. El documento que certifica la solvencia de una persona natural o jurídica con respecto a estos pagos es el Certificado de Solvencia Fiscal.

La Contraloría General del Estado de Bolivia (CGE) es la entidad encargada de emitir esta certificación.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Solvencia Fiscal?Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Se trata de un documento que, a la fecha de su expedición, hace constar que un contribuyente no tiene deudas con la Administración Tributaria del país. Es un aval que corrobora que el pago de todos los adeudos tributarios ha sido efectuado y registrado.

El Certificado de Solvencia Fiscal sirve para dar testimonio que los ciudadanos o empresas, contribuyentes en Bolivia, están solventes por haber cumplido con sus deberes tributarios formales. De esta manera permite que, por ejemplo, el ciudadano pueda:

  • Realizar trámites en entidades financieras, como hacer una solicitud de crédito.
  • Inscribirse en instituciones de educación superior.
  • Ser contratado para ejercer algún cargo público.
Es un documento indispensable para todo ciudadano o empresario, pues hace constancia de que el individuo está al día con sus contribuciones tributarias.

Descargar directa del formulario de solicitud del Certificado de Solvencia Fiscal

Para comenzar el proceso de solicitud de la certificación, debes descargar, llenar e imprimir el formato del formulario de solicitud que necesites.

Pincha en los siguientes enlaces para conseguirlos:

En caso de ser persona natural, deberás descargar el formulario para “Personas individuales”. Si eres representante legal o persona jurídica, deberás usar el formulario para “Personas colectivas” (creado para empresas).

Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Solvencia FiscalCómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Existen requisitos básicos que debes cumplir para ser capaz de solicitar y obtener tu Certificado de Solvencia Fiscal.

Para tramitar tu documentación asegúrate de que cumples con los siguientes puntos:

  • Ser persona natural o jurídica.
  • Tener nacionalidad boliviana, estar naturalizado o contar con un carnet extranjero de identificación.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener conexión a internet para descargar los formularios.

Documentación necesaria para obtener el Certificado de Solvencia Fiscal

La documentación que necesitas presentar para proceder a tramitar y sacar tu certificación puede variar según quién lo solicite, ya sea una persona natural o una persona jurídica.

Por lo tanto, los documentos que debe presentar una persona natural son los siguientes:

  • Fotocopia de la cédula o carnet de identidad.
  • En caso de ser extranjero, debe presentar el pasaporte o la cédula extranjera.
  • Fotocopia de la licitación pública.
  • Fotocopia de la carta de intención (en caso de contrato por excepción).
  • Fotocopia del certificado de corte electoral.
  • Fotocopia de la carta de invitación (por invitación pública).
  • Fotocopia de nombramiento (convocatoria).
  • Formulario para personas individuales debidamente rellenado con los datos.

Por otro lado, si eres persona jurídica debes presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de la cédula de identidad o poder notarial del representante legal.
  • Fotocopia del NIT.
  • Fotocopia del SEPREC que muestre la matrícula de comercio.
  • Fotocopia de testimonio de constitución.
  • Fotocopia de la licitación pública.
  • Fotocopia de la carta de invitación.
  • Fotocopia de la carta de intención.
  • Carta de autorización o poder para la tercera persona.
  • Formulario para personas colectivas debidamente rellenado con los datos de la empresa.

¿Cómo conseguir el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia?

El proceso para obtener el Certificado de Solvencia Fiscal se realiza en dos etapas:

  • Una primera etapa en línea, donde el individuo descarga el formulario de solicitud.
  • Una segunda etapa presencial, donde se procede a realizar el trámite para solicitar la certificación haciendo entrega de los documentos requeridos y el formulario debidamente rellenado.

En tanto, para conseguir tu certificado solo sigue los siguientes pasos:

  • Accede al portal web de la Contraloría General del Estado (CGE).
  • Haz clic en la opción “Servicios”.
  • Una vez aquí, haz clic en “Solvencia Fiscal”.
  • Haz un poco de scroll y al final de la página conseguirás los formularios para solicitar tu certificado. Solo debes hacer clic en el que necesites y se descargará de manera automática.
  • Procede a rellenar el formulario desde el computador (nunca lo llenes a mano).
  • Una vez rellenado, imprime el formulario, coloca tu firma y anota la fecha y hora de solicitud.

Una vez que tengas el formulario listo y hayas recabado todos los documentos que te indicamos arriba, solo deberás dirigirte a cualquier gerencia departamental de la Contraloría General del Estado para tramitar tu solicitud.

Entra a este enlace y al final de la página podrás encontrar la dirección de cada gerencia departamental en Bolivia.

¿Cómo rellenar el formulario? Datos más importantes para solicitar el Certificado de Solvencia Fiscal

El primer paso para tramitar la solicitud de tu certificación es rellenar el formato del formulario correctamente, el cual exige datos importantes a ser introducidos.

Los datos más relevantes para el formulario de personas individuales son:

Datos del solicitante:

  • Nombre
  • Apellido materno y paterno.
  • Apellido del cónyuge.
  • Cédula de identidad.
  • Lugar de expedición.
  • Domicilio y número de teléfono.
  • Objeto de la certificación.

Ahora, los datos imprescindibles para el formulario de personas colectivas son:

Datos del interesado:

  • Razón social.
  • Tipo de sociedad.
  • Siglas
  • NIT.
  • Domicilio y número de teléfono.
  • Objeto de la certificación.

¿Dónde realizar el trámite de solicitud del Certificado de Solvencia Fiscal?Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Una vez que hayas reunido todos los documentos indicados y, que hayas rellenado el formulario de solicitud, deberás trasladarte presencialmente a las oficinas de la Contraloría General del Estado.

Existen 9 oficinas repartidas en todo el territorio boliviano, ubicadas en:

Ubica la que esté más cercana a tu domicilio y dirígete a ella con la documentación pertinente.

Procede a entregarla, paga lo indicado en la taquilla y listo, serás notificado cuándo se hará la entrega de tu Certificado de Solvencia Fiscal.

Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado de Solvencia Fiscal

No hay fechas límites o específicas para solicitar la certificación de solvencia fiscal, pues cualquier interesado puede realizar el trámite de solicitud dentro del horario de atención de las oficinas.

Costos del trámite para sacar el Certificado de Solvencia FiscalCómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Para procesar la solicitud del Certificado de Solvencia Fiscal en la Contraloría General hay que realizar un pago de 150 bolivianos en la ventanilla.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo debo esperar para la entrega de mi certificado?

El proceso suele ser inmediato, ya que con tan solo procesar tus datos en el sistema se puede verificar si eres o no solvente.

Sin embargo, puede tardar unos días si hay problemas técnicos o muchas solicitudes.

¿El costo del certificado para Personas Individuales es el mismo que el de Personas Colectivas?

Sí. No existen distinciones del total que deberás pagar para obtener tu certificado.

Datos de contactoCómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más

Si necesitas acceder a información más específica sobre el trámite del Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia, puedes comunicarte con los siguientes contactos:

¿Esta lectura ha sido útil para ti? Pues eso esperamos, ya que hemos trabajado duro para garantizar que toda la información la puedas conseguir aquí en Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más.

A continuación, te dejamos algunos enlaces a otros artículos que quizá podrían interesarte:

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo obtener el Certificado de Solvencia Fiscal en Bolivia: requisitos, trámite y más
Descripción
Los ciudadanos y las empresas bolivianas están en la obligación de pagar impuestos nacionales al Estado. El documento que certifica la solvencia de una persona natural o jurídica con respecto a estos pagos es el Certificado de Solvencia Fiscal.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario