La movilización de mercancías de origen vegetal también necesita ser regulada y, por ello, existen los certificados fitosanitarios de importación.
Esta certificación es emitida directamente por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Sanitaria (SENASAG), pues se trata de la entidad encargada de proteger la condición sanitaria del país en materia agropecuaria.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado Fitosanitario?
- 2 Descarga directa del formulario para solicitar el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación
- 3 Requisitos para solicitar el Certificado Fitosanitario
- 4 Documentación necesaria para solicitar el Certificado Fitosanitario
- 5 ¿Cómo conseguir el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario? Datos más importantes para solicitar el Certificado Fitosanitario
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado Fitosanitario en Bolivia?
- 8 Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación
- 9 Costos del trámite para obtener el Certificado Fitosanitario
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Datos de contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado Fitosanitario?
Se trata de un documento legal y oficial que permite certificar que los productos vegetales que participarán en los procesos de importación están completamente libres de plagas, enfermedades, insectos o parásitos.
Es un aval que sirve para reconocer, en sí, cuando un producto vegetal cumple con las regulaciones fitosanitarias establecidas para la importación en el país.
El Permiso Fitosanitario para Importación (PFI) facilita lo que sería el comercio internacional de artículos reglamentados, siendo una constancia que acompaña a todas las importaciones para garantizar una óptima comercialización.
Descarga directa del formulario para solicitar el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación
Para comenzar con el proceso de solicitud de tu certificación, solo debes acceder al siguiente enlace y descargar, de manera directa, el formulario para solicitar tu permiso de importación:
Requisitos para solicitar el Certificado Fitosanitario
Si estás a punto de iniciar el trámite para obtener tu permiso fitosanitario, es imprescindible que primero verifiques si cumples con todos los requisitos básicos primordiales.
Para solicitar y conseguir tu Certificado Fitosanitario debes:
- Ser persona natural o jurídica.
- Tener nacionalidad boliviana, estar naturalizado o, en dado caso, contar con una cédula extranjera vigente que certifique tu identidad.
- Ser mayor de edad.
- Contar con una conexión estable a internet para la descarga del formulario.
- Contar con la documentación correspondiente de inspección de productos (donde esté certificado que están libres de enfermedades).
Documentación necesaria para solicitar el Certificado Fitosanitario
Para tramitar la solicitud y comenzar el proceso de obtención de tu Certificado Fitosanitario, necesitarás tener algunos documentos a mano.
En tanto, para obtener este certificado, debes presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de permiso fitosanitario de importación completamente rellenado por el solicitante.
- Fotocopia de la factura comercial o proforma. Se necesitan 3 fotocopias en total.
- Padrón fitosanitario de importación que tenga vigencia. Se necesita 1 fotocopia.
- Lista de empaque de los productos. De este documento, 1 fotocopia.
- El comprobante de depósito bancario correspondiente, más 2 fotocopias según las tasas aplicables.
- El acta de inspección sanitaria, original y 2 fotocopias.
¿Cómo conseguir el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación?
El proceso para obtener tu certificación se divide en dos partes:
- Una fase en línea, que corresponde a la descarga del formulario de solicitud del certificado.
- Una fase presencial, donde se realiza la entrega de toda la documentación pertinente en las oficinas del SENASAG, para iniciar formalmente el trámite.
En tanto, para iniciar con el proceso de solicitud de tu certificación sigue los siguientes pasos:
- Entra en el portal web del SENASAG haciendo clic en este enlace.
- Una vez en la página de inicio, debes hacer clic en “Institucional”, opción que está en la barra superior. En el menú desplegable que se presentará, sigue la siguiente ruta de acciones:
“Unidades Nacionales” > “Inocuidad Alimentaria” > “Área Nacional de Registro y Certificación”. De haberlo hecho al pie de la letra, terminarás en esta página.
- Una vez en esta nueva pestaña, debes hacer scroll hasta casi el final de la página. Entre las opciones que encontrarás aquí, deberás hacer clic en “Descarga de Formularios”, cuya opción te llevará hasta esta página.
- Haz clic en “Permiso de Importación” y serás redirigido a una nueva pestaña.
- Una vez aquí, procede a descargar la documentación que deberás rellenar. Ésta se descargará en archivo “.doc”.
Una vez que tengas cubierto este aspecto, procede a imprimir el formulario y rellenarlo con los datos correspondientes. Con la documentación recabada y el formulario completado, solo deberás tomar tus papeles y trasladarte hasta la oficina distrital más cercana del SENASAG.
Aquí procederás a realizar la solicitud formal de tu Certificado Fitosanitario al encargado de la oficina, el cual verificará tu documentación y aprobará, o no, la emisión del documento.
¿Cómo rellenar el formulario? Datos más importantes para solicitar el Certificado Fitosanitario
En el momento de descargar el formulario y proceder a rellenarlo, debes tener en cuenta cuáles son esos datos primordiales y más importantes a completar.
Éstos serían:
Datos del importador:
- Razón social.
- Dirección.
- Contacto (número de teléfono, email, etc.).
- NIT
Datos de origen:
- Razón social.
- País de origen, de compra y de salida.
- Factura comercial.
- Fecha de ingreso.
- Peso
Datos del producto:
- Marca
- Cantidad (kg/l).
- Lote
- Tipo de envase.
- Uso propuesto.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado Fitosanitario en Bolivia?
Si ya has recabado toda la documentación pertinente para proceder con tu trámite, es importante destacar que éste debe llevarse a cabo en las oficinas del SENASAG.
Deberás buscar la oficina más cercana a tu domicilio, siendo las principales:
- Cochabamba.
- La Paz.
- Oruro.
- Tarija.
- Chuquisaca.
- Potosi.
Una vez que hayas verificado la dirección del departamento, debes dirigirte hasta la Jefatura Distrital del SENASAG.
Aquí, ve hasta la ventanilla de atención al cliente y, en un expediente, presenta toda la documentación correspondiente y realiza formalmente la solicitud de tu certificación. Realiza el pago de servicio o presenta el comprobante de pago y espera que tu documentación sea verificada.
El funcionario, una vez que todo esté revisado y obtenga los resultados del inspector del SENASAG, aprobará la expedición de tu certificado.
Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación
No existen fechas específicas para solicitar tu certificación, pues el SENASAG tiene estos procesos abiertos la mayor parte del año (a excepción de días festivos).
Solo deberás chequear el horario de atención de las oficinas. Esta información la puedes conseguir en el portal web oficial.
Costos del trámite para obtener el Certificado Fitosanitario
Para la obtención de tu certificación fitosanitaria, deberás pagar un monto total de 100 bolivianos.
Preguntas frecuentes
¿En cuánto tiempo me entregan el Certificado Fitosanitario?
Una vez que inicias con el trámite tomará de, como máximo, 24 horas en completarse, pues solo deberá chequearse el producto y la veracidad de la documentación para proceder con la emisión.
¿Existe otro documento importante que deba tramitar?
Sí. Específicamente el Certificado de Registro Sanitario, en caso de trabajar con la comercialización de productos de consumo alimenticio.
Datos de contacto
¿Te gustaría obtener información más detallada sobre el trámite del Certificado Fitosanitario en Bolivia? Entonces te invitamos a que te comuniques con los siguientes contactos:
- Número telefónico: (591-2) 34628109 – 34628107 /34628109.
- Correo: info@senasag.gob.bo.
Esperamos que hayas disfrutado esta lectura y te haya sido de utilidad, pues nos aseguramos que toda la información pudieras conseguirla aquí en Cómo obtener el Certificado Fitosanitario o Permiso Fitosanitario de Importación (PFI) en Bolivia: requisitos, solicitud por internet, trámite y más.
A continuación hemos dejado algunos enlaces que podrían ser de tu interés.

Cómo obtener el Certificado de Nacimiento en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Defunción en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Egreso en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Empadronamiento en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Matrimonio en Bolivia: requisitos, trámite y más

Cómo obtener el Certificado de Garantía en Bolivia: requisitos, trámite y más