Cómo Obtener el Certificado de Acreditación Indígena en Chile

Las etnias autóctonas de cada región del mundo deben ser visualizadas, su cultura debe ser protegida y respetada, ya que constituyen una sociedad que data del periodo precolombino.

En Chile, las comunidades indígenas gozan de distintas leyes que los respaldan en el resguardo de sus tierras, que no sean explotadas de manera indiscriminada y que su sistema ecológico esté en equilibrio.

Con base a velar por los pueblos originarios, el Estado chileno pone a disposición el certificado de acreditación indígena, mismo que le otorga reconocimiento a los principales grupos que hacen vida en este territorio. A lo largo del presente artículo, mostraremos los parámetros a seguir para adquirir dicha documentación.

¿Cómo sacar el certificado de acreditación indígena?

Sede Conadi

El ente encargado de expedir la certificación es la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en este reposa la data de los diez (10) pueblos ancestrales que hacen vida en Chile. Ten presente que es una diligencia que el interesado puede realizar todo el año.

Pasos a seguir para obtener el certificado de acreditación indígena

El documento puede ser solicitado vía electrónica o de manera personal, a través de la página Chile Atiende tendrás acceso directo al requisito, conozcamos de manera detallada como realizarlo:

Virtual:

  • Ingrese a la página web de Chile Atiende, ubique directamente el botón identificado como Obtener certificado, presiónalo.
  • Aparecerá un recuadro con dos opciones, da clic en la que se expresa como Entendido, ir al trámite.
  • Posteriormente, serás redireccionado a la página oficial de la CONADI, comienza a rellenar los datos, comenzando por el Registro Único Nacional (RUN), tildar en el recaptcha (No soy robot) oprimir en Siguiente.
  • En la opción Carro de certificados, escoge el que se adapte a la solicitud, en este caso certificado de acreditación indígena, da clic en siguiente.
  • Completa la tercera pestaña sobre la Información para envío, pulsar en siguiente.
  • Verifique que la información ofrecida por usted está correcta, una vez realice este paso presione enviar certificados.
  • Por último, el certificado le será enviado a su correo electrónico facilitado en la solicitud.
Si requiere mayor información comuníquese de manera gratuita al número telefónico local 800 452727

En persona

  • Visitar una de las oficinas que la Conadi dispone en todo el territorio chileno.
  • Debe ser atendido por un funcionario, quien se encargará de su requerimiento.
  • Luego de recibir la asesoría, el documento le es enviado a su email personal.

Requisitos para optar por el certificado de acreditación indígena

Pese a que dentro del sitio web de Chile Atiende se indica que no es necesario ningún documento, enumeramos para usted algunos de los datos que debe aportar durante el trámite, estos son:

  • Tener Registro Único Nacional (RUN) o Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Correo electrónico.
  • El solicitante debe contar con su acreditación de la calidad indígena.
  • Certificado de nacimiento.

¿Qué es el certificado de acreditación indígena?

Es necesario para dar estatus de reconocimiento a una población indígena, a una asociación o persona descendiente de etnias propias de Chile.

¿Para qué sirve el certificado de acreditación indígena?

oficina-provincial-de-conadi

Los ciudadanos descendientes de familias indígenas que cuenten con acreditaciones de su condición étnica podrán tener acceso a los beneficios sociales que ofrece el ejecutivo chileno.

¿Quién puede sacar el certificado de acreditación indígena?

faces

Las personas que requieren la acreditación deben tener su reconocimiento y registro en su calidad indígena.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de acreditación indígena?

Es necesario saber que los solicitantes no deben hacer ningún pago por la emisión del certificado de acreditación indígena.

¿Cómo solicitar acreditación de la calidad de indígena?

Este es uno de los requisitos previos con los que debe contar un solicitante del certificado de acreditación indígena, es por ello que enunciaremos lo que debes hacer para obtenerlo:

De manera virtual

  •  Ingresa al sitio web de la Conadi, lee detenidamente la descripción del trámite, procede a colocar tu Clave Única y el RUT.
  •  Escoja la opción acreditación de la calidad de indígena, llene todos los datos que el sistema solicita.
  •  Luego de hacer todos los pasos, debe esperar que la respuesta a la solicitud sea emitida vía correo   electrónico, si su registro está en orden recibirá el aval entre 10 y 60 días hábiles.

Personalmente

  • Recabar todos los requisitos
  • Asistir a una de las oficinas de CONADI.
  • Exponga su requerimiento ante un funcionario
  • Tras entregar los recaudos y recibir la asesoría su trámite comenzará a ser procesado, debe espera de 10 a 60 días hábiles.

Documentos a consignar

Este trámite cumple con una segmentación que veremos a continuación:

Por filiación:

  • Copia de la Cédula de Identidad (No debe estar vencida, ni en mal estado)
  • Certificado de nacimiento de las familias, (se recomienda que sean de tres generaciones)

Por descendencia:

  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Acta de nacimiento del beneficiario, (debe reflejarse el nombre y apellido del padre

Procedencia del apellido:

  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Actas de nacimiento de ascendentes (3 generaciones).
  • Certificado de nacimiento.

Cónyuge de una persona indígena:

  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Comprobante de nacimiento del interesado
  • Comprobante de nacimiento del cónyuge
  • Acta de matrimonio vigente
  • Declaración jurada de autoidentificación como indígena (debe estar notariada).

Por autoidentificación:

  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Acta de nacimiento del solicitante
  • Carta validada por alguna autoridad indígena de su comunidad
  • Declaración jurada de autoidentificación como indígena (debe estar notariada)

¿Qué es el CONADI?

Conadi

Es el órgano gubernamental encargado de velar por los derechos de los pueblos originarios, sus accesos a la tierra, a los beneficios sociales. Entre los beneficios que brinda la Conadi, destacan:

  • Ayuda para trabajos de riego o drenajes en territorios indígenas.
  • Preparación intelectual para formar técnicos y profesionales.
  • Saneamiento de aguas y adquisición de derecho al agua.

Dichos compromisos también se anclan con el respaldo de la atención y defensa jurídica para indígenas.

¿Cuáles son los pueblos originarios de chile?

indigenous

De acuerdo a la información manejada por la Conadi es una decena, reconocidas por los siguientes nombres:

  • Aymara
  • Atacameña
  • Chango
  • Colla
  • Diaguita
  • Quechua
  • Rapa nui
  • Mapuche
  • kawashkar
  • Yagán

 

Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo obtener el certificado de acreditación indígena en Chile”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Resumen
Cómo obtener el certificado de acreditación indígena en Chile
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado de acreditación indígena en Chile
Descripción
En este articulo te mostraremos los parámetros para adquirir el certificado de acreditación indígena y disfrutar de los beneficios que ofrece el gobierno chileno.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario