Cómo Tramitar el Certificado de Afiliación ISAPRE en Chile

Poder contar con un respaldo al momento de velar por la salud es indispensable, es por ello que muchos ciudadanos en Chile hacen el esfuerzo de ingresar a sistemas de aseguradoras privadas, ya que ante cualquier eventualidad podrán acudir a estas para financiamiento en este rubro.

Desde 1981 en el territorio chileno funcionan al menos seis instituciones abiertas o entes financieros de categoría privada, grupo al que pertenecen las Instituciones de Salud Provisional (ISAPRE).

Es por ello que las personas que se incorporan a dicho servicio deben sacar su certificado de afiliación ISAPRE. Si no conoce las modalidades para poder obtenerlo le invitamos a revisar el presente artículo, donde le mostraremos qué y cómo realizarlo.

¿Cómo sacar el certificado de afiliación ISAPRE?

pareja-joven-sonriente-usando-laptop-casa

El servicio personalizado que ofrece la ISAPRE le brinda protección y beneficios a quien adquiera el servicio, hasta el momento la cobertura del plan es de 25 por ciento. La certificación está a cargo de la Superintendencia de Salud.

Es un documento que puede ser solicitado durante cualquier fecha del año, lo podrá hacer de manera electrónica (computador, laptop, celular inteligente y conexión a internet), o de forma personal.

Pasos a seguir para obtener el certificado de afiliación ISAPRE

isapress

Es necesario que mencionemos que en Chile existen seis ISAPREs, estas son Banmédica, Colmena, ConSalud, Cruz Blanca, Masvida y Vida Tres, el afiliado antes de iniciar su gestión debe conocer a cuál de ellas pertenece.

Ahora bien, iniciemos por explicar qué hacer bajo la modalidad virtual por medio de la página web Chile Atiende:

  • Ingresa al portal web ChileAtiende, ubica directamente el botón azul de Obtener certificado, al dar clic aparecerá un cuadro con dos opciones, escoge Entendido, ir al trámite.
  • Serás redireccionado a la página principal de la Superintendencia, en esta ventana tienes dos opciones para gestionar la diligencia, en la primera, solicitan ingresar la Clave Única, en caso de no tenerla presione en ¿Cómo obtengo Clave Única?, siga los pasos y créela; en la segunda, introduzca dos datos, tildar en No soy robot y dar clic en Ingresar.
  • Una vez ingrese busque la opción Certificado de afiliación a Isapre.
  • Seguidamente, pulse en Solicitar en línea, automáticamente el certificado es elaborado y estará listo para descargar, guardar e imprimir.

Continuamos, esta vez le diremos cómo hacer la petición de manera presencial:

  • Primero debe contar con los recaudos que solicitan para procesar su solitud, una vez los reúna, diríjase a la oficina de la Superintendencia que más le convenga.
  • La principal se encuentra en Alameda 1449, Torre 2, Atención de Público en Local 12, Santiago, Chile – Metro La Moneda, el resto a nivel nacional podrá consultarlas aquí. La atención personalizada es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 12:30 hrs, mientras, por llamada telefónica al número 600 836 9000 la atención es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 16:00 hrs (aplica para todas).
  • Debe ser atendido por un funcionario, al que le explicará su solicitud y quien se encargará de la recepción de documentos.
  • Una vez realice dichos pasos, obtendrá el certificado el mismo día de la diligencia, solo deberá esperar cerca de 10 minutos.

Requisitos para optar por el certificado de afiliación ISAPRE

Como existen dos mecanismos para obtener el aval del Isapre, iniciamos por decirle que para solicitudes por la web no se requiere más que el beneficiario esté registrado previamente como usuario del servicio Súper en Línea, contar con el Registro Único Tributario (RUT) y Clave única (esta la puede crear dentro de la misma página)

Para las personas que asistan a la Superintendencia deben:

  • Tener la Cédula de Identidad (C.I.) del cotizante o del beneficiario.
  • Si una tercera persona se encargará de hacer la tramitación debe presentar un poder de acreditación, su C.I. y las de los beneficiarios.

¿Qué es el certificado de afiliación ISAPRE?

certificados-de-afiliacion

Es la garantía que tiene una persona o núcleo familiar con respecto a su vigencia como afiliado a una Institución de Salud Previsional (Isapre).

¿Para qué sirve el certificado de afiliación ISAPRE?

Principalmente es para poder solventar las situaciones asociadas a la salud de determinado ciudadano, ya que otorga financiamientos en casos de odontología, óptica, reembolsos, incluso asistencias cuando el cotizante va de viaje.

Puede tener acceso gratuito asesoría y orientación médica, cada ISAPRE ofrece distintos servicios.

¿Quién puede sacar el certificado de afiliación ISAPRE?

Está abierto a los cotizantes de ISAPRES y para las personas que conozcan los datos del afiliado.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de afiliación ISAPRE?

Es un servicio que no tiene ningún monto a pagar, dentro del portal web de la Superintendencia hacen énfasis en dicha información.

¿Qué es el ISAPRE?

isapres-chile

Su significado es Instituciones de Salud Previsional (Isapres) son netamente privadas y funcionan como un seguro que los interesados adquieren sin obligaciones, es una decisión libre y personal. El servicio es prestado a 19 por ciento de los habitantes chilenos.

¿Cómo dejar de ser cotizante de la ISAPRE?

Para los beneficiarios que no requieran continuar en el grupo ISAPRE podrán retirarse sin ningún inconveniente, le explicamos el proceso para ejecutar la acción:

  • Debe cumplir por lo menos un año como cotizante, pero un mes antes de vencer la contratación redacte una carta con exposición de motivo, esta va dirigida a su institución (son seis las que existen).
  • Cuando el retiro es por falta de empleo, debe consignar la constancia de retiro laboral, finiquito o despido laboral, en estos casos la desafiliación se podrá realizar antes del año.

Conozca cuáles son los Excedentes ISAPRES

Excedentes-isapres

Se trata del dinero que gana el afiliado por concepto de sobrepasar el monto generado por cotizaciones obligatorias que se generan del 7 por ciento de tu remuneración imponible, esto se trata de que la tarifa que equivale al plan de salud fue superada. Dicho saldo sobrante podrás utilizarlo los últimos de cada mes y se destina a:

  • Reembolso de excedentes isapre
  • Pago de cotizaciones en casos de no contar con empleo
  • Pagar bono de atención médica
  • Cancelar cuotas de préstamos otorgado por alguna de las ISAPREs
  • Para costos adicionales de salud
  • Plan de respaldo antes que tramite la pensión por adultez
  • Adquisición de medicamentos

¿Cómo obtener los excedentes ISAPRES?

Lo primero que debe conocer es, si efectivamente sus cotizaciones pasaron el límite de costo del plan que adquirió, de ser efectivo, verifique el excedente y en cuál ente de la salud podrá solicitar el reembolso.

Para saber sobre tus excedentes acude a una de las siguientes opciones:

  • Asistiendo a las oficinas de la institución con la que mantienes la afiliación
  • Comunícate al número fijo 600- 836-90-00 perteneciente a la Superintendencia de Salud
  • Ingresa a la página web de la Superintendencia, ve a la opción Atención personas, da clic en Beneficiario ISAPRES, en la nueva ventana pulsa en Trámites y servicios.
  • Luego escoge el apartado Información de excedentes y excesos de cotización en Isapres, da clic en el botón azul oscuro identificado como Realizar en línea, sigue los pasos, llena las casillas indicadas y obtendrás la información requerida.

 

Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo tramitar el certificado de afiliación ISAPRE en Chile”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Resumen
Cómo tramitar el certificado de afiliación ISAPRE en Chile
Nombre del artículo
Cómo tramitar el certificado de afiliación ISAPRE en Chile
Descripción
Poder contar con un respaldo al momento de velar por su salud es indispensable, en este articulo le enseñamos cómo tramitar el certificado de afiliación ISAPRE.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario