El certificado de alumno regular te va a posibilitar acreditar ante las diferentes entidades públicas y privadas que un estudiante está matriculado en un determinado centro escolar.
A continuación te mostramos qué es, cómo conseguirlo, si tiene algún coste, los trámites y requisitos y todo lo relacionado con la obtención de este certificado.
Contenidos
¿Qué es el certificado de alumno regular?
Es un documento oficial, una constancia escrita, expedida por cada centro educativo, que certifica que un alumno se encuentra matriculado y cursando los estudios en un centro escolar determinado.
Por lo tanto va dirigido a estudiantes matriculados en escuelas, universidades e instituciones oficialmente reconocidas por Mineduc. Quedarán excluidos los centros de estudios privados no reconocidos.
Cómo se consigue el certificado
Es este caso, no se puede hacer en línea, sino que hay que ir presencialmente. Los pasos, que son muy sencillos, son los siguientes:
1- Reunir la documentación exigida por cada centro educacional (cada establecimiento puede solicitar lo que considere).
2- Hay que ir presencialmente al establecimiento educacional dónde esté matriculado el estudiante.
3- Comunicar al responsable que se quiere obtener el certificado de alumno regular.
4- Entregar (a veces sólo hay que enseñarlos) la documentación requerida, para comprobar que todo esté correcto.
5- En el plazo que la institución te indique, podrás retirar el documento.
Quién puede solicitarlo
El certificado de alumno regular puede ser solicitado por los alumnos mayores de edad y por los padres, representantes legales o tutores de los estudiantes menores de edad.
Puede ser solicitado durante todo el año (dentro del curso escolar) en el establecimiento educacional correspondiente.
Qué coste tiene
Depende del establecimiento:
- En los centros municipales y particular subvencionados, la obtención del certificado es gratuito.
- En las instituciones privadas tiene un coste, que dependerá de lo que estime cada una.
Información que contiene el certificado
La información suele ser común entre todos los certificados emitidos por los diferentes centros educacionales. Suelen contener:
- Nombre de la institución.
- Nombre y apellidos del director/a del centro educacional.
- Nº del Rol base de datos del establecimiento
- Nombre y apellidos del alumno.
- RUN del alumno.
- Curso en el que está matriculado.
- Año del curso.
- Fecha de la emisión del documento.
- Firma del director/a.
- Sello de la institución.
Para qué sirve el certificado
El certificado respalda al alumno asegurando su condición de estudiante, el centro y los estudios que profesa. Esto es muy útil en caso de:
- Cambio de institución educativa.
- Posibles ayudas a la unidad familiar.
- Identificar al alumnado.
- Cambio de ciudad o país por parte del alumno.
- Asignación familiar.
Qué es un alumno regular
Una alumno regular es un estudiante perteneciente a cualquier institución educativa certificado por el Ministerio de Educación y que cumple con los siguiente requisitos:
- Se ha matriculado en la institución
- Tiene regularizado el pago de las cuotas, deudas, etc.
- Hace efectiva su inscripción de asignaturas.
Así, este alumno puede continuar sus estudios en la institución correspondiente, siempre que cumpla con los trámites.
Para acreditar que se es un alumno regular, el estudiante tiene que cumplir dos requisitos, además de presentar el carnet de identidad al momento de su retiro (cuando es presencial):
- Tener una matrícula vigente.
- Tener carga académica en el sistema durante el periodo o semestre en curso.
Tipos de certificados de alumno regular
Existen dos tipos de certificados alumno regular:
- Certificado de Alumno Regular para fines generales: Es el más genérico y se caracteriza porque sirve para cualquier clase de trámites.
- Certificado de Alumno Regular para fines específicos: Este certificado es necesario para:
1- Obtención de Pase escolar.
2- Asignación familiar.
3- Suspensión del Servicio militar.
4- Cobro de Pensión de orfandad.
Preguntas frecuentes
Hay una serie de preguntas que los estudiantes realizan frecuentemente:
¿Dónde se pide el certificado de alumno regular en la Universidad de Chile?
En línea se puede obtener:
- Mediante de la plataforma U-campus https://ucampus.uchile.cl/ (selecciona en el menú FAU la opción extranet.
- A través del enlace: https://extranet.uchilefau.cl, seleccionando la opción «Solicitudes Secretaría de Estudios».
- Escribir al correo electrónico sec_estudios@uchilefau.cl, indicando el nombre completo, RUT, y el programa que s está cursando.
Diferencia entre alumnos prioritarios y preferentes
- Alumno prioritario: Aquellos que, debido a la situación socioeconómica de sus hogares, pueden tener dificultades para desarrollar el proceso educativo.
- Alumno preferente: Los estudiantes que no ostentan la calidad de alumno prioritario y cuyas familias están dentro del 80% más vulnerable de la población.
Para saver si un alumno es prioritario o preferente, hay que acceder a la web: certificados.mineduc.cl e introducir el RUN del alumno y la fecha de nacimiento. Con esto, se puede descargar el certificado que acredita qué tipo de alumno es.
¿Cómo saber mi nem?
En este video te puedes ver la manera de calcular tu nem:
Si no lo quieres calcular, puedes saberlo a través de dos instituciones:
Accede a cualquiera de las dos, sigue los pasos y en unos minutos te podrás saber tu nem.
Como puedes ver, conseguir el certificado es bastante sencillo. Y cada vez más instituciones permiten obtenerlo a través de internet.
Si te ha resultado útil este artículo sobre como sacar el certificado de alumno regular, te recomendamos otros posts relacionados:
Submit your review | |
Muy buen artículo, con información práctica y explicada paso a paso. Gracias!