Certificado de defunción: ¿Cómo conseguirlo en Chile?

Una vez que ha muerto un familiar es necesario realizar diferentes diligencias para conseguir algunos documentos que certifiquen y registre tal fallecimiento, entre ellos hay que gestionar el certificado de defunción, te mostramos cómo conseguirlo.

¿Cómo conseguir el certificado de defunción?

Existen 3 opciones que sirven para sacar el certificado de defunción en Chile, el cual debe ser tramitado a través del Servicio de Registro Civil e Identificación utilizando la plataforma web, el teléfono o directamente en sus oficinas.

Usando la página web

Esta opción es muy práctica y segura para quienes no pueden asistir de manera inmediata a la oficina principal del Registro Civil, solo hay que seguir las instrucciones:

 

certificado de defuncion chile registro civil certificados en linea

 

  • Luego hay que hacer clic donde dice “Certificado en Línea”.
  • Seguidamente se verá una ventana con diferentes opciones a lo que hay que elegir el que dice “Defunción”.

 

certificado de defuncion chile

 

  • Continuamente se desplegará varias opciones con distintos tipos de certificados y hay que seleccionar el que tiene de nombre “Certificado Defunción para Todo Trámite”.
  • Luego se coloca el número de RUN y se añade al carro de compra.

 

certificado de defuncion para todo tramite chile

 

  • Después se agrega la dirección de correo electrónico una vez que sea pedido por el sistema y se hace clic en “continuar”.
  • Inmediatamente hay que elegir la forma de pago y pulsar en “continuar”.
  • El sistema le indicará otras instrucciones que hay que seguir.
  • Finalmente, una vez hecho todo lo que se mencionó solo queda esperar a que el sistema envié por correo electrónico el certificado de defunción al correo que se facilitó.
  • Una vez con el certificado se tiene 60 días para su verificación.

Usando el teléfono

Si el trámite es por asignación familiar se puede conseguir vía telefónica de manera rápida, para ello hay que tomar en cuenta los siguientes pasos:

  • Se puede hacer la llamada desde cualquier teléfono, puede ser desde el móvil o usando la línea fija marcando al 600-370-2000.
  • Hay que esperar que la operadora anuncie las opciones para luego seleccionar la que dice “certificado gratuito de defunción”.  
  • Luego la llamada será atendida por un asistente telefónico y hay que prestar mucha atención a todo lo que mencione.
  • Es necesario tener a la mano el número de RUN de la persona que falleció, ya que será pedido por el ejecutivo telefónico.
  • También hay que indicar un correo electrónico que se encuentre activo y que sea propio, ahí será enviado el certificado de defunción.

Desde la oficina

El proceso para tramitar el certificado desde la oficina del Registro Civil no toma mucho tiempo y se requiere pocos documentos, aquí te dejamos los pasos a seguir:

  • Ir a la oficina más cercana del Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Explica a un funcionario las razones de tu visita.
  • Luego hay que entregar los requisitos
  • Seguidamente será facilitado el monto para realizar el pago, el cual hay que hacerlo de inmediato.
  • Una vez hecho eso será otorgado el certificado.

oficinas registro civil chile

¿Qué se necesita para tener el certificado de defunción?

Para hacer el trámite de este documento es necesario contar con información importante relacionada con la persona fallecida, pero esto dependerá del tipo y razón de muerte de tal persona, ya que de acuerdo al motivo de muerte será pedido diferentes requisitos.

Cuando no se conoce la razón de la muerte y fue delante de otra persona.

  • Hay que tener la cédula de identidad u otro documento que tengan los datos de identificación de la persona que murió, como el pasaporte.
  • La identificación legal de la persona que está solicitando el certificado.
  • Hay que tener la cédula de Identidad de dos testigos.
  • Tener a la mano el certificado médico con la exposición de motivo de por qué no se puede ser facilitado un certificado médico de defunción emitido por una entidad de salud.

Cuando la muerte fue violenta

  • Tener el certificado médico de defunción aportado por la STSML, la Sección de Tecnología del Servicio Médico Legal.
  • Hay que contar con el protocolo de autopsia.
  • En caso de que la persona que está solicitando el certificado sea parte del servicio médico de igual forma debe mostrar su cédula de identidad.

Cuando la muerte es por enfermedad

  • Es necesario el certificado médico de defunción.
  • Si eres el solicitante debes presentar la cédula de identidad.

Cuando la muerte es presunta

  • Hay que tener una copia avalada de la sentencia judicial ejecutoriada que señala la presunta muerte.

certificado de defuncion en chile

Tipos de certificado

Cuando una persona muere y hay que gestionar el certificado de defunción es importante saber cuál de estos es el que le corresponde tramitar, ya que en Chile existen diferentes tipos de certificado de defunción.

Tipos:

  • Causa de muerte: Este certificado es exigido principalmente por la aseguradora. Al realizar la solicitud desde el portal web se puede ver varias opciones y solo debes seleccionar la que requieras.
  • Por asignación familiar: Es posible solicitar el certificado usando este medio si la persona que lo pide conoció al fallecido.
  • Todo trámite: Este certificado es gestionado para cualquier caso, lo puede tramitar cualquier persona que tenga conocimiento del RUN de la persona que murió.

Tipos de inscripción de defunción

La inscripción de defunción es muy importante para poder tener el Acta de defunción, se tiene hasta 3 días desde la muerte de la persona para realizar la inscripción. Ésta hay que solicitarla desde la oficina correspondiente en el lugar donde ocurrió la pérdida.

La puede pedir cualquier persona e incluso un vecino siempre que tenga a su disposición información relevante de la persona que murió, para poder gestionar la inscripción. La inscripción dependerá del tipo de muerte.

Tipos de inscripciones:      

  • Por testigo: Si la persona muere en una zona rural y no es atendido por un médico o en caso de que no se tenga la razón de muerte de la persona, es aplicable este tipo de inscripción.
  • Por certificado médico de defunción: Se puede solicitar ésta inscripción cuando la persona muere en un centro de salud. En este caso lo puede gestionar cualquier persona, un familiar, un vecino, un inquilino o el arrendador.
  • Por causa violenta: Esta inscripción aplica para los casos en que el fallecimiento fue por homicidio, un accidente de tránsito u otra razón ajena a una muerte natural. El médico forense se encarga de realizar el certificado en el lugar donde hizo la autopsia.
  • Por muerte presunta: En caso de que requieras este tipo de inscripción hay que tener una circunscripción del tribunal donde alegan la muerte presunta. Así como también hay que tener una declaración donde sentencian una muerte presunta.

 ¿Para qué sirve?

Este certificado es útil y necesario para poder gestionar el Acta de defunción, es uno de los requisitos que se piden para obtenerlo, es por ello que el primer documento que hay que conseguir es el certificado de defunción, de lo contrario no será posible continuar con el resto de los trámites que se hacen cuando fallece un familiar.

¿Cuál es el costo?

Debido a que este documento se puede conseguir de 3 maneras distintas el costo varía según la elección de solicitud del trámite.

  • Todo trámite: Independientemente de que se solicite desde el portal o en la oficina tiene un valor de $716 pesos.
  • Asignación familiar: Cuando se hace este tipo de gestión vía telefónica o desde la web no posee ningún costo, pero en caso de hacerlo desde la oficina tiene un valor de $290 pesos chilenos.
  • Por causa de muerte: Este cuenta con un costo de $716 pesos chilenos al igual que el certificado para todo trámite.

Entonces, con ésta información valiosa es posible tener conocimiento o aclarar dudas con respecto a cómo conseguir el certificado de defunción e incluso saber cuál es su costo de acuerdo a la selección que se tome para hacer el trámite y el tipo de muerte que haya tenido la persona.   

 

Si “cómo sacar el certificado de defunción en Chile” te ha parecido útil, te puede interesar leer los siguientes artículos:

Deja un comentario