Cómo registrar y sacar el certificado de nacimiento gratis en Chile

El certificado de nacimiento es la documentación oficial que certifica el nacimiento de cada ciudadano. En este certificado se acreditan los datos más relevantes del recién nacido, tales como el nombre, el sexo, el lugar de nacimiento, la hora, nombre de los padres, etc.

En Chile el certificado de nacimiento es un documento muy importante que posibilita la obtención de muchos trámites y, en cuanto a la Administración, les permite obtener un mapa muy preciso de la evolución de la población y de la densidad en determinadas poblaciones.

A continuación, te mostramos el proceso para la obtención del Certificado de Nacimiento gratuito.

Obtención del certificado de nacimiento gratuito

Debes aceptar las políticas

Debes aceptar las políticas para seguir navegando

Coste del trámite

Requisitos

¡Listo!

  • Políticas
  • Costo
  • Requisitos
  • Solicitar

Aceptar

Políticas

En esta sección te ayudaremos a que consigas tu certificado de nacimiento en la web oficial del Registro Civil. Para tu tranquilidad, seguridad y privacidad te informamos que NO recolectamos ningún dato de índole personal.

Coste del certificado

La obtención del certificado de nacimiento es totalmente gratuito, para cualquiera de los tres tipos de certificados, siempre que se haga el linea o telefónicamente. - Certificado de nacimiento para todo trámite - Certificado de nacimiento para matrícula - Certificado de nacimiento para asignación familiar Si se hace presencial, en cualquiera de las oficinas del Registro civil, el coste es el siguiente: - Certificado de nacimiento para todo trámite $710 - Certificado de nacimiento para matrícula $290 - Certificado de nacimiento para asignación familiar $290

Qué se necesita

Para obtener el certificado vía online, sólo necesitarás el RUN de la persona que quiera solicitar el certificado y un correo electrónico a donde se te enviará.

Sacar el certificado

¡Perfecto! Ahora pincha en el botón de abajo donde dice "obtener certificado de nacimiento" y serás redirigido a la web oficial.

Tanto si quieres obtener el certificado de nacimiento para asignación familiar, como si es el certificado de nacimiento para todo trámite o el certificado de nacimiento para matrícula, en el botón de abajo serás enviado a la página oficial del Registro Civil de Chile (certificados de nacimiento).

¿Cómo sacar el Certificado de Nacimiento?

Actualmente hay varias maneras de conseguir diversos certificados, entre ellos el de nacimiento: Online, por teléfono, por correo postal y de manera presencial.

Vamos a ver cada una de ellas:

Certificado de nacimiento online (en linea)

Obtenerlo en línea se puede hacer mediante dos maneras y las dos son la forma más cómoda y rápida de conseguirlos. Veamos los pasos para conseguir el certificado de nacimiento por internet gratis.

1- Ingresar en la web del registro civil, en la sección de «servicios en linea«. Puedes hacerlo desde este enlace. Elige la casilla «Nacimiento». Se le abrirá un desplegable.

2- Selecciona el tipo de certificado de nacimiento que desea descargar: Asignación Familiar, Todo Trámite o Matrícula.

3- Introduce el RUN de la persona de la que quiera solicitar el certificado y pinche el botón «agregar al carro». Puede introducir otro RUN si desea solicitar certificados para una segunda persona.

4- A continuación el sistema te va a solicitar un correo electrónico, que será a donde le envíen el certificado. Debes volver a introducir el mismo email para confirmar que no hay ningún error al escribirlo.

Selecciona «continuar».

5- Y ¡ya está! En unos minutos recibirás en el email anterior el PDF con el certificado de nacimiento solicitado.

Certificado de nacimiento en el registro civil – Presencial

Puedes obtenerlo yendo a cualquiera de las oficinas del Registro Civil en Chile. Pincha en el enlace para acceder a todo el listado: Oficinas del registro civil.

Deberás:

1- Rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia.

2- Presentar al encargado la solicitud junto con los datos necesarios. Si vas a solicitar el certificado para otra persona, es buena idea llevar una autorización de dicha persona, si es posible.

3- Datos necesarios: Nombre y apellidos, fecha y el lugar de nacimiento, entre otros.

4- Retirar el certificado de nacimiento cuando esté listo.

Obtener el certificado telefónicamente

Igualmente puedes obtenerlo por teléfono, y lo recibirás en tu correo electrónico. Para ello:

1- Llama al número: 600 370 2000. Marque la opción «3»

2- Informa que quieres solicitar un certificado de nacimiento (el tipo que sea).

3- Te pedirán sus datos personales, no olvides dar el RUN.

4- Indica tu correo electrónico, pues es ahí donde te enviarán el certificado.

5- ¡Listo! Ya has terminado con los trámites para obtener su certificado de nacimiento. En poco tiempo lo recibirás en tu bandeja de entrada.

Solicitar el certificado de nacimiento por correo postal

También se puede solicitar por correo, aunque es un proceso más largo, obviamente. Para ello debes hacer lo siguiente:

1- Rellenar el formulario que podrás encontrar en la página web del Ministerio de Justicia, o bien escribir una carta al Registro Civil que te corresponda. (Tienes el listado de oficinas en el enlace anterior).

2- Indicar: Nombre y apellidos, fecha, lugar de nacimiento de la persona sobre la que se solicita el certificado y qué tipo de certificado de nacimiento se necesita (recuerda que hay varios tipos).

3- Indica tu número de teléfono por si necesitaran ponerse en contacto contigo, así como la dirección postal exacta en donde quieres que se te envíe el certificado.

4- En un plazo de, aproximadamente 2 semanas, o 15 días, deberás recibir por correo ordinario el certificado de nacimiento solicitado en la dirección postal indicada.

bebe recien nacido certificado nacimiento Chile

¿Qué es el certificado de nacimiento?

El certificado de nacimiento en Chile es el documento guardado por el Registro civil correspondiente a la circunscripción donde se haya producido el parto, con los datos más relevantes relacionados con el nacimiento de un individuo.

El certificado de nacimiento es el documento que prueba el estado civil de una persona. Una vez expedido, se le asigna el Rol Único Nacional (RUN), número que representa su cédula de identidad, cuando la solicite, y que se necesita para un buen número de actos jurídicos y administrativos a lo largo de la vida del individuo.

Así, en este documento deben de costar el nombre y los apellidos del recién nacido, el sexo, la fecha, el lugar y la población, los nombres, apellidos y firmas de los padres.

También se hace constar los datos del profesional médico encargado del parto, así como los de la institución donde se realizó. El personal que recoge los datos en el registro civil debe firmarlo también.

¿Para qué sirve el documento?

«La inscripción de nacimiento tiene por objeto dejar constancia del nacimiento de una persona y establecer las relaciones de familia que determinan su estado civil».

El certificado de nacimiento comunica a los diferentes organismos y autoridades chilenas la información relativa a cualquier ciudadano inscrito en el registro civil.

Por ello, además de los datos anteriormente citados,  la partida de nacimiento contiene la dirección de los padres, su profesión u oficio y se registra (solo con fines estadísticos) su edad, instrucción, ocupación y nivel ocupacional.

Por último hay que acreditar el nacimiento mediante un comprobante de parto o con una declaración de testigos.

Qué organismo lo emite en Chile

El certificado de nacimiento es registrado y emitido por el Registro Civil chileno, en cualquiera de sus oficinas distribuidas por todo el territorio nacional.

Para los chilenos que residan en el extranjero y hayan tenido el nacimiento de un hijo fuera de Chile, tendrán que ir a la oficina consular de chile en el país donde se haya producido el nacimiento.

Tipos de certificados de nacimiento en Chile

Hay tres tipos de certificados, cada uno para diferentes fines:

Certificado de nacimiento para todo trámite

El certificado de nacimiento para todo trámite es un documento que acredita el nombre de la persona, RUN, fecha de nacimiento, sexo y nombre de los padres de un individuo nacido en Chile, y también el RUN de sus padres.

Va dirigido a todas las personas que necesiten presentar el documento ante alguna entidad, por lo que deben de conocer su RUN.

  • No es necesario ningún documento para realizar el trámite
  • No tiene costo si se hace online, a través del call center del Registro Civil o en los Módulos de Chile Atiende Express
  • Cuesta $710 si se solicita presencial en las oficinas del Registro Civil.

Certificado de nacimiento para matrícula

El certificado de nacimiento para matrícula es un documento oficial que acredita el nombreRUNfecha de nacimiento y sexo de un individuo que va a ser matriculada en un establecimiento educacional.

En este caso, también lo puedes solicitar a través de la aplicación del Registro Civil: Civil Digital App

  • Dirigido a cualquier persona que conozca el RUN de quien se quiere obtener el certificado.
  • No se necesita de ningún documento para realizar el trámite.
  • No tiene costo si se hace en línea, por la aplicación Civil Digital App, totems, call center del Registro Civil y Módulos Chile Atiende Express.
  • Cuesta $290 si se realiza en las oficinas del  Registro Civil e Identificación (SRCeI)
  • Tiene un plazo de vigencia de 60 días desde la fecha de emisión.

Certificado de nacimiento para asignación familiar

El certificado de nacimiento para asignación familiar posibilita acreditar los datos de nacimiento de cualquier persona (número de inscripción, nombre, registro, fecha, lugar, RUN y género) relativa a los datos del Registro Civil.

Se realiza solamente para fines de asignación familiar.

  • Se puede realizar en línea en la web del Registro Civil y en la web y módulos de ChileAtiende; así como en el call center y oficinas del del Registro Civil.
  • También lo puedes solicitar a través de la aplicación del Registro Civil: Civil Digital App
  • Dirigido a quien conozca el RUN de la persona sobre la que se quiera sacar el certificado.
  • No se necesita ningún documento.
  • No tiene costo si se hace en línea, por la aplicación Civil Digital App, totems, call center del Registro Civil y Módulos Chile Atiende Express.
  • Cuesta $290 si se realiza en las oficinas del  Registro Civil e Identificación (SRCeI)

¿Quien tiene que tramitar la inscripción de nacimiento?

El registro de un recién nacido es obligatorio y corresponde a los padres (uno de ellos o ambos) o a un representante legal el inscribir a su hijo en el Registro Civil.

El plazo para el registro es de 30 días desde el nacimiento.

Para ello el padre o la madre deberá ir a la oficina del Registro Civil que le pertenezca por el lugar donde se ocurrió el nacimiento.

Deberán llevar la documentación requerida y solicitar la inscripción del niño o la niña

Hecho esto se podrá obtener el Certificado de Inscripción de Nacimiento.

La inscripción de nacimiento es gratuita, no tiene coste. Sin embargo, la fotocopia de la inscripción de nacimiento tiene un coste de $1.970.

Requisitos para la inscripción de nacimiento

Según el estado civil de los padres y si lo hacen ellos o delegan en un representante, los requisitos (la documentación  a aportar) difiere. Vamos a ver los casos.

Si es el padre quien realiza la inscripción y puede acreditar matrimonio, se necesita:

  • Comprobante de parto
  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.
  • Es conveniente presentar la libreta de familia.

Si es el padre quien realiza la inscripción y NO puede acreditar matrimonio, se necesita:

  • Comprobante de parto, donde se identifica a la madre con su nombre y cédula de identidad
  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.

Si es una tercera persona que actúa como representante de los padres, y puede acreditar matrimonio, se necesita:

  • Comprobante de parto.
  • Poder simple de uno de los padres para solicitar la inscripción, con los nombres que asignarán al hijo o hija y los datos personales de los padres.
  • Cédula de identidad del padre o madre que autoriza, vigente y en buen estado.

Si es una tercera persona que actúa como representante de los padres, y NO puede acreditar matrimonio, se necesita:

  • Comprobante de parto.
  • Poder simple de uno de los padres para solicitar la inscripción, con los nombres y apellidos que se le asignarán al hijo o a la hija y los datos personales de los padres.
  • Poder, por escritura pública, para reconocer al hijo(a) en su nombre, si es el caso.
  • Cédula de identidad, vigente y en buen estado, del padre o madre que faculta al representante.
Si no hay matrimonio, el padre podrá posteriormente reconocer al niño o niña en cualquier oficial civil (es gratuito) o por escritura pública otorgada ante notario.
Hay algunos casos excepcionales, cuando falta algún documento:
Sin comprobante de parto
– El nacimiento se acreditará por la declaración de dos testigos, mayores de 18 años, con sus respectivas cédulas de identidad.

– Tienen que conocer personalmente a la madre y acreditar ente el oficial civil las circunstancias del parto.

Hijos de madre desconocida o abandonados
La persona o institución a cargo del niño o niña debe acudir a alguna de las oficinas del Registro Civil, con el fin de informarse de la forma en que debe formalizarse la inscripción.

Mayores de 18 años
Respecto a éste y otros casos excepcionales, es necesario solicitar mayor información en nuestras oficinas.

WPCR_INSERT

Submit your review
1
2
3
4
5
Submit
     
Cancel

Create your own review

Registrar y sacar el certificado de nacimiento
Average rating:  
 1 reviews
 by Javier

Excelente artículo, muy profesional. Me ha aclarado todas las dudas.
Gracias!

1 comentario en «Cómo registrar y sacar el certificado de nacimiento gratis en Chile»

  1. buenas tardes, necesito gestionar el certificado de nacimiento de mi abuelo materno y de mi abuela materna, ambos ciudadanos chilenos, nacidos, ella en Curacautin, y , en la localidad de Santa Barbara respectivamente. Ernestina del Carmen ARRIAGADA GONZALEZ, y Manuel BASCUR. Si pudiera obtener informacion de como obtenerlos, seria de gran ayuda. gracias!

    Responder

Deja un comentario