Cómo solicitar el certificado de permanencia definitiva en Chile

Saberte con un estatus de legalidad dentro de un país extranjero es importante e imprescindible, de esto depende que puedas desenvolverte en el área laboral, adquisición de inmuebles, servicios y, en definitiva, tener acceso a todos los sistemas básicos.

Quienes requieran quedarse en el territorio de Chile deben obligatoriamente acudir al organismo encargado de los trámites migratorios para poder establecerse.

El Estado Chileno pone a disposición de las personas extranjeras el llamado certificado de permanencia definitiva. Sobre este hablaremos en nuestro artículo, conoce qué debes hacer para obtenerlo y cómo.

¿Cómo sacar el certificado de permanencia definitiva?

Chile2-e1505143748658-min

Es un documento que se tramita bajo la dependencia del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) Chile, actualmente, se realiza de manera virtual, para ello se encuentran la página web del ente mencionado o Chile Atiende, los procesos son sencillos.

Pasos a seguir para obtener el certificado de permanencia definitiva

En la mayoría de las gestiones de documentos es necesario contar con herramientas tecnológicas desde las cuales podrás estar más cerca de tus requerimientos, sin necesidad de diligencias complicada.

A continuación, te mostraremos las modalidades que puedes utilizar para sacar la certificación:

Departamento de Extranjería y Migración

  • Ingresar a la página web de Extranjería y Migración, en su sección Trámites,  ubica la opción Certificado de Permanencia Definitiva.
  • Si posee Clave Única pulse directamente el link, el cual mostrará un cuadro donde le solicitan dos datos.
  • En este caso podrá tener acceso inmediato a la descarga del certificado y podrá imprimirlo las veces que requieras (no hay límites, ni tiempos establecidos).
  • Esto aplica para quienes recibieron el estatus de permanencia definitiva desde el 01 de enero de 2019 en adelante.
Nota: El Servicio de Registro Civil e Identificación deberá atender a las personas que reciban por primera vez su certificado de permanencia definitiva y proceder a emitir la Cédula de Identidad. El interesado debe esperar un lapso de 30 días para gozar de este beneficio.

Chile Atiende

Este servicio está ligado a los datos del órgano de asuntos migratorios y de extranjería

  • A) Ingresar al sitio web de Chile Atiende, baje el cursor del mouse hasta la opción ¿Cómo y dónde hago el trámite?, de clic y se desplegará una serie de información.
  • B) Dentro de la mencionada sección encontrará un botón azul identificado como obtener certificado, pulsa en este.
  • C) El sistema le solicitará la Clave Única, con esta inicia la sesión, seguidamente, vaya al apartado “certificado de permanencia definitiva”, introduzca los datos requeridos, una vez los complete presione en Siguiente.
  • D) Acepte y marque las condiciones, y de clic en Siguiente.
  • E) Por último, el sistema elaborará automáticamente el aval de permanencia el cual puedes descargar para guardarlo e imprimirlo.

Para menores de edad

Para niños y adolescentes menores de 14 años existen dos modalidades para que gocen como extranjeros permanentes en Chile, el proceso es realizado por los padres o representantes.

Virtual 

  • Tener los documentos en orden y escaneados en el computador que se va a utilizar para el procedimiento de registro
  • Entrar a la plataforma en línea de Extranjería y Migración, colocar la Clave Única, la opción a escoger será Solicitud de Permanencia Definitiva.
  • Entrar a Tipo de Postulación, en esta sección escoja: “Hago esta solicitud en representación de un postulante menor de 18 años”. Llenar los datos que se despliegan.
  • Adjuntar digitalmente los documentos que dan fe del parentesco entre el titular de la Clave Única y el menor de edad que se está registrando, al igual que toda la información requerida en el sistema.
  • Incluye la fotografía del pasaporte del representado, en la pregunta “usted obtuvo su visa de residencia actual como”, responda en el círculo “Titular” (si es el caso).
  • Indicar si se trata de un trámite que te mandaron a corregir o no, y con esto el proceso se envía al DEM.
Nota: Revisa el estatus que tiene el menor en su pasaporte, este puede ser dependiente o titular, para la primera opción se recomienda que la solicitud del certificado se realice al mismo tiempo que lo haga su representante.

Presencial

  • Para menores de 14 años de edad el trámite puede realizarse en las oficinas de Chile Atiende, consulte cuáles son aquí.
  • Debe tener todos los recaudos del beneficiario.
  • Esperar ser atendido por un funcionario.
  • Al entregar los recaudos y realizar los pasos explicados por el trabajador, la solicitud estará hecha.

Requisitos para optar por el certificado de permanencia definitiva

happy-couple-embracing-each-other-min

Es necesario que recabes los siguientes papeles, acá segmentaremos entre adultos y menores de edad, para que puedas realizar la diligencia lo más puntual posible:

Adultos:

  • Tener la Clave Única emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Registro Único Nacional (RUN).
  • Número de pasaporte.

Menores de edad

  • Certificado de nacimiento (apostillado por el consulado de Chile en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno).
  • Pasaporte.

¿Qué es el certificado de permanencia definitiva?

Es la garantía de residencia que tiene una persona que no es natural de Chile, es un instrumento que suele ser revocado si el beneficiario pasa más de un año fuera del territorio que le dio acogida legal de permanencia.

¿Para qué sirve el certificado de permanencia definitiva?

Principalmente es útil para poder tener legalidad en una nación ajena, para aplicar a un empleo es necesario, al igual que para otras diligencias de necesidades básicas; para los niños y jóvenes, les permitirá que puedan asistir al sistema educativo.

¿Quién puede sacar el certificado de permanencia definitiva?

travel-in-the-new-normal-man-packing-suitcase-min

De acuerdo al sitio virtual Chile Atiende, el servicio está abierto a ciudadanos extranjeros que hacen vida en suelo chileno, a quienes le otorgaron la permanencia definitiva desde el 1 de enero de 2019.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de permanencia definitiva?

Todo el proceso es gratis, porque generalmente es directo y no requiere mayor dificultad.

Extravío del certificado de permanencia definitiva

En el caso de haber perdido la certificación tendrá la oportunidad de obtener un duplicado, esto aplica para los beneficiarios que lo obtuvieron antes del 01 de enero de 2019, para ello debe consignar una serie de documentos que le detallaremos, a continuación:

Adulto

  • Ingresar a la página Comisaría Virtual, específicamente en “Pérdida de Certificado de Permanencia Definitiva”, acá debes imprimir la constancia sobre el extravío.
  • Copia del decreto que le permitió obtener el estatus de permanencia definitiva (aplica principalmente para quienes les fue otorgada antes de 1960). Puede pedirlo en la Policía Internacional de Investigaciones de Chile.

Menores de 18

  • Los representantes deben presentar el acta de nacimiento, tutoría legal u otra documentación que confirme los parentescos entre el joven y su protector legal.
  • Todos los documentos deben ser presentados en formato PDF.

Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo solicitar el certificado de permanencia definitiva en Chile”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Resumen
Cómo solicitar el certificado de permanencia definitiva en Chile
Nombre del artículo
Cómo solicitar el certificado de permanencia definitiva en Chile
Descripción
Quienes requieran quedarse en el territorio de Chile deben obligatoriamente acudir al organismo encargado de los trámites migratorios para poder establecerse. En el presente artículo te explicamos como hacerlo paso a paso.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario