Dicho instrumento responde al nombre de certificado de quiebra y se usa para dar a conocer que una persona natural o jurídica se encuentra bajo procesos de restauración o liquidación concursal, de acuerdo a la legislación que rige estos casos.
Para conocer más sobre este requisito le invitamos a revisar el presente artículo, donde le mostraremos cómo adquirir la certificación, y otros aspectos a tener en cuenta.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de quiebras?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de quiebras
- 3 Requisitos para optar por el certificado de quiebras
- 4 ¿Qué es el certificado de quiebras?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de quiebras?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de quiebras?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de quiebras?
¿Cómo sacar el certificado de quiebras?
El ente gubernamental encargado de este instrumento es la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), además, contarás con varias opciones para tramitarlo, estas son de forma online, por correo tradicional y directamente en las oficinas.
Pasos a seguir para obtener el certificado de quiebras
En este trayecto será de utilidad conocer el portal web de Chile Atiende, por medio de este puede llegar rápidamente a la solicitud en línea, te explicamos como:
Proceso electrónico
- Ingresa a la página web Chile Atiende, dirígete y presiona en el recuadro azul identificado como Ir al trámite en línea, serás redireccionado a la página principal de la SUPERIR.
- Se desplegará una pantalla donde debes colocar dos datos de identificación personales, al completar, da clic en siguiente.
- Rellene todos los campos requeridos en el sistema, verifique que no existan errores y posteriormente pulse en siguiente.
- Con estos pasos queda tramitado el certificado, este puede ser entregado de manera inmediata si se trata de “Procedimientos Concursales”, mientras, el de Quiebras es revisado y avalado por el Departamento de Fiscalización, luego de este paso debe esperar dos o tres días hábiles, luego le será enviado el documento a través de un email.
Proceso por correo
- Debe enviar una carta a la sede de la SUPERIR, cuya ubicación es en Hermanos Amunátegui 228, Santiago.
- Dentro de la misiva debe explicar cuál es la solicitud, en esta debe anexar datos como el Registro Único Tributario (RUT) más la razón social o nombre.
- Una vez sea recibida su esquela los funcionarios competentes se encargarán de la emisión del certificado, para ello el interesado debe esperar tres o cinco días hábiles para el despacho de este.
Proceso por oficinas
- Deberás dirigirte a la dirección Hermanos Amunátegui 228, Santiago, donde se encuentra la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) la cual pertenece a la SUPERIR.
- Ten en cuenta que la atención es de lunes a viernes en horarios comprendidos entre las 9:00 de la mañana a las 14:00 horas.
- Una vez en la sede debe ser atendido por un trabajador encargado de esta área, explique cuál es su solicitud.
- Luego de este paso se emitirá el expediente el mismo día de la diligencia si se trata de “Procedimientos Concursales”, para obtener el de Quiebra tendrá que esperar 48 o 72 horas, ya que es sometido a revisión, luego de este proceso le informarán sobre la expedida del título vía correo virtual.
Requisitos para optar por el certificado de quiebras
Según los portales web de la SUPERIR y Chile Atiende no se requiere ningún documento, pero debes tener:
- Registro Único Tributario (RUT)
- Correo electrónico.
¿Qué es el certificado de quiebras?
Bajo esta titulación se certifica si una figura natural o jurídica está en una causa de no reorganización, no Renegociación o liquidación a través de la SUPERIR.
También se obtiene para dar a conocer que un ciudadano ha hecho el registro de su empresa bajo persona jurídica o natural.
¿Para qué sirve el certificado de quiebras?
Es necesario para demostrar ante entidades bancarias y otras asociadas a este rubro, como para el seguro por despido que determinada empresa se encuentra en una quiebra.
Quien logra sacar el certificado podrá:
- Presentarlo al momento de solicitar un crédito bancario.
- Mostrarlo cuando una deuda solo se puede solventar con este instrumento.
- Ingresar a concursos de contrataciones tanto del estado como del sector privado.
- Acreditar estos datos ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) o el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
¿Quién puede sacar el certificado de quiebras?
Es una diligencia dirigida a personas naturales o jurídicas que se dediquen al negocio de corredores de seguros, licitadores o subastadores públicos (también conocidos como martilleros), ONG, extrabajadores o figuras que se encuentran asociadas al procedimiento de quiebra.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de quiebras?
El trámite es totalmente gratis, ya que es directo y se gestiona por el propio beneficiario. El certificado se puede sacar en cualquier momento del año.
Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo tramitar el certificado de quiebras en Chile”, que esperamos sea de utilidad.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Cómo sacar el certificado de puntaje PSU en Chile

Formulario F30-1 Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales

Cómo Sacar el Certificado de Viajes PDI en Chile

Cómo Sacar el Certificado de Posesión Efectiva en Chile

Cómo sacar el certificado de inicio de actividades en Chile

Obtén tu Certificado de Informaciones Previas en Chile
