En Chile el servicio militar se constituye, como en muchos otros países, en un deber, como una forma no sólo de fortalecer el cuerpo de defensa militar, sino también de inculcar a los jóvenes los valores y deberes necesarios de responsabilidad y disciplina.
El certificado de situación militar, es expedido por la Dirección General de Movilización Nacional, lo que supone un importante aporte a la nación.
Así que en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre tu certificado de estado militar, cómo obtenerlo y algunas dudas que pueden surgir durante el proceso.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el certificado militar?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado militar
- 3 ¿Qué es el certificado de situación militar?
- 4 ¿Qué puede pasar si mi situación militar no se encuentra al día?
- 5 Finalidad del Certificado de Situación Militar
- 6 ¿Cuánto dura el certificado militar?
- 7 ¿Quién puede solicitar este certificado?
- 8 ¿Cuál es el precio del trámite?
- 9 ¿En qué otros trámites me pueden solicitar el certificado de situación militar?
- 10 ¿Se puede obtener un certificado de tu situación militar desde el extranjero?
¿Cómo obtener el certificado militar?
Pasos a seguir para obtener el certificado militar
Puedes procesar tu certificado a través de la oficina, en línea o desde una oficina consular si estas en el extranjero. Este es el procedimiento para obtener un certificado militar en Chile:
En línea
Dado que a veces puede ser difícil ir a algún lugar o simplemente no tener suficiente tiempo para ello, hay una manera de hacer el procedimiento sin tener que salir de casa. Sigue estas instrucciones para que puedas realizar este procedimiento desde tu casa, por supuesto, si tienes acceso a Internet:
- Ir a la página de la Dirección General de Movilización Nacional.
- Haz clic en el botón «Clave única».
- O también puedes ir directamente, pulsando el botón de abajo:
- En la siguiente pantalla deberías ver una opción donde puedes colocar tu RUN y la clave. Luego presiona la opción «Autenticar». Una vez registrado, haz clic en la opción registrar para pasar a formar parte del sistema.
- Rellena los campos correspondientes y pulsa el botón «Guardar».
- Luego debes seleccionar la opción «Iniciar».
- A continuación, pulsa el botón «Siguiente».
- Finalmente, el sistema genera un certificado de situación militar para que el usuario pueda imprimirlo.
De esta manera se puede obtener este documento sin moverte y de forma rápida.
En la oficina
Para aquellas personas que no tienen acceso a Internet, existe una manera para tramitar este documento militar sin pagar por el servicio de Internet o molestar a tus vecinos o amigos. Los pasos siguientes son los que debes seguir en la oficina.
- Consigue los antecedentes solicitados por la oficina.
- Dirígete a la Oficina del Cantón de Reclutamiento o las Oficinas de ChileAtención.
- Indica el motivo de tu visita a la oficina.
- Haz entrega de los antecedentes que solicita la oficina.
- Espera hasta que el personal haya emitido un certificado de situación militar y recibirás el documento el mismo día.
En la oficina consular
Consideramos que es muy importante también explicar cómo puedes obtener tu certificado de situación militar si estas en el extranjero.
Estos son los pasos que debes realizar para obtener un certificado de situación militar en una oficina consular:
- Lo primero y más importante que debes tener es tu documento de identidad en mano cuando vayas al consulado.
- Ve a la ventanilla de ayuda del consulado y explica la razón de tu asistencia.
- Da una razón por la que estás solicitando un certificado de situación militar.
- Dale tu información personal al oficial que te ayudará.
- ¡Listo! Ya con esto deberías recibir tu certificado de situación militar en un plazo de cuatro o cinco días laborables.
¿Qué es el certificado de situación militar?
El certificado de situación militar puede ser tramitado durante todo el año, por lo que no es necesario esperar un tiempo determinado para su tramitación, a menos que ya se disponga de un documento en el que haya que esperar hasta que se invalide.
Al mismo tiempo mantiene al oficial informado sobre su puesto en las Fuerzas Armadas del Estado.
¿Qué puede pasar si mi situación militar no se encuentra al día?
Si el certificado indica que tu situación militar no está al día, es decir, que debes realizar el servicio militar o que nunca lo hiciste en el momento de la convocatoria, entonces deberás ir a un cantón de reclutamiento y proporcionar la información básica necesaria para eximirte (es decir, para no realizar el servicio) o para aclarar tu situación si nunca has presentado los documentos.
Finalidad del Certificado de Situación Militar
Este certificado tiene más relevancia de la que muchos le suelen otorgar, ya que este certificado puede ser solicitado en algunos casos muy útiles y frecuentes, como cuando optes por un nuevo trabajo permanente, estudios universitarios u otro acceso a la educación superior, entre otros importantes trámites que te pueden exigir.
¿Cuánto dura el certificado militar?
Este certificado no tiene un largo período de validez, sólo es válido por 90 días continuos. Luego de la fecha en el cual fue emitido.
¿Quién puede solicitar este certificado?
Cualquier ciudadano chileno (hombre o mujer) de entre 17 y 24 años que haya participado en actividades relacionadas con el Ejército Chileno.
¿Cuál es el precio del trámite?
Al ser un servicio público del Estado, este procedimiento no tiene ningún valor monetario en interés del Estado. Esto quiere decir que es totalmente gratis.
¿En qué otros trámites me pueden solicitar el certificado de situación militar?
Además de los ya mencionados, te los pueden solicitar para:
- Cargos públicos
- Trámites de visa
- Regresar al territorio chileno
- Elegir una beca de una institución educativa
- Pensiones
- Muchos otros trámites
por lo que es muy importante que tengas tu certificado al día.
¿Se puede obtener un certificado de tu situación militar desde el extranjero?
Si eres ciudadano chileno y estas en otro país también puedes solicitar un certificado de situación militar.
Sólo basta con que te presentes en el consulado chileno del país donde te encuentras con tu cédula de identidad vigente y expliques los motivos de la solicitud del certificado al funcionario correspondiente, el cual se encargara de pedirte tus datos personales.
El plazo de entrega suele ser de unos cinco días.
Si te ha gustado este artículo sobre la obtención del certificado de situación militar, puedes visitar los siguientes artículos recomendados: