Tener el control sobre las deudas vencidas o que estén prontas a vencerse es necesario para cualquier ciudadano, es por ello que en Chile existe una certificación donde se reporta este tipo de información.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de deuda?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de deuda
- 3 Requisitos para optar por el certificado de deuda
- 4 ¿Qué es el certificado de deuda?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de deuda?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de deuda?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de deuda?
- 8 ¿Cómo verifico si tengo deudas pendientes?
- 9 ¿Qué es el CMF?
- 10 ¿Qué es el Certificado de deuda SBIF?
¿Cómo sacar el certificado de deuda?
Es una gestión que se puede realizar en cualquier momento del año y es expedido por las oficinas de la Tesorería General de la República, y en los Módulos Chile Atiende Express.
Pasos a seguir para obtener el certificado de deuda
Para hacer el requerimiento tendrá dos opciones, estas son de manera electrónica o personal, a continuación, le enumeramos los pasos:
Chile Atiende
- Ingresa a la página web Chile Atiende, dirígete al botón azul identificado como Obtener certificado y presiónalo.
- Seguidamente aparecerá un recuadro, debes elegir la opción Entendido, ir al trámite, abrirá una nueva ventana del portal web principal de la Tesorería General de la República, donde debe ingresar la Clave Tributaria, Clave Única o Clave TGR.
- Para continuar con el procedimiento debe llenar los datos que le soliciten en cada entrada de claves, continúe las instrucciones y finalice el proceso.
- Al culminar el último paso podrá instantáneamente descargar el certificado y posteriormente podrás imprimir.
Personal
- Recaudar los documentos necesarios para el trámite.
- Acudir a las oficinas de la Tesorería General de la República, espere ser atendido por un funcionario, exponga su caso, reciba las instrucciones y entregue los documentos.
- Una vez realice el último proceso, espere que le hagan entrega del documento el mismo día.
Requisitos para optar por el certificado de deuda
Ten en cuenta los siguientes recaudos al momento de iniciar el procedimiento de solicitud:
Por Internet:
- Solo debe tener a la mano el Registro Único Tributario (RUT).
Para persona natural
Si la diligencia se realiza mediante las oficinas de Chile Atiende o la TGR debe consignar:
- Original y copia de la Cédula de Identificación del solicitante, debe estar vigente y mostrar el documento por ambos lados.
Diligencia por tercera persona
- Original y copia de la C.I. del interesado y de la persona que realizará el trámite.
- Autorización del apoderado, en estos casos la documentación se entrega en cinco días hábiles.
Representante legal 1
- Original y copia del Registro Único Tributario (RUT) por ambos lados.
- Original y fotocopia de la C.I.
Representante legal 2
En caso de que el representante no esté en el registro del TGR tendrá que consignar lo siguiente:
- Copia legalizada de escritura pública la empresa.
- Original del certificado de vigencia de la escritura pública.
- Certificado de vigencia representante legal.
Persona distinta al representante legal:
- Original y Copia RUT del contribuyente.
- Original y Copia Cédula de identidad del mandatario actual.
- Copia de la cédula de identidad del representante legal.
- Original del poder notariado que autoriza al representante legal a realizar la diligencia.
¿Qué es el certificado de deuda?
Es un aval que refleja todos los pendientes fiscales que acumula un ciudadano, en este se detallan los intereses, multas, reajustes y vencimiento de las deudas.
¿Para qué sirve el certificado de deuda?
¿Quién puede sacar el certificado de deuda?
El servicio está destinado a personas naturales y jurídicas. La empresa Equifax, se encarga de llevar el histórico de todo lo referente a las deudas, dicha data generalmente es vendida a empresas, bancos y casas comerciales.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de deuda?
Por ninguno de los procedimientos se debe pagar.
¿Cómo verifico si tengo deudas pendientes?
Si necesitas saber si te encuentras solvente o sobre ti expediente pesa alguna deuda deberás realizar lo siguiente:
- Ingrese a la página web del CMF.
- Ingresará directo a la ventana de Informe de deuda, donde debe ingresar RUT y su clave, luego de clic en ver informe.
¿Qué es el CMF?
Sus siglas significan Comisión para el Mercado Financiero, este ente es de carácter público y se encarga de supervisar entidades y actividades que se enfoquen en el mercado de valores y seguros en el territorio chileno.
¿Qué es el Certificado de deuda SBIF?
La información manejada por este organismo es obtenida desde entes financieros y difundida en el Estado de Deudores, a este data tienen acceso solo los órganos que estén bajo fiscalización, la actualización es una vez al mes y no existe actualización para entregar los datos a terceros.
Tipos de deudas sujetas al SBIF
Estas morosidades se dividen en:
- Deudas directas que favorecen a una institución bancaria/ financiera, se adquiere cuando un ciudadano o empresa recibió un crédito.
- Deudas indirectas, generalmente la deuda la adquiere un tercero que han servido de garante.
- Deudas con mora quiere decir que el pago de compromiso no se realizó en el plazo estipulado.
- Monto disponible, cuando existe una línea de crédito que aun no siendo utilizadas continúa a cargo de deudor.
Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo sacar el certificado de deuda en Chile”, que esperamos sea de utilidad.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Cómo Obtener el Certificado Superintendencia de Salud en Chile

Cómo Tramitar el Certificado de Afiliación ISAPRE en Chile

Cómo Sacar el Certificado de No Expropiación Serviu en Chile

Cómo Obtener el Certificado de Acreditación Indígena en Chile

Cómo Obtener el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales en Chile

Cómo Obtener el Certificado de Alumno Prioritario MINEDUC en Chile
