Si eres un ciudadano que prevé iniciar actividades en el área comercial, económica o profesional debes gestionar obligatoriamente el certificado de inicio de actividades, ya que este es el aval de que el solicitante facilitó toda la información sobre las operaciones a las que se dedicará.
El Estado chileno pone a disposición este servicio de certificaciones con la finalidad de crear un orden sobre este sector. En el presente artículo te informaremos sobre este instrumento legal.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de inicio de actividades?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado de inicio de actividades
- 3 Requisitos para optar por el certificado de inicio de actividades
- 4 ¿Qué es el certificado de inicio de actividades?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado de inicio de actividades?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado de inicio de actividades?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de inicio de actividades?
¿Cómo sacar el certificado de inicio de actividades?
La diligencia de manera electrónica se puede realizar cualquier día del año, mientras en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII), se puede realizar solo en los casos donde se exceptúe el proceso online, algunos de estos son cuando el contribuyente no tiene:
- Cobertura o acceso a internet en el espacio geográfico donde habita.
- Energía eléctrica
- Cuando su lugar geográfico es decretado zona de catástrofe
El SII es el ente encargado de expedir el documento de inicio de actividades, y quien lo requiera debe hacer las gestiones dos meses posteriores al comienzo de las labores. Desde el 1 de junio de 2020 esta gestión debe ser realizada de manera virtual.
Pasos a seguir para obtener el certificado de inicio de actividades
En la página web de Chile Atiende podrás acceder de manera directa para realizar la solicitud y posterior obtención del instrumento, a continuación, te enumeramos los parámetros a seguir para que tengas éxito en la diligencia:
Proceso por internet
- Ingresa al portal digital de Chile Atiende, dirígete hasta el botón azul descrito como Ir al trámite en línea al presionarlo el sistema arrojará un cuadro donde debes seleccionar Entendido, ir al trámite, se abrirá una nueva ventana de redireccionamiento.
- En la nueva pestaña aparecerá la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII), en esta solicitarán para el acceso al sistema el Registro Único Tributario (RUT) y la Clave Única, una vez completes los datos da clic en Ingresar.
- Ubica en Servicio online la sección RUT e inicio de actividades.
- Posteriormente, ve a Inicio de actividades y continúa pulsando en Iniciar actividades, solicitarán nuevamente el RUT, colóquelo y active en Continuar.
- Llene todos los datos que se desplegarán dentro del sistema, revise y cliquee en Enviar, acepte las condiciones y presione en Efectuar inicio de actividades
- Con estos pasos cubiertos su certificado es emitido de manera automática, tendrá la opción de descargar para guardarlo en el computador y por último podrá imprimir.
Proceso por oficinas
- Recaudar los documentos solicitados para generar la solicitud.
- Se recomienda asistir a las oficinas del SII más cercana a su domicilio.
- Ser atendido por un funcionario, explicar su requerimiento y entregar los requisitos, con estos pasos su solicitud estará procesada.
- La certificación será expedida en un lapso de 48 horas (dos días).
Luego de la inspección el beneficiario podrá formular facturas, vales u otros instrumentos que den validez al crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Requisitos para optar por el certificado de inicio de actividades
Recaba y ordena la documentación que enumeraremos para poder optar al certificado:
Trámite en oficina/ residentes en Chile:
- Original y copia de la Cédula de identidad (C.I.)
- En caso que una tercera persona haga la solicitud deberá presentar la cédula de identificación vigente y un poder notariado.
- Formulario 4415.
- Recibo u otro instrumento que facilite la verificación del domicilio.
- Si se iniciará como profesional debe presentar la titulación en determinada carrera y en algunos casos la C.I.
Trámite de extranjeros en Chile:
Solo para los ciudadanos que poseen residencia en territorio chileno y que se encuentran autorizados para emprender actividades en esta nación, en este caso ten a mano:
- Cédula RUT
- C.I. de extranjería (emitida en Chile).
- Formulario 4415
- Instrumentos que ayuden a verificar la dirección habitacional.
- Documento legal donde se de fe de que un ciudadano con visa de estudiante, residente oficial o de sus familiares tiene permiso para establecer actividades en Chile.
- Cuando la visa es parte de un contrato debe presentar la copia de este documento.
Trámite realizado por un mandatario:
- Presentar Original y copia de la C.I. vigente y autorizada por un notario.
- Poder simple firmado por un notario o un ministro de fe del SII.
Personas naturales en actividades mineras o de transporte:
- Presentar los antecedentes que se exponen al reverso del formulario 4415.
Inmueble propio del contribuyente:
- Original del Certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes Raíces.
- Original de la certificación de avalúo a nombre del contribuyente.
- Documentación que de fe sobre la propiedad del contribuyente u original de la escritura de compra y venta.
- Original de la factura de compra del inmueble avalada por la empresa constructora o inmobiliaria.
- Carta que certifique la venta de la propiedad, esta debe estar firmada por algún representante de la empresa constructora o inmobiliaria.
Inmueble arrendado:
- Con firma de notario debe presentar el original del contrato de arriendo.
- Cuando es por leasing se debe mostrar el contrato.
Inmueble cedido por otro concepto:
- Acreditación de que el arrendatario cede la propiedad.
- Carta del dueño de la propiedad o del quien arrienda, la actividad declarada debe estar autorizada. Este instrumento debe presentarse ante un notario o un oficial del SRCeI.
- Carta del propietario o arrendatario. Se debe autorizar la realización de la actividad
- Copia de la cédula de identidad avalada por un notario.
¿Qué es el certificado de inicio de actividades?
Es un instrumento donde se certifica que un ciudadano está en regla con la inscripción de determinada actividad que genere cargos tributarios, donde una la cancela la empresa y otra el empleado contratado.
¿Para qué sirve el certificado de inicio de actividades?
Teniendo en regla todos estos procesos, el interesado podrá emitir facturas y otros documentos que suponen un cargo fiscal.
¿Quién puede sacar el certificado de inicio de actividades?
Toda persona natural que se establezca en una labor ligada al comercio o ejercicio profesional que generen impuestos sobre la renta.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de inicio de actividades?
Por ser un proceso directo, personal y que generalmente debe hacerse desde la comodidad de la casa u oficina es completamente gratuito.
Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo sacar el certificado de inicio de actividades en Chile”, que esperamos sea de utilidad.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Obtén tu Certificado de Informaciones Previas en Chile

Cómo Sacar el Certificado Registro Social de Hogares en Chile

Cómo Sacar el Certificado de Dominio Vigente en Chile

Cómo Sacar el Certificado de Deuda en Chile

Cómo Obtener el Certificado Superintendencia de Salud en Chile

Cómo Tramitar el Certificado de Afiliación ISAPRE en Chile
