Tramitar el certificado médico en Chile es fundamental, todo ciudadano que reside en el país debe consignar este documento para dejar constancia de cuál es el estado de salud del empleado o para hacer la gestión legal que le solicite un ente público. Si tienes dudas de cómo conseguirlo, a continuación, te facilitamos información para que saques el certificado médico.
Contenidos
- 1 ¿Cómo conseguir el certificado médico en Chile?
- 2 ¿Cómo conseguirlo?
- 3 ¿Qué se necesita?
- 4 ¿Cuáles son los documentos?
- 5 ¿Qué es el certificado médico?
- 6 ¿Para qué sirve el certificado?
- 7 Tipos de certificados médicos más solicitados
- 8 ¿Cuál es el costo?
- 9 Tiempo de vigencia
- 10 ¿Qué tipo de exámenes se realiza?
¿Cómo conseguir el certificado médico en Chile?
Para poder sacar el certificado médico en Chile hay que hacerlo desde un Centro de Servicio de Salud y a su vez tiene que ser llenado por un especialista en el área de medicina integral. Uno de los lugares que se encarga de gestionar el certificado es el IntegraMédica.
Adicional a ello hay que contar con varios documentos y requisitos que forman parte de los pasos para poder sacar el certificado. Entonces, toma en cuenta lo siguiente:
¿Cómo conseguirlo?
- Acudir al centro de salud más cercano que realice éste tipo de documento.
- Darle a conocer a los trabajadores del centro la razón de tu visita.
- Aceptar ser atendido por el médico correspondiente y proceder a hacer el chequeo médico que servirá para saber cuál es tú estado de salud.
- Ser sincero al responder las preguntas hechas por el médico.
- Prestar atención a todo lo que diga el personal del centro de salud y así saber cuándo puedes recibir el certificado médico.
Puedes acceder a la página principal de la Superintendencia de Salud de Chile para mayor información: Superintendencia de Salud.
¿Qué se necesita?
- Primeramente, hay que tener el tiempo y disposición para acudir a un centro de salud para efectuar un examen médico.
- Si el certificado lo requiere debes tomar la previsión de tener un ayuno de 14 horas previas al examen de sangre.
- En caso de que seas menor de edad tiene que asistir el representante.
¿Cuáles son los documentos?
- De ser menor de edad hay que tener a la mano una autorización del representante legal. También debes estar acompañado por el mismo.
- Si eres mayor de edad solo es necesario la cédula de identidad.
¿Qué es el certificado médico?
El médico tiene la responsabilidad de reflejar en el certificado todas las enfermedades que hayan sido arrojadas luego del análisis de sangre (exceptuando un resfriado común) o en caso de que alguna enfermedad aún esté presente tiene que señalar el tipo de tratamiento que tiene el paciente.
¿Para qué sirve el certificado?
Si requieres este documento es importante saber cuál es su función, porque además de reflejar información actualizada de tu estado de salud, este certificado tiene otras funciones:
- Es útil para el momento en que se solicita un nuevo empleo.
- Sirve de ayuda en caso de que sea limitativo responder alguna pregunta por alguna condición de salud, mostrar el documento respondería por ti.
- Forma parte de los requisitos para obtener una beca estudiantil o una visa.
- Sirve para evitar tener problemas de salud.
- Se puede utilizar en caso de alguna emergencia médica.
Tipos de certificados médicos más solicitados
Como se mencionó, este documento sirve para tramitar otros papeles legales, pero se adecúa según a los requerimientos de cada tipo de certificado, de los cuales algunos son los más demandados, entre ellos se encuentran los siguientes:
· Certificado médico para laborar
Es solicitado por una empresa o el lugar donde se va a laborar porque requieren tener conocimientos acerca del estado de salud del trabajador, tanto físico como mental. Esto sirve para saber si la persona está en condiciones para ejecutar el trabajo.
· Certificado médico de estudios
Se requiere este documento en caso de que desee tramitar una beca escolar, sirve para dar a conocer las condiciones de salud en que se encuentra el estudiante, como el estado de la vista, la audición, cuál es el peso e incluso cuál es su estado mental y emocional.
De tal manera se brindará apoyo para el desarrollo estudiantil.
· Certificado médico de conducir
Si deseas tener una licencia de conducir éste documento te será pedido como parte de los requisitos para obtener la licencia, sea que conduzcas una moto, un auto o un camión.
Este certificado ayuda para saber cómo se encuentra el estado de salud visual, auditivo y mental de la persona, ya que se requiere que cuente con buena salud para poder conducir.
¿Cuál es el costo?
Este documento posee un costo, pero dependerá de dos factores:
- Su valor está sujeto al centro de salud donde se haga la solicitud del mismo, puede ser factible indagar en varios centros para verificar el mejor costo.
- También dependerá si la persona que solicita el certificado está afiliada a un Seguro Popular, de ser así saldría gratis la solicitud del documento.
Aquí puedes obtener información del Seguro Público FONASA.
En caso de que cumpla con el pago del certificado, el dinero será usado para costear los exámenes médicos y a su vez pagar el servicio de quienes ejecutan la solicitud.
Tiempo de vigencia
Una vez haya sido gestionado la solicitud del certificado y cubierto el costo del mismo, el documento cuenta con un tiempo de validez, el cual es entre 1 a 2 años según el tipo de certificado que se haya tramitado. De igual manera su vigencia será expuesta en el oficio legal.
¿Qué tipo de exámenes se realiza?
En vista de que es un certificado médico y como se ha mencionado anteriormente para poder conseguirlo hay que someterse a un análisis o estudio clínico efectuado por un médico integral en un centro de salud. Los tipos de exámenes son los siguientes:
Examen visual
Este estudio ayuda a saber en qué estado se encuentra la salud de tus ojos, permite revelar cualquier tipo de enfermedad visual, entre ellas se encuentra:
- La miopía.
- La hipermetropía o hiperopía.
- El astigmatismo.
- La ambliopía.
- El estrabismo.
Al detectar alguna de estas enfermedades se puede indicar el nivel de dificultad visual que presenta la persona y determinar si solo requiere anteojos o una cirugía.
Examen de audiometría
Este examen sirve para determinar cuál es la sensibilidad auditiva de la persona, de tal formase puede verificar los niveles de sordera (en ambos oídos) que tenga el paciente.
Para poder detectar el estado auditivo de la persona se emplea un estudio utilizando unos audífonos y dentro de una cabina a prueba de sonidos externos, en donde se coloca una resonancia en diferentes niveles para saber qué tan bajo puede oír la persona.
Examen médico general
Este está comprendido de varios exámenes que es conllevado por un especialista en el área para evaluar el estado físico de la persona, donde se estudia la circulación, el funcionamiento digestivo, la respiración, entre otros aspectos útiles para determinar cómo se encuentra la persona físicamente.
Al mismo tiempo se ejecuta un análisis de sangre para verificar el estado en el que se encuentran los órganos internos y así corroborar que la persona no padezca de alguna enfermedad.
Si “cómo sacar el certificado médico en Chile” te ha parecido útil, te puede interesar leer los siguientes artículos:
- Cómo registrar y sacar el certificado de nacimiento gratis
- ¿Qué es y cómo sacar el certificado de alumno regular?
- Certificado de enseñanza media: Qué es y cómo conseguirlo
- Certificado de situacion militar: qué es y cómo obtenerlo
- ¿Cómo saber si estoy en Fonasa? – Cómo afiliarse a Fonasa
- ¿Cómo obtener el certificado de antigüedad laboral y para qué se utiliza?
- ¿Cómo sacar el certificado de anotaciones vigentes para vehículo?
- ¿Cómo sacar el Certificado de Antecedentes Penales?
- Certificado de defunción: ¿Cómo conseguirlo en Chile?