Cómo Sacar el Certificado de Viajes PDI en Chile

Viajar es una de las rutinas que se mantienen siempre operativas, hay ciudadanos que debido a oficios deben mantenerse en constante movilización, otros que por disfrute logran la oportunidad, pero para tener una experiencia satisfactoria muchos tramitan el certificado de viajes.

A través de dicha certificación determinado ciudadano puede tener un histórico de entradas y salidas del país, en este caso desde Chile.

Si eres nativo chileno o adquiriste la residencia y requieres informarte sobre esta diligencia le invitamos a revisar el presente artículo.

¿Cómo sacar el certificado de viajes PDI?

sacar certificado de viaje DPI

Las unidades del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de PDI son las encargadas de expedir este documento, el cual está a disposición desde el año 1981 hasta hoy día.

La certificación de viaje no varía entre los residentes de la zona metropolitana y el resto de las regiones, es importante destacar que contienen la misma estructura.

Pasos a seguir para obtener el certificado de viajes PDI

pasos a seguir para obtener el certificado

En la página web de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detallan que la solicitud debe realizarse a través de correo electrónico, a continuación, le enumeraremos los parámetros a seguir para obtener este papel:

Método virtual

  • La gestión debes realizarla a través de la dirección de correo electrónico certificadodeviajes@investigaciones.cl, especifica en el asunto que se trata de la Solicitud del certificado de viajes.
  • Detallar los datos personales del beneficiario (Nombres, número de pasaporte o D.N.I., Tipo de residencia, comuna, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otras informaciones).
  • Exponer los datos del certificado de viajes.
  • Adjuntar los requisitos solicitados por la PDI.
  • No olvides realizar el pago y adjuntar el recibo.
  • Con estos pasos completarás el mensaje de email.
  • El requerimiento culmina al presionar en enviar.
La recepción de correos electrónicos es de lunes a viernes en el horario comprendido entre 08:00 de la mañana a 14:00 horas, este mismo lapso se aplica para las transferencias bancarias para pagar el servicio. Toma en cuenta que si realizas la gestión fuera de los tiempos no serán recibidas.

Modo presencial

Existen dos metodologías, una para los residentes de la región Metropolitana, y otra para quienes se encuentran fuera de esta, repasemos como hacer en ambos casos según se indica en la web de la PDI:

Zona Metropolitana

  • Reservar una cita en el Sistema de Reserva de Hora de PDI.
  • Llegado el día de convocatoria dirígete a la oficina principal de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional, esta se encuentra en la dirección San Francisco 253, Santiago (Desde el 22 de marzo de 2021 se encuentra fuera de servicio hasta nuevo aviso debido a la cuarentena que rige en esta zona).
Para mayor información la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional pone a disposición de los ciudadanos los números telefónicos +562 2 708 10 43 / +562 2 708 10 44.

Otras regiones de Chile

  • El interesado debe acudir directamente a las sedes de la Unidad del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de PDI que le corresponda según su residencia habitacional. Aquí podrás consultar todas las que se encuentran activas en el país.
  • Ser atendido por un funcionario, este se encargará de informarle sobre el trámite y de recibir los documentos requeridos.
  • Realizar el pago del servicio.
  • Luego de estos pasos el certificado es elaborado y entregado el mismo día.
La entrega del aval de viajes PDI se tarda 15 días hábiles solo cuando este tiene que presentarse en entes diplomático como embajadas, consulados y otros.

Requisitos para optar por el certificado de viajes PDI

requisitos-para-optar-al-certificado

Para este trámite legal el solicitante debe tener:

  • Cédula de Identidad vigente.
  • Pasaporte.
  • Baucher de lo que cancelaste por el documento.
  • Comprobante de la cita de hora (solo para residentes del área Metropolitana)
  • Autorización notariada solo si la diligencia la realiza una persona que no es el beneficiario directo.

¿Qué es el certificado de viajes PDI?

Es un instrumento que le permite al beneficiario tener controles de entrada y salidas desde su país de origen.

¿Para qué sirve el certificado de viajes PDI?

 

Si se habla de un extranjero residente en Chile que requiere sacar la Permanencia Definitiva debe tener obligatoriamente el certificado de viajes porque es parte de los requisitos para la mencionada diligencia.

Con este certificado se prueba que el no nativo chileno no estuvo fuera del país por un periodo mayor de 180 días durante los últimos 12 meses de vigencia del visado.

¿Quién puede sacar el certificado de viajes PDI?

quienes pueden sacar certificado de viajes dpi

Esta abierto para cualquier ciudadano, sea nativo chileno o extranjero, esta diligencia la puede hacer directamente el interesado o por una tercera persona, para esta última opción es necesario presentar un poder notariado.

Si obtienes el Certificado de Viajes con el fin de solicitar la Permanencia Definitiva en Chile, éste no puede sobrepasar de 30 días desde la fecha de emisión.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado de viajes PDI?

El precio a pagar es de $800 lo que equivale a ochocientos pesos chilenos.

¿Cuál es el tiempo de vigencia del certificado de viajes PDI?

No debe exceder los 30 días de vigencia cuando la certificación es gestionada para solicitud de Permanencia Definitiva en Chile, aplica para extranjeros.

¿Cómo reservar una cita u hora en el Sistema de Reserva de Citas en línea de PDI?

Sistema de Reserva de Citas en línea de PDI

Las citas son primordiales para acceder a la atención que culmine con la solicitud del certificado de viajes, por ello referimos que si cuentas con usuario y clave dentro del Sistema de Reserva de Hora en Línea de PDI estarás preparado para ir a la gestión virtual.

  • Iniciar sesión en el sistema de citas presionar en Ingreso.
  • Ubica la oficina que corresponda a tu región y dirección habitacional, dar clic Trámites asociados a, se desplegarán las opciones de las oficinas.
  • Escoge el trámite.
  • Selecciona la hora y día, al establecer la disponibilidad presiona en Confirmar, abrirá una nueva ventana donde aparecerá el Comprobante de reserva de hora, este se envía también a tu correo electrónico, una vez lo obtengas debes imprimirlo, ya que este se entrega el día de la cita.

 

Finalizamos nuestro artículo sobre “Cómo sacar el certificado de viajes PDI en Chile”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Resumen
Cómo sacar el certificado de viajes PDI en Chile
Nombre del artículo
Cómo sacar el certificado de viajes PDI en Chile
Descripción
Para obtener una experiencia satisfactoria en tus viajes, tramita tu certificado de viajes DPI. En este artículo te enseñamos paso a paso cómo sacarlo.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario