Formulario F30-1 Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales

La dualidad de las leyes permite que tanto el empleado como el empleador logren estar solventes con respecto al servicio que ofrecen, sobre todo para el contratante al momento de establecer indemnizaciones a determinada persona cuando deja de formar parte del equipo laboral.

A través del certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales se refleja todo el comportamiento que tiene el patrono con respecto a sus obligaciones de pagos y beneficios destinados a su personal.

Es un documento válido para entes del Estado y privados, es por ello que en Chile ponen a disposición dicha gestión, con el fin de hacer cumplir las legislaciones que eviten las morosidades, explotaciones y contrataciones engañosas. Si requiere conocer más sobre el Formulario F30-1, le invitamos a revisar el siguiente artículo.

¿Cómo sacar el Formulario F30-1 certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales?

La Dirección del Trabajo (DT) es el organismo encargado de elaborar y despachar el certificado o Formulario F30-1, para ello el interesado tendrá dos opciones, virtual y presencial, además, se puede solicitar a lo largo del año.

Ten en cuenta que el Formulario F30-1 es diferente al Formulario F30, este último es la solicitud y el primero, es la certificación propiamente.

Pasos a seguir para obtener el Formulario F30-1

pasos a seguir para obtener formulario

Como hemos explicado antes puede optar por el certificado bien sea a través del sistema de la DT o acercándose a una de las oficinas de este mismo ente, acá le explicamos como hacer:

Proceso electrónico

  • Ubica la página web de la Dirección del Trabajo, da clic en la sección Trámites y servicios, aquí puede pulsar en Ir al trámite en línea.
  • Cargará la pantalla donde debes iniciar sesión, al dar clic aparece un recuadro donde colocará dos datos de identificación, uno de ellos es la Clave Única, al completarlo pulsa en Continuar.
  • Una vez en la plantilla de solicitud debe aportar la información solicitada para el procedimiento, una vez llene los campos, presione en continuar, con este paso se consolida la solicitud, el certificado es expedido en un lapso de 8 días hábiles, a través del correo electrónico le llegará la información de dónde y cuándo retirar el instrumento legal.

Proceso en oficina

  • Se recomienda recabar los papeles requeridos para la diligencia.
  • Asistir a la oficina de la Inspección del Trabajo donde se encuentra el domicilio de la empresa.
  • Explicar y realizar la solicitud ante un funcionario, este le orientará, posteriormente procesa a pagar por el servicio, una vez realice este paso entregue los requisitos y el comprobante de pago.
  • Debe esperar 8 días hábiles mientras elaboran la certificación, posteriormente será informado y podrá retirar la documentación.
Tome en cuenta que mientras se mantengan las cuarentenas producto de la pandemia del Covid-19 algunas oficinas variarán sus horarios de atención al público. Si requiere mayor información el DT pone a su disposición el número telefónico 600 450 4000.

Requisitos para optar por el Formulario F30-1  cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales

Requisitos para optar por el Formulario F30-1

Dentro del portal de la DT se especifican los siguientes recaudos obligatorios para los casos que se enumeran a continuación:

  • Es indispensable la Declaración jurada de la empresa solicitante de certificado.

Previsionales

  • Planillas de cotizaciones de las Administradoras de fondos de pensiones (AFP).
  • Planillas de cotizaciones del seguro de despido, expedida por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
  • Planillas de cotizaciones del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Planillas de cotizaciones de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).
  • Planillas de cotizaciones de la caja de compensación.
  • Planillas de cotizaciones del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Laborales

  • Recibos de pago de los salarios/remuneraciones.
  • Las empresas que cuenten con un número de empleados mayores a cinco deben presentar el libro auxiliar de remuneraciones.
  • Indemnizaciones que correspondan al lapso que se requiera certificar.

Indemnizaciones (correspondientes al período que se desea certificar)

  • Nómina de trabajadores cesados, causal invocada y relación laboral (tiempo de servicio).
  • Nómina de los trabajadores despedidos, incluyendo la causal invocada y la duración de la relación laboral.
  • Finiquitos de los trabajadores despedidos (debe estar avalado por un ministerio).
  • Notificaciones sobre el término del contrato de los trabajadores despedidos.
  • Comprobantes de pago de las remuneraciones variables de los trabajadores despedidos.

¿Qué es el Formulario F30-1?

Formulario F30-1

Básicamente es un instrumento legal que solicitan las empresas para dar fe que han cumplido con los beneficios de pagos sobre un extrabajador, es una certificación de buena conducta con respecto a los ofrecimientos legales que se exponen en un contrato laboral.

Formato del Formulario F30-1

Este instrumento consta de dos hojas que deben estar completadas por computadora (no a mano), no debe tener errores y ningún campo puede quedar sin llenar, salvo que se trate de los datos del solicitante).

¿Para qué sirve el Formulario F30-1?

Es utilizado para dar a conocer que un contratante cumplió de manera eficiente con las indemnizaciones y protección social cuando un empleado finaliza contrato, renuncia o es cesado de sus funciones.

¿Quién puede sacar el Formulario F30-1?

Es un trámite abierto para empresas contratistas y subcontratistas que requieran certificar ante los organismos públicos y privados su conducta laboral.

¿Cuál es el costo para adquirir el Formulario F30-1?

Costos-para-adquirir-el-certificado-F30-1

Existen tres modalidades en cuanto al costo por el trámite:

  • En caso que todo el procedimiento se realice y culmine de manera virtual, será gratuito.
  • Para los interesados que se dirijan a la Inspección del Trabajo deben pagar $2.500.
  • Cuando la solicitud es realizada online, mas el documento es retirado por oficinas se cancela $2.000.

¿Cuál es la diferencia entre el Formulario F30-1 y el F30?

Se debe diferenciar que el Formulario F30 corresponde a la solicitud de la certificación, este contiene la información que identifican al que solicita y los datos de quien o quienes realicen la gestión ante la Inspección del Trabajo.

El Formulario F30-1, es el certificado elaborado, en este se visualiza si el patrono tiene deudas de pagos y multas de la seguridad social.

¿Qué es la DT?

Direccion del Trabajo

Sus siglas responden al nombre Dirección del Trabajo, presta un servicio público, está subordinado al gobierno chileno por medio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, su finalidad es lograr que se cumplan las condiciones necesarias en las relaciones laborales.

 

Finalizamos nuestro artículo sobre “Formulario F30-1 (certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales)”, que esperamos sea de utilidad.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés. 

Resumen
Formulario F30-1 Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
Nombre del artículo
Formulario F30-1 Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
Descripción
Dar fe que han cumplido con los beneficios de pagos sobre un extrabajador es primordial para una empresa, en este artículo le indicamos cómo obtener el Formulario F30-1 en chile.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

1 comentario en «Formulario F30-1 Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales»

Deja un comentario