Cómo sacar el certificado de afiliación de Cafam en Colombia

Cafam EPS (Entidad Promotora de Salud) es una caja de compensación que lleva sirviendo a las familias colombianas más de 64 años. La misión de Cafam es promover el bienestar de la salud mediante programas integrales que dan ayudas económicas y mejoran la calidad de vida.

Además de servicios económicos y de salud, Cafam ofrece programas de turismo, educación, de vivienda, de entretenimiento, entre otros. En el siguiente artículo, te explicamos cómo obtener el certificado de afiliación y cómo registrarte al programa.

Cómo generar el certificado de afiliación de Cafam

certificado de afiliación de Cafam

Lo primero a tener en cuenta, es que debes tener un usuario y contraseña para obtener el certificado de afiliación. Después puedes iniciar sesión en el sistema:

  • Carga la página web del Cafam.
  • En la zona superior derecha presiona en “Iniciar sesión”.
  • Ingresa tus datos registrados como usuario y contraseña.
  • Una vez dentro del sistema debes buscar en la lista del menú la opción de “servicios en línea usuarios personas”.
  • Se desplegará, nuevamente, otra lista. Debes seleccionar “Solicitud de certificados”.
  • Tendrás tres opciones para generar el certificado de afiliación:
    • Descargar: debes elegir un espacio en tu dispositivo (móvil, tablet o pc) para guardar el documento. El certificado se descargará de forma automática.
    • Imprimir: al seleccionar la opción de “imprimir” el certificado de afiliación se mostrará como un documento en formato PDF. Para imprimir debes ubicar y pulsar en el icono de la impresora que se encuentra en la parte superior derecha de la página.
    • Consultar: con esta opción solo podrás visualizar el documento. No tendrás la opción de imprimirlo o descargarlo.

Cómo registrarse en Cafam para obtener el certificado de afiliación

certificado de afiliación de Cafam

  • Accede a la página web de Cafam.
  • En la parte superior derecha presiona la opción de “Iniciar sesión”.
  • Te cargará una página donde debes agregar tu usuario y contraseña. En caso de no estar registrado, pulsa en la opción de “Regístrate”.
  • Te mostrarán una página con toda la información sobre las cuentas individuales. Al final de la información presiona en “crear mi usuario”.
  • Te aparecerá un pequeño formulario dividido en dos secciones:
  • En la primera sección debes validar tu documento de identidad, por esta razón debes agregar el tipo y el número. Luego resuelve el captcha.
  • En la segunda sección debes completar un pequeño formulario con tu nombre de usuario, nombre y apellido, correo electrónico y número de teléfono.
  • Pulsa en “crear”.
  • Te recomendamos que revises tu correo electrónico para asegurarte de que tu registro haya sido exitoso. De igual forma, en el correo viene incluido el usuario y la contraseña con la que debes ingresar en el sistema.
  • Ingresa en el sistema con tu usuario y contraseña, si es la primera vez que accedes, deberás actualizar la contraseña a una más conveniente para ti.
El registro al sistema de autogestión de Cafam es de gran beneficio porque podrás solicitar citas médicas, consultas exámenes de laboratorio, historias y autorizaciones clínicas. 

Beneficios que obtienes al tener el certificado de afiliación

certificado de afiliación de Cafam

Al obtener el certificado de afiliación del Cafam podrás adquirir distintos beneficios, entre ellos:

  • Tendrás acceso a todos los servicios y beneficios que ofrece el Cafam.
  • Recibirás atención médica general y especializada en varias áreas.
  • Podrás realizarte exámenes de laboratorio, tales como: rayos X, exámenes de sangre, pruebas diagnósticas, entre otros.
  • Atención médica de urgencias.
  • Consultas odontológicas.

¿Qué es el certificado de afiliación de Cafam?

El certificado de afiliación es un documento que informa sobre el registro de un ciudadano colombiano a los programas y servicios de Cafam. El certificado lo puedes descargar y completar en la página web de la misma.

Es importante dejar en claro, que para obtener el certificado de afiliación de Cafam requieres de estar registrado en el sistema. 

Requisitos para ser miembro de Cafam

certificado de afiliación de Cafam

Para pertenecer al grupo de miembros activo del Cafam, necesitas cumplir con una serie de requisitos y condiciones. Estos son:

Requisitos para afiliaciones de empresas, empleadores o servicio doméstico

Para personas jurídicas:

  • Copia de la cédula de identidad. En caso de ser extranjero presentar la copia del pasaporte.
  • Certificado de representación legal (en caso de ser emitido por la cámara de comercio, debe ser menor a 30 días).
  • Constancia de Relación de Trabajadores y Salarios.
  • Constancia firmada por el representante legal de la empresa. En la constancia debe estar el nombre completo del empleador, dirección, número de documento de identidad, entre otros.
  • En caso de que esté afiliado a otra caja de compensación debe incluir el certificado de paz y salvo.

Para personas naturales

  • Constancia firmada por el representante legal. Esta constancia debe incluir el nombre completo del empleador, la dirección de domicilio, el número de documento de identidad, entre otros.
  • Copia del documento de identidad nacional. En caso de ser extranjero presentar el pasaporte.
  • Constancia de relación de trabajadores y salarios.
  • En caso de estar afiliado a otra caja de compensación debes agregar un certificado de paz y salvo.

Requisitos para independiente, policía nacional o pensionados

  • Copia del documento de identidad. Si eres extranjero presentar la copia del pasaporte.
  • Si has estado en otras afiliaciones con cajas de compensaciones incluya el certificado de paz y salvo.
  • En caso de ser su primera afiliación a una caja de compensación incluya una constancia explicando y aclarando la información.
  • Si eres pensionado presenta el último recibo de pago de nómina y una autorización de descuento. Ambos requisitos se aplican para pensionados de la Policía Nacional, Ejército o Armada Nacional o el Ministerio de Defensa.

Si deseas agregar beneficiarios a tu carga familiar, debes presentar: 

  • Copia del documento de identificación nacional de todos los beneficiarios.
  • Registro civil para hijos menores de 23 años.
  • Actas de nacimientos.
  • Certificado médico en caso de que algún beneficiario padezca de una discapacidad.

¿Qué es Cafam?

certificado de afiliación de Cafam

Cafam EPS (Entidad Promotora de Salud) es una caja de compensación que ha ofrecido sus servicios de salud integral por más de 64 años. En la actualidad existe un aproximado de 900 mil afiliados. Su misión principal es resguardar, velar y fomentar el bienestar y los hábitos saludables.

El Cafam ofrece a todas las familias colombianas ayudas económicas que cubran parte de sus necesidades básicas y así puedan tener mayor calidad de vida. Ofrecen otros servicios como turismo, deportes, actividades recreativas, viviendas, entre otros para que las familias tengan mayores oportunidades de adquisición.

Servicios que ofrece el Cafam

El Cafam tiene una gran variedad de servicios y programas que se adaptan a las exigencias y necesidades de las familias colombianas. Los servicios los podemos clasificar en categorías:

Los servicios de Cafam tienen cobertura en:

  • Eventos sociales.
  • Servicios de hotelería o alojamiento vacacional.
  • Programas recreativos y deportivos.
  • Oportunidades de estudio en los diferentes niveles de la educación (preescolar, básica y media general).
  • Oportunidades de estudio en las materias de idiomas. Niveles de inglés y francés desde el A2 hasta el B2.
  • Oportunidades de estudio en las carreras técnicas de: auxiliar contable, financiero, recursos humanos, auxiliar administrativo, cocina, mercadeo y ventas, computo y redes y sistema en informática.
  • Laboratorio.
  • Atención médica general y especializada.
  • Instrucción sobre la preparación y transformación de los alimentos perecederos.

Medios de comunicación de Cafam

certificado de afiliación de Cafam

Si deseas comunicarte con los operadores o funcionarios del Cafam, te recomendamos visitar los canales de contacto que promociona la página web. De igual forma, puedes utilizar algunos medios que te facilitaremos:

  • Teléfono: puedes marcar a la línea integral de Cafam 307 70 11 desde cualquier dispositivo móvil o fijo. Escucha el menú automático y sigue las instrucciones de acuerdo a tu caso. Te invitamos a ingresar en la página web y ubicar la opción de “llámanos” para informarte de todas las opciones que poseen con el servicio de atención al cliente telefónico.
  • Chat: puedes escribir tus consultas en el chat virtual. La inteligencia artificial responderá todas tus dudas durante las 24 horas del día. Si deseas comunicarte con un operador en línea, deberás escribir dentro de un horario laboral.
  • Oficinas: puedes asistir a las oficinas del Cafam para realizar tus consultas. Revisa la página web en la sección de canales de contacto y en la parte inferior ubica el mapa que te informará sobre su ruta de llegada más rápida.
  • Redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram son excelentes canales de información. Estas redes sociales te ayudarán a mantenerte actualizado con todos los nuevos programas, servicios y cotizaciones que el Cafam tiene para ofrecerte.

Puedes realizar tus consultas a través de los chat privados o dejando un comentario en las publicaciones más recientes. 

 

En Colombia existen distintas cajas de compensación que aseguran la vida saludable, económica y recreativa de tu familia. Cafam es una de las mejores opciones del mercado para confiar en tu salud y bienestar.

Gracias por leer y esperamos que toda la información descrita en el artículo sea de gran ayuda para que puedas registrarte en el sistema y puedas generar el certificado de afiliación.

Sigue leyendo otros artículos relacionados que pueden ser de tu interés:

Resumen
Nombre del artículo
Cómo sacar el certificado de afiliación de cafam en Colombia
Descripción
Ser afiliado de Cafam representa tener bienestar saludable, financiero, educativo y recreativo para ti y tu familia.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

1 comentario en «Cómo sacar el certificado de afiliación de Cafam en Colombia»

Deja un comentario