Cajacopi es una de las entidades promotoras de salud más demandadas y con el mayor número de afiliados. Sus servicios de atención médica general y especializada mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Luego de afiliarse a los programa de Cajacopi, requieres de generar el certificado de afiliación para iniciar a disfrutar los beneficios. Te explicamos en el siguiente artículo cómo obtener el certificado de afiliación de Cajacopi.
Contenidos
- 1 Pasos para obtener el certificado de afiliación de Cajacopi por internet
- 2 Cómo registrarse en el sistema de Cajacopi
- 3 ¿Qué es el certificado de CajaCopi?
- 4 Beneficios del certificado de afiliación de CajaCopi
- 5 Aplicación móvil de CajaCopi
- 6 Información sobre Cajacopi EPS
- 7 Atención al cliente de Cajacopi
Pasos para obtener el certificado de afiliación de Cajacopi por internet
Debemos aclarar que para obtener el certificado de afiliación de Cajacopi, necesitas estar registrado en el sistema. A continuación, te explicamos los pasos para registrarte y generar el certificado de afiliación:
- Accede a la página web del Cajacopi.
- Inicia sesión en la plataforma de autogestión de Cajacopi e ingresa tus datos registrados. En caso de no estar registrado en el sistema, ubica la opción de “registro” y comienza a completar el formulario para crear tu usuario.
- Al entrar en el sistema, busca la opción de “certificados”.
- Debes completar otro formulario con tus datos personales.
- Por último, presiona en “generar certificado”.
- El documento se mostrará en formato PDF para que tengas la oportunidad de descargar e imprimir.
Otra forma de generar el certificado es:
- Ingresa en la página web de Cajacopi.
- Ubica y pulsa en la opción de “generación de certificados”.
- Te cargará un pequeño formulario que debes completar con tus datos personales: nombre completo, número de documento de identidad, números de contacto, el número de registro a la EPS, entre otros.
- Al concluir con el llenado del formulario debes pulsar en “Generar”.
- El documento se mostrará en formato PDF para que puedas descargarlo e imprimirlo.
Mediante la aplicación de Cajacopi, disponible para dispositivos Android e IOS, también podrás descargar el certificado de afiliación. Para esto, requieres de crear un usuario y contraseña y luego ingresar al sistema de la App.
Cómo registrarse en el sistema de Cajacopi
El requisito principal para obtener el certificado de afiliación de Cajacopi es tener un usuario y contraseña para acceder a la plataforma de autogestión. Si no estas registrados te enseñamos los pasos y mencionamos los datos personales que debes aportar:
- Accede a la plataforma de Cajacopi.
- Indica que deseas crear un nuevo usuario. Esta opción suele estar ubicada en la parte inferior.
- Te cargará un pequeño formulario de registro que debes completar. Entre los datos que debes proporcionar están:
- Nombre completo.
- Tipo de documento de identificación.
- Número de documento de identificación.
- Número de afiliación a la EPS.
- Medios de comunicación (número móvil o fijo y correo electrónico). Estas opciones son importantes por si pierdes u olvidas tu contraseña.
- Fecha de nacimiento.
- Crear un nombre de usuario.
- Al terminal con el llenado del formulario debes resolver el captcha o marcar en la casilla de “No soy un robot”.
- Para confirmar el registro presione en “crear nuevo usuario” y automáticamente su perfil se habrá creado de manera exitosa.
- Puedes asegurarte de esta información a través de un correo electrónico en tu dirección de email.
¿Qué es el certificado de CajaCopi?
Es un documento emitido por Cajacopi EPS por sus vías online. Para obtenerlo debes estar registrado en el sistema de autogestión. El certificado de afiliación es un documento intransferible y personal que posee datos del afiliado y justifica el disfrute de los servicios y beneficios de Cajacopi. Con este documento demuestras que eres una afiliado en las clínicas, hospitales, centros recreativos, entre otros.
Beneficios del certificado de afiliación de CajaCopi
Debemos dejar en claro, la gran importancia que posee el certificado de afiliación Cajacopi para el disfrute de los servicios y beneficios de la EPS. En seguida, te desglosamos una lista de los beneficios que obtienes al tener el certificado de afiliación.
- Atención médica instantánea: al tener una urgencia o asistir a cualquier centro de atención médica serás atendido de inmediato con tan solo mostrar el certificado de afiliación.
- Privilegios en las prestaciones sociales: al obtener el certificado podrás tener un inclusión en las prestaciones sociales.
- Diagnósticos y resultados rápidos: gracias al certificado de afiliación no tienes que esperar días para la entrega de resultados en laboratorios o diagnósticos en centros médicos. Tus diagnósticos y resultados serán de inmediato para que comiences tu tratamiento lo más pronto posible.
- Con tan solo mostrar el certificado puedes obtener cualquier servicio de salud.
Aplicación móvil de CajaCopi
La aplicación móvil de Cajacopi está disponible para dispositivos Android e IOS. Gracias a esta aplicación los afiliados tienen un sistema de autogestión desde su teléfono móvil para realizar consultas desde cualquier lugar.
Con esta aplicación los afiliados pueden informarse sobre los centros de atención médica asociados al programa o cual es la más cercana, tiene incorporado un GPS que calcula la ubicación más cercana.
De igual forma, con la aplicación puedes generar y descargar el certificado de afiliación.
Información sobre Cajacopi EPS
La entidad promotora de salud Cajacopi familia, es un organismo con más de 50 años sirviendo a las familias colombianas. No posee ánimo de lucro y su sede principal se encuentra en Barranquilla.
Esta entidad promotora de salud es una de las más importantes del país. Es bien sabido que en Colombia existen muchas cajas de compensación que desean brindar el mayor servicio para mejorar la calidad de vida; sin embargo Cajacopi es una de las cajas de compensación con mayor número de afiliados en la actualidad.
Sus programas de salud brindan una excelente atención médica con beneficios. Serás atendido de inmediato, con diagnósticos y resultados en poco tiempo, en cualquier institución médica, con tan solo presentar el certificado de afiliación de Cajacopi.
Atención al cliente de Cajacopi
Para mayor información sobre los programas, servicios y beneficios de Cajacopi, te recomendamos comunicarte con los agentes mediante los medios de contacto que te proporcionaremos. Es importante que uses estos medios dentro de su horario de trabajo:
- Teléfono: puedes comunicarte con los agentes de la EPS a través de los siguientes números:
- Número de CCF: 3714545.
- Número de atención al cliente: 3714610 o 3187346866.
- Número de la línea nacional:01 8073400 915.
- Correo electrónico: utiliza cualquier plataforma de mensajería instantánea (Gmail, Yahoo u Outlook) para escribir un correo con tu consulta a la dirección documentacion@cajacopi.com. Para una mayor atención al cliente debes identificarte con tu nombre completo y número de documento de identidad; escribe tu consulta de forma detallada y agregar archivos adjuntos si tu consulta requiere de imágenes o documentos.
- Chat virtual: en la página de información de las diferentes cajas de compensación familiar de Colombia, puedes realizar consultas en el chat virtual. Al ingresar en la página, ubica un icono circular en la esquina inferior derecha y realiza tu consulta a cualquiera de los operadores en línea.
Es importante mencionar que el medio del “chat virtual” solo se puede utilizar durante el horario laboral. En caso de ingresar fuera del horario el sistema te notificará que no se encuentran operadores disponibles, pero te dejará un formulario para que completes con tus datos personales y de contacto para que se comuniquen contigo en la brevedad posible.
- Redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook son excelentes medios informativos que te mantendrán al tanto de los nuevos servicios, programas y beneficios de Cajacopi. Sigue cada una de las redes y escribe al chat privado cuando necesites consultar una duda. De igual forma, puedes dejar un comentario en las publicaciones más recientes.
No debes olvidar generar tu certificado de afiliación de Cajacopi una vez termines con tu registro en la entidad. Recuerda que el certificado es tu documento de identificación ante las instituciones de salud cuando requieras utilizar un servicio.
Gracias por leer y esperamos que la información haya sido de utilidad para generar el certificado de afiliación y para registrarte en el sistema de autogestión de Cajacopi.
Puedes seguir leyendo nuestro contenido con los siguientes artículos recomendados para ti:

Cómo obtener el certificado Simit en Colombia

Cómo obtener el certificado ARL Colmena en Colombia

Cómo sacar tu certificado de Saber Pro en Colombia

Como sacar el certificado de Asmet salud en Colombia

Consigue el certificado de Asopagos en Colombia

Cómo sacar el certificado de EPS Comfenalco en Colombia
