En función de que puedas acceder oportunamente al sistema salud, es importante que sepas cómo sacar el Certificado Coosalud de Afiliación en Colombia.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el Certificado Coosalud?
- 2 Pasos para hacerlo de forma presencial:
- 3 Pasos para obtenerlo por Internet:
- 4 ¿Para qué sirve el Certificado Coosalud de Afiliación?
- 5 Agencias
- 6 Consulta de afiliados
- 7 ¿Cómo afiliarse a Coosalud?
- 8 ¿Qué es Coosalud?
- 9 ¿Cuáles son las funciones de Coosalud?
- 10 ¿Qué servicios ofrece Coosalud?
- 11 Beneficios de afiliarse a Coosalud
- 12 ¿Cómo inscribirse en la Asociación de Usuarios de Coosalud?
¿Cómo obtener el Certificado Coosalud?
Tras finiquitar los trámites con el Formulario de Afiliación, se puede efectuar el registro en el sistema. Esto incluye a la población rural, indígena y personas de la tercera edad, quienes pueden acudir a las sedes de Coosalud más cercanas.
Requisitos
Los documentos que se deben consignar en las oficinas de Coosalud son los siguientes:
- Pasaporte o documento de identificación.
- Documento de identificación de los familiares.
- Formulario.
Pasos para hacerlo de forma presencial:
- En las oficinas de la EPS ofrecen la asesoría necesaria, mientras descargan el documento por Internet, junto a la lista de verificación.
- Cumplir con la normativa de la EPS.
- Completar toda la información que se pide en el formulario para efectuar el registro en el portal web de Coosalud.
Pasos para obtenerlo por Internet:
- Ingresa a la página web de Coosalud.
- En la sección de “Conoce tu estado afiliación”, coloca el número de tu documento de identidad.
- Pulsa en “Enviar”.
- Verifica que tus datos estén correctos. Aparecerá tu nombre, apellido, régimen de afiliación y el estatus de tus trámites.
- Si todo está correcto, presiona el botón de “Certificado”.
- El sistema emitirá tu certificado de afiliación. Descárgalo e imprímelo.
¿Para qué sirve el Certificado Coosalud de Afiliación?
Con este documento podrás beneficiarte al utilizar los servicios y programas de salud. Incluso, te será de utilidad si deseas solicitar algún apoyo económico para cubrir gastos médicos, acudiendo al departamento de protección y bienestar social.
Esta es la información que contiene el certificado:
- Nombres y apellidos.
- Número de identificación.
- Municipio.
- Tiempo de traslado.
- Número de teléfono.
- Dirección.
- Correo electrónico.
Agencias
Para mayor información sobre la ubicación de las oficinas a nivel nacional, consulta aquí. Y si quieres saber más sobre los servicios que ofrece Coosalud en Colombia, ingresa a este enlace.
Consulta de afiliados
Para conocer tu estatus en Coosalud, ingresa al portal web y chequea con tu carnet. Por lo general, el sistema hace un registro del usuario, así que sólo se introduce una contraseña que te es suministrada por el personal de la EPS. (En caso de que hayan hecho este trámite por ti).
¿Cómo afiliarse a Coosalud?
Como dijimos anteriormente, la población vulnerable es la prioridad. Sin embargo, también se permite la afiliación bajo el régimen contributivo, para lo cual se debe cumplir con una serie de recaudos.
Requisitos
Régimen subsidiado
- Pertenecer a un sector económicamente vulnerable.
- No tener ninguna afiliación al sistema de salud.
- No estar incluido en ningún régimen especial.
- Gestionar todo lo relativo al Formulario Único de Afiliación y Registro para poder cargar la información en el sistema.
Para ser admitido por el régimen subsidiado, la EPS confirmará que el aspirante pertenece a la categoría 1 ó 2 del Sisbén. Otras personas consideradas prioridad son:
- Menores a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar
- Desplazados.
- Menores que hayan sido víctimas de algún conflicto armado.
- Migrantes provenientes de zonas rurales.
- Personas en situación de calle.
- Personas amparadas en el Programa de Protección de Testigos.
Régimen contributivo
- Ser trabajador dependiente, independiente o jubilado, que certifique su relación laboral o que tenga estabilidad.
- Llenar el formulario que se encuentra en el sitio web de Coosalud.
Según el nivel de tus ingresos, se fijará la cuota del aporte, lo cual depende si tu salario es menor a dos salarios mínimos o si supera los cinco.
¿Qué es Coosalud?
Conocida por sus siglas como Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral (Coosalud), es una Entidad Prestadora de Salud, cuyos servicios están dirigidos exclusivamente a los sectores de escasos recursos en Colombia.
De acuerdo con las estadísticas, esta EPS es una de las más grandes del país, ya que ofrece atención en 12 departamentos, por lo que han incrementado su prestigio y confiabilidad en la región.
Apegados a principios de índole social, su personal unifica esfuerzos para innovar y ampliar su cuota de mercado, optimizando sus programas de atención con énfasis en el respeto y la solidaridad.
Otros valores corporativos de Coosalud son: trasparencia, responsabilidad social, compromiso ambiental y calidad humana. Su visión principal es ofrecer servicios de salud de calidad, que van desde la atención primaria hasta el abordaje de emergencias con personal médico altamente calificado.
¿Cuáles son las funciones de Coosalud?
Como toda compañía, Coosalud tiene una estructura organizacional consolidada, integrada por 9 órganos:
- Mesa Directiva.
- Asamblea General de Delegados.
- Consejo de Administración.
- Comité de Apelación.
- Junta de Vigilancia.
- Comité de Educación.
- Comité de Ética.
- Comité de Solidaridad.
- Auditoría Fiscal.
Así mismo, se efectúa el seguimiento y acompañamiento de los afiliados, se realizan campañas, cursos y talleres informativos y de prevención, además de motivar y recaudar fondos para las personas más necesitadas.
¿Qué servicios ofrece Coosalud?
Son múltiples los servicios que ofrece esta EPS, entre ellos, podemos mencionar:
- Salud: planes y asesoramiento.
- Educación y cultura: mediante convenios, se emprenden acciones de formación dirigidas a sus asociados.
- Recreación y deporte: enfocados en el bienestar social (físico y mental), incluye también actividades turísticas.
- Créditos: fomenta la producción, ofreciéndole una mano amiga a los afiliados para que puedan emprender.
- Prevención y asistencia social: promueve la estabilidad financiera mediante la protección del patrimonio y la asistencia médica oportuna.
- Desarrollo empresarial: ofrece asistencia técnica en diferentes ámbitos.
- Comercialización: promueve el intercambio de bienes y servicios vinculados con la salud.
- Gestión de inversiones: incentiva la inversión de capital de pequeñas empresas, estableciendo convenios con otras instituciones.
- Proyectos especiales: canalizan proyectos para impulsar el desarrollo local.
Beneficios de afiliarse a Coosalud
Al afiliarte a esta EPS, podrás acceder a los planes de salud, utilizar el servicio de urgencias, apartar citas médicas, solicitar apoyo económico para la cobertura de patologías, cirugías, atención materno infantil, tratamiento de enfermedades, atención ambulatoria, pruebas de laboratorio y obtención de medicamentos
¿Cómo inscribirse en la Asociación de Usuarios de Coosalud?
Coosalud tiene una asociación conformada por sus afiliados, denominada ASODEUS. Si deseas formar parte de ella, obligatoriamente debes registrarte en el sistema, estar libre de sanciones penales, residir en el municipio donde recibes atención, presentarte en cada junta, reportar asistencia y sobre todo, no debes ser empleado de la EPS.
Con esta información, podrás obtener tu Certificado Coosalud de Afiliación en Colombia de forma inmediata. Esperamos que puedas finalizar tus trámites sin contratiempos.
Si te ha gustado esta guía, continúa en nuestra web y chequea otros artículos relacionados.

Cómo tramitar el Certificado de Residencia en Colombia

Cómo sacar el Certificado de Afiliación Medimas en Colombia

Cómo Obtener tu Certificado RUT en Colombia

Cómo Obtener el Certificado Sanitas de Afiliación en Colombia

Cómo Obtener el Certificado EPS Coomeva de Afiliación en Colombia

Cómo obtener el Certificado Laboral en Colombia
