¿Cómo conseguir el certificado de afiliación Colfondos?

Si estas afiliado a Colfondos sabrás la importancia que es tener un fondo de pensiones, así como contar con el certificado de afiliación. Por consiguiente, te aportaremos información relevante a cómo descargar tal documento, los tipos, qué es, entre otros puntos de interés.

¿Cómo conseguir el certificado de afiliación Colfondosen Colombia?

En caso de que estés afiliado a este fondo de pensiones y necesites el certificado de afiliación podrás obtenerlo directamente desde su portal web, es un proceso rápido y sencillo solo tienes que seguir los pasos adecuados y podrás contar de inmediato con el certificado de afiliación Colfondos.

Pasos para descargar el certificado Colfondos

  • Una vez en la página, ubica en la parte inferior un pequeño formulario que dice “Certificado de Afiliación”.
  • Coloca el tipo de documento y el número. Luego agrega el código de seguridad.

  • Después se pulsa donde dice “Generar Certificado”.
  • Seguidamente se abrirá otra ventana donde podrás hacer clic en descargar y ya tendrás el certificado de afiliación Colfondos en PDF en tu computadora.

Nota: Es importante que para la descarga de este certificado tu dispositivo cuente con Adobe Reader (https://get2.adobe.com/es/reader/otherversions/)

En caso de que presentes dudas de como descargar este documento te facilitamos un video tutorial:

Requisitos para descargar el certificado

Como notaras en los pasos anteriores no se requiere una gran cantidad de documentos para poder gestionar tu certificado de afiliación Colfondos, solo necesitas:

  • Tener buena conexión de internet.
  • Contar con una computadora o laptop.
  • Tener descargado en tu computador el programa de Adobe Reader.
  • Disponer de tu documento de identidad.
  • Estar afiliado previamente a Colfondos.

¿Qué es el certificado de Colfondos?

conseguir el certificado de afiliacion Colfondos

Primeramente, hay que saber qué es Colfondos, esta es una empresa que fue fundada en 1991 en Colombia que se encarga de administrar el fondo de pensiones de los usuarios que se afilian a ella, actualmente existen varias empresas que se encargan de ello, pero Colfondos es la más popular.

Entonces el certificado de Colfondos es una forma de avalar que una persona cuenta con AFP y que además está cotizando para que en el momento necesario sea calculado el pago de pensión.

¿Para qué sirve este certificado?

Al tener de manera física este certificado es posible hacer entrega de el en cualquier entidad o lugar de trabajo que sea requerido, además de:

  • Ayuda a que no existan errores cuando el empleador gestiona su aporte.
  • Sirve para aclarar a que fondo de pensiones debe ser dirigido la cotización.
  • Es una forma de comprobar de que eres parte de Colfondos.
  • Te permite tener mayor claridad de tu fondo de pensiones.

Tipos de certificados Colfondos

Colfondos-certificado colombia

Hay 3 tipos de certificados Colfondos de los cuales es bueno reconocer cuales son para determinar cuál requieres o te es de mayor utilidad.

  • Certificado de afiliación: Este corresponde al comprobante del usuario para certificar que pertenece a Colfondos, así como de saber acerca de los pagos que se hayan hecho a su fondo de pensiones.
  • Certificado de pensiones y cesantías: Este en es un método que se aplica al estar afiliado a Colfondos para tener un fondo en caso de que la persona quede desempleada, de tal manera el usuario cuenta con un respaldo económico.
  • Certificado tributario.

¿Quién puede recibir Colfondos?

La persona que recibe Colfondos es aquella que tiene aproximadamente unos 10 años cotizando de igual manera todas las personas que sean pensionadas gozaran de este fondo de pensiones.

La liquidación del ingreso de pensiones es alrededor de un 70% no menor a ello. También todas las personas que estén en estado de pensión pueden recibir el certificado de Colfondos.

¿Qué contiene el certificado de afiliación Colfondos?

conseguir el certificado de afiliación Colfondos

Si presentas el interés por saber qué es lo que contiene este certificado te dejamos una breve descripción de ello:

  • El certificado está identificado con el logo de Colfondos.
  • Refleja los datos de quién está afiliado a la empresa.
  • Destaca la fecha de emisión.
  • Señala los números de contacto en caso de que se quiera corroborar la información o se requiera otros datos.
  • Muestra una firma digital, la cual tiene total validez.

¿Cuáles son los beneficios del certificado Colfondos?

colfondos certificado colombia

Quizás habrás notado alguno de los beneficios que se adquieren al tener el certificado de afiliación Colfondos, pero a continuación, te detallamos mejor sus beneficios.

  • Una vez que estés afiliado a Colfondos cuentas con beneficios de: discapacidad, vejez y muerte. Y en caso de tener todos los documentos requeridos también estará a disposición el servicio funerario.
  • En caso de que el beneficiario fallezca y no exista alguien que se beneficie de la pensión los ahorros serán otorgados a quien haya heredado legalmente.
  • Al momento en que se gestione una valorización de 150 semanas todo ese tiempo será reconocido de igual manera a través de un bono pensional.

 

Como notarás conseguir el certificado de afiliación Colfondos en Colombia es muy sencillo e importante para asegurar tu vejez. Si te interesan otros trámites continúa visitando nuestro portal web. 

 

Deja un comentario