Certificado de antecedentes judiciales y penales online: ¿Qué es y cómo sacarlo?

El certificado de antecedentes judiciales es exigido en Colombia como registro del historial penal que tenga la persona, si necesitas sacar este documento aquí te brindamos información relevante acerca de cómo sacarlo, en qué te puede servir, tipos entre otros puntos de interés.

¿Cómo sacar el certificado de antecedentes judiciales en Colombia?

Conseguir el certificado de antecedentes penales o judiciales en Colombia es un proceso fácil y rápido gracias a que puede ser tramitado desde el portal web oficial de la Policía Nacional de Colombia.

En caso de que te encuentres fuera del país y necesites obtener este documento para certificar que tus antecedentes penales están exentos de cualquier ilegalidad, debes dirigirte al Consulado Colombiano desde el lugar en que te ubiques.

Si por el contrario no puedes asistir al Consulado y requieres el documento para gestionar la residencia o por trabajo también puedes conseguirlo en línea desde la página oficial de la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores (https://www.cancilleria.gov.co/en/node/8629).

Antecedentes-Judiciales-colombia

Pasos para sacar los antecedentes judiciales online

Si requieres sacar los antecedentes penales estando en Colombia existen 2 opciones en línea donde puedes ingresar, a continuación, te facilitamos los pasos:

Desde la página oficial de la Policía Nacional de Colombia.

  • Entra a la página oficial de la Policía Nacional de Colombia (https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/) e ingresa donde dice “Antecedentes Judiciales”.
  • Al ingresar se visualizará un AVISO IMPORTANTE, el cual detallará la forma de cómo sacar el certificado siguiendo las medidas y permisos aportados por el Gobierno de acuerdo a lo señalado por la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, debido a la transmisión del Coronavirus.

  • Una vez visto y leído el aviso anteriormente mencionado hay que hacer clic donde dice “preguntas frecuentes”.
  • Progresivamente puedes pulsar al final de la página donde dice “Consulta de antecedentes judiciales” o puedes hacer clic en alguna de las preguntas que sea de tu interés para obtener respuesta a lo que requieres.

  • Acepta los «términos de uso» y dale a «Enviar.»

  • Ingresa en Nº de documento de tu cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
  • Ingresa en «capcha» que aparece.

  • En caso de que no sea respondida tu petición puedes enviar un correo electrónico con la cédula de identidad escaneada y adjuntada a la siguientes cuenta araic-atc@policia.gov.co.

Desde la página oficial de la Procuraduría General de la Nación

  • Ingresa a la página web de la Procuraduría General de la Nación (https://www.procuraduria.gov.co/portal/).
  • Ubica en la parte superior derecha donde dice “Certificado de Antecedentes” y haz clic.

  • Luego te enviará al siguiente paso donde verás 3 opciones y debes seleccionar la opción del centro que dice “Generar Certificado de Antecedentes”.

  • Seguidamente deberás ingresar algunos datos personales, como la cédula de identidad y el nombre de quien expide el certificado.
  • Finalmente se hace clic donde dice “Generar”.

Nota: Este documento se tramita completamente desde la web oficial, no hay que asistir a una oficina en específico.

Requisitos para sacar el certificado de antecedentes penales

Muchos documentos o certificados legales requieren de cierta documentación para poder ser gestionados efectivamente, en el caso de solicitar los antecedentes disciplinarios o judiciales en línea es necesario la siguiente documentación:

  • Número de cédula o de documentación de identidad.
  • Aportar el nombre de la persona que expide el certificado.

¿Qué es el certificado de antecedentes judiciales?

Es una constancia legal que permite avalar que los actos de cualquier ciudadano han estado bajo la legalidad y normativa del país, es decir que este documento refleja si una persona ha cometido algún crimen o penalidad.

Suele ser pedido dentro del territorio colombiano para acceder a un trabajo o en caso de que la persona sea extranjera, de tal forma los empleadores y el gobierno pueden accionar medidas y mayor control para evitar actos criminales en el lugar que se encuentre o labore la persona.

Tipos de certificados

antecedentes judiciales colombia

Si requieres sacar los antecedentes penales debes tener en cuenta los tipos de certificados que se pueden solicitar de acuerdo a tus necesidades, los cuales son:

  • Certificado de antecedentes ordinarios: Este documento señala un historial penal de las acciones hechas los 5 años anteriores hasta la actualidad, una vez pasado ese tiempo es desactivado del sistema tal información.
  • Certificado de antecedentes especial: Es solicitado para legalizar algún requisito, gestionar un nombramiento o querer disponer de una posesión y es necesario confirmar que se está libre de antecedentes judiciales.

¿Para qué sirven los antecedentes penales?

Al ser un certificado que contiene información personal y un historial es importante tener conocimiento de cuál es su función cuando alguna entidad lo pide.

  • Es utilizado en caso de ser pedido por un empleador para verificar si a quien contrata está libre de actos penales.
  • Suele ser necesario si la persona desea o requiera migrar a otro país.
  • Sirve como un aporte para facilitar las investigaciones judiciales a la Policía Nacional de Colombia.

¿Qué contiene el certificado de antecedentes judiciales?

antecedentes-judiciales-policia-colombia

Este es un documento que es redactado bajo un mismo bloque, donde señala ampliamente los datos necesarios para validar tal certificado, sin embargo, como ciudadano es importante estar informados acerca de qué contiene este certificado:

  • Primeramente, señala que fue consultado o tramitado en línea.
  • Destaca que es un certificado aportado por la Policía Nacional de Colombia.
  • Señalan la fecha y hora que se hizo la solicitud.
  • Refleja los datos personales del solicitante, nombre completo y cédula de identidad.
  • Hace mención si la persona tiene o no antecedentes judiciales.

Preguntas frecuentes

antecedentes penales colomba

Algunas de las preguntas más usuales al momento de realizar la gestión del certificado de antecedentes penales en Colombia son las siguientes:

  1. ¿Tiene costo sacar los antecedentes judiciales?

No, en todo el territorio nacional está libre de costo la tramitación de este certificado.

  1. ¿Qué hago si no puedo descargar el certificado?

Lo recomendado es acudir a una agencia de policía que tenga más cerca y realizar su consulta.

  1. ¿Tengo que apostillar el certificado en caso de salir del país?

, para que tenga una validez legal de ser requerido en otro país tiene que hacérsela gestión de apostillado, el cual debe ser a través de la página web de la cancillería (https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitudAntecedentes.xhtml).

 

Si te fue útil la información que te aportamos acerca del certificado de antecedentes judiciales no dudes en seguir visitando nuestro portal web para visualizar otros tipos de trámites.

Deja un comentario