En caso de que tengas algún patrimonio has de saber que el certificado de tradición y libertad lo exigen para diferentes trámites relacionados con propiedades en Colombia, de tal forma que te facilitamos la información de cómo sacar este certificado y otros datos importantes.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad en Colombia?
- 2 Requisitos para obtener el certificado de tradición
- 3 ¿Qué es el certificado de tradición y libertad?
- 4 ¿Para qué sirve el certificado de tradición?
- 5 ¿Cuál es el costo del certificado de tradición?
- 6 ¿Cómo validar el certificado de tradición y libertad?
- 7 Datos que posee el certificado
- 8 Tipos de certificados
¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad en Colombia?
Es importante tener claro que éste certificado quién lo expide es la Superintendencia de Notariado y Registro, puede ser solicitado desde la página web oficial o de manera presencial, cualquiera que fuese tu elección solo debes seguir los siguientes pasos:
Solicitud vía online
- Primeramente hay que entrar a la página oficial del SNR (certificado).
- Seguidamente hay que proceder a dar clic donde dice “Registrarme”.
- De inmediato aparecerá una pequeña ventana notificando que las localidades de Medellín Norte, Mitú y Pamplona no están habilitadas en este momento para el certificado en línea.
- En caso de que no te encuentres en alguno de esos lugares solo debes dar en “continuar”.
- Inmediatamente aparecerá otra pequeña ventana en la que hay que agregar los datos personales: tipo de usuario, tipo de documento, nombres, apellidos, correo electrónico, celular.
- Al final de los datos deberás hacer una pequeña suma que pide el sistema.
- Se aceptan los términos y se procede en pulsar en “Registrarse”.
- Luego de ello saldrá una ventana informando que enviará un correo electrónico con la clave y el usuario, se da clic en “aceptar”.
- Dirígete al correo y verifica que haya sido enviada la información.
Una vez que se haya recibido el correo electrónico con el usuario y la contraseña hay que continuar el proceso de la siguiente manera:
- Estando en la página oficial una vez que ya fuiste registrado, ahora hay que pulsar donde dice “Ingresar”.
- El sistema te pedirá el usuario y la contraseña, así que solo debes copiar y pegar los que te asignaron.
- Luego se da clic en “ingresar”.
- Seguidamente se puede acceder a la página para solicitar la documentación y se debe pulsar donde dice “consultas generales”.
- Después que se selecciona el tipo de consulta, la cual es “certificado de tradición” se solicita.
- Continuamente debes agregar el número de matrícula y se hace clic en “consultar”.
- Luego aparecerá una ventana preguntando ¿cómo hará el pago? A lo que hay que seleccionar “pago en línea”.
- Inmediatamente se pulsa el botón que dice PSE y se escoge el tipo de cliente o persona.
- También se elige la cantidad financiera y hay que seleccionar el banco que se tiene para luego pulsar en “continuar”.
- Luego te envía al PSE donde hay que escribir el correo electrónico y te enviará al sitio web de tu banco.
- Estando ahí hay que colocar el número de cuenta y continuar.
- Se procede a efectuar el pago por el monto solicitado y después pulsar en “terminar”.
- Una vez hecho el pago te regresará a la página del SNR, a lo que tienes que hacer clic en “terminar transacción”.
- La transacción habrá sido aprobada y se podrá descargar la “consulta índice”.
- Finalmente, en las descargas podrás visualizar de inmediato el certificado de tradición y libertad.
El pago solo se hace con tarjeta de débito y esta tiene que estar registrada en el PSE, a la fecha se tenía un costo entre 15.000 mil pesos colombianos.
Solicitud desde la oficina
- Se puede sacar desde una oficina de ORIP Oficina de Registro de Instrumentos Públicos o yendo a la Superintendencia de Notariado y Registro más cercano a tu lugar de residencia.
- Debe contar con los requisitos necesarios.
- Consultar en la oficina con algún funcionario acerca de donde debes ubicarte para gestionar este tipo de certificado, ya que no es el único que tramitan en dicha entidad.
- Contar con el tiempo suficiente para gestionar esta diligencia sin mayor premura.
- Finalmente hay que hacer el pago de este certificado impreso.
Requisitos para obtener el certificado de tradición
Como toda documentación es necesario cumplir y tener a la mano ciertos requisitos para poder obtener o realizar con efectividad la tramitación de cualquier papeleo legal, en este caso se ameritan requisitos tanto para sacarlo online o desde la oficina.
Requisitos desde la página web
En caso de que decidas o requieras sacar el certificado de manera online debes tener a la mano los siguientes requisitos:
- Debes contar con el usuario y la clave para entrar al portal web, de no tenerlo sigue los pasos de registro que se mencionó anteriormente.
- Tener un correo electrónico activo.
- Contar con el dinero disponible en tu cuenta bancaria para hacer el pago.
Requisitos desde la oficina
Si por el contrario decides o necesitas sacar el certificado directamente desde la oficina del SNR u ORIP debes tener en cuenta estos requisitos:
- Tienes que tener el número de matrícula o lo que sería lo mismo la identificación del inmueble, este se obtiene de los documentos o títulos de la propiedad.
- En caso de no tener tal documento hay que asistir a una institución pública que se encargue de gestionarlo.
- Presentar la cédula o documentación de identidad legible.
- Realizar el pago correspondiente por el trámite de este certificado.
¿Qué es el certificado de tradición y libertad?
Este documento ayuda a que exista un soporte legal del inmueble, a lo que cada detalle de la propiedad cuenta con un historial de manera cronológica una vez que fue registrada en dicha entidad.
¿Para qué sirve el certificado de tradición?
Cuando nos disponemos en sacar un certificado es porque este tiene algún tipo de utilidad y en el caso del documento de tradición y libertad sirve para:
- Ayuda a que el propietario o el comprador del inmueble tenga noción de cómo se encuentra la vivienda, el edificio, el terreno o propiedad.
- Sirve para conocer cuál es la historia legal.
- Para tener noción de quiénes y cuántos dueños han sido.
- Es pedido cuando hay que hacer otras gestiones legales en cuanto a los inmuebles.
¿Cuál es el costo del certificado de tradición?
Como sabrás muchas de las documentaciones legales ameritan que sea cancelado su valor total para que se puede ejecutar el trámite del certificado sin inconvenientes, de lo contrario no se puede acceder al documento.
En este caso el costo varía dependiendo de:
- Para obtener el certificado tiene un valor de $16.800 pesos.
- Pago a través del PSE: Se obtiene un 6% de descuento y el certificado tendrá un costo de $15.000 mil pesos
- Pago por medio de una entidad de recaudos: Su valor es de $21.000 mil pesos.
- Costo del certificado por mayor extensión: Hay que cancelar un total de $36.000 mil pesos. Esto solo en caso de que superes las 150 anotaciones por certificado.
¿Cómo validar el certificado de tradición y libertad?
Antes que nada, hay que saber que para validar este certificado tienes hasta 30 días luego de haber sido consignado desde el portal web y claro está que tendrías que haberlo sacado previamente.
- Ten a la mano tu certificado.
- Tienes que ingresar al portal web del SNR (https://snrbotondepago.gov.co/certificado) y en la parte inferior izquierda verás la opción de “validar certificado”.
- Seguidamente aparecerá un pequeño recuadro donde debes colocar el número de PIN que se encuentra en la parte superior izquierda de tu certificado, el cual cuenta con 14 dígitos.
- Ingresado el PIN tienes que pulsar en “validar” y ya estará listo el proceso.
Datos que posee el certificado
El certificado de tradición y libertad es un documento legal que cuenta con información importante y personal respecto al inmueble o propiedad que posees es probable que tengas curiosidad de cuáles son estos datos que aparecen en el documento.
- Presenta detalles acerca del tipo de construcción.
- Dirección del inmueble.
- Matricula abierta.
- Cuenta con una lista de los primeros propietarios del inmueble o propiedad.
- Contiene información acerca de su historial legal, por ejemplo, en caso de que haya sido embargado.
- Al momento de gestionar el certificado se verifica que todo esté bajo el orden legal.
Tipos de certificados
Es importante que tomes en cuenta los tipos de certificado, ya que existen distintos documentos con relación a la gestión de tradición y libertad para saber cuál te corresponde según las leyes de Colombia lee la siguiente información:
- Certificado de tradición y libertad, es gestionado desde la oficina de Notariado y Registro, kioscos o el CEPS.
- Certificado de extensión, se refiere a quienes superan las 150 notaciones del registro de la propiedad.
- Certificado de carencias registrales, se gestiona bajo el marco de la Ley para procesar una propiedad u otorgar un terreno baldío.
- Certificado contentivo, sirve para aquellos inmuebles que superan los 20 años de su construcción.
Como habrás notado en este artículo referente al certificado de tradición y libertad te aportamos la mayor información para que la gestión del documento sea mucho más fácil.
De igual manera te invitamos a visitar nuestro portal web donde encontraras referencia de otros tipos de trámites y a que visites los siguientes artículos:
- ¿Qué es y cómo sacar el certificado de libreta militar en Colombia?
- ¿Cómo descargar el certificado RUNT en Colombia?