Cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia

A los fines de cumplir con lo establecido en el marco legal de Colombia, es importante conocer todo lo relativo a la documentación que como ciudadano, debes portar al día para evitar ser objeto de sanción, en especial si laboras en empresas del Estado.

En este sentido, te diremos cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia, el cual se emite según las disposiciones de la Policía Nacional.

Cabe resaltar que este organismo ha habilitado un Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), que es una especie de archivo o base de datos donde queda el reporte de las faltas cometidas por cada ciudadano colombiano.

De esta manera, se le da cumplimiento al artículo 172 del Código Nacional de la Policía y Convivencia Ciudadana, en función de disuadir, prevenir y mantener en práctica las buenas costumbres, particularmente en zonas públicas.

¿Cómo obtener el Certificado de Medidas Correctivas?

obteniendo certificado de medidas correctivas

Gracias a un sistema automatizado, podrás obtener este documento por Internet, sólo necesitas tener buena conexión, llenar los datos que aparecen en pantalla y descargar tu certificado.

Pasos

Para que puedas efectuar este procedimiento sin problemas, sigue en detalle los siguientes pasos:

  • Entra a la página web de la Policía Nacional de Colombia y accede al Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas.
  • Coloca tu identificación, ya sea el número de expediente o cédula.
  • Especifica el tipo de consulta que vas a realizar (si es por expediente o por cédula).
  • Presiona en “Nuevo”.
  • Espera la validación de la información por parte del sistema.
  • Al generarse el certificado, descárgalo e imprímelo.
El sistema te permite ingresar con cualquiera de estos documentos:
  • Cédula de ciudadanía.
  • Cédula de extranjería.
  • Tarjeta de Identidad.
  • Pasaporte.
  • Documento extranjero de identificación.

De acuerdo con la persona a quien vayas a verificar, puedes seleccionar entre certificado “nuevo” o seguir la opción de “validar funcionario”.

El certificado se genera en formato PDF, así que para visualizarlo, debes tener instalado en tu computador el programa Adobe Acrobat Reader.

Si aún tienes dudas de cómo hacerlo, chequea el siguiente tutorial, podría ser de utilidad.

Requisitos

requisitos

Para gestionar tu Certificado de Medidas Correctivas en Colombia, debes tener a la mano:

  • Número de identificación. (Como ya te explicamos anteriormente, puede ser la Cédula, el Pasaporte o el Permiso Especial de Permanencia).
  • Ordenador con acceso a Internet.

¿Qué es el Certificado de Medidas Correctivas?

Es un reporte emitido por la Policía Nacional que contiene un resumen de todas las sanciones y multas en las que incurre un individuo, pero que, según la ley, no son motivo de arresto.

La particularidad de este documento, es que cualquier persona puede acceder a él y consultar un expediente con tan sólo suministrar un número de cédula, ya que el sitio web del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas no tiene ningún tipo de restricción.

¿Para qué sirve el Certificado de Medidas Correctivas?

para-que-sirve-el-certificado

El Certificado de Medidas Correctivas es exigido por todas las instituciones públicas de Colombia al momento de contratar personal. De igual modo, el documento es necesario para poder renovar la matrícula mercantil.

Si alguien ha cometido alguna infracción, probablemente se le dificulte proceder con la renovación. Con este soporte, las autoridades locales pueden verificar si una persona ha cometido una falta.

Si vas a optar a un cargo en una institución o empresa privada, no es obligatorio que presentes el Certificado de Medidas Correctivas.

¿Qué datos aparecen en el Certificado?

Generalmente, en un Certificado de Medidas Correctivas aparece la siguiente información:

  • La falta que infringe el Código Nacional de la Policía y Convivencia.
  • Nombre y apellido de la persona que recibió la multa o sanción.
  • Número de identificación de la persona a quien se le verifican las medidas correctivas.
  • El tipo de sanción
  • Estatus de la multa o cumplimiento de las medidas correctivas.
Si un ciudadano no ha cometido ninguna falta, el sistema sólo arroja su nombre completo y su identificación.

¿Qué son las medidas correctivas y sus causas?

medidas-correctivas-y-causas

Las medidas correctivas son definidas como acciones que toman los funcionarios policiales para prevenir las faltas que atenten contra la convivencia ciudadana y el orden público.

Las causas para aplicar medidas correctivas, usualmente implican:

  • Conducir con exceso de velocidad.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol.
  • Cruzar en lugares prohibidos.
  • Irrespeto a las señales de tránsito.
  • Vehículos estacionados en zonas restringidas.
  • Peatones que permanecen en áreas que no corresponden.
  • Exceso de música o sonidos molestos en zonas residenciales.
  • Robo y allanamiento.
  • Satisfacción de necesidades fisiológicas en vía pública.
  • Irrespeto en los sistemas públicos de transporte.
  • Riñas o peleas.
  • Contaminación visual.
  • Lanzar basura o desperdicios en lugares públicos.
  • Hacer grafitis en sitios no autorizados.
Como se puede evidenciar, las medidas correctivas se aplican por infracciones menores, que no alteran el orden público pero que, en determinado momento, violan las normas sociales de convivencia.

Costos por medidas correctivas

Por incurrir en infracciones, los ciudadanos podrán recibir multas, según establece la normativa, que van desde $110.415 pesos hasta $829.296 aproximadamente, según el caso y  la gravedad. Por lo tanto, el sistema distingue entre multa general tipo 1, 2, 3 y 4.

Dudas frecuentes

dudas-frecuentes-personas

¿Cómo consulto si tengo una medida correctiva en curso?

Para consultar si tienes alguna medida correctiva vigente, ingresa al sitio web de la Policía Nacional. Después, haz lo siguiente:

  • Presiona en “Lo Más Consultado”.
  • Entra al “Portal de Servicios al Ciudadano”.
  • Pulsa en “Ingrese aquí”.
  • Elige el botón de “Consulta Medidas Correctivas CNPC”.
  • Selecciona el tipo de documento de identificación y la fecha de emisión.
  • Clickea en el ícono de la lupa, inicia la búsqueda y espera el resultado.
  • El sistema registra la fecha y la hora en que se hizo la consulta para posterior validación.

¿Cómo se paga una multa?

Debes acudir con el formato o recibo entregado por el funcionario policial a una agencia del Banco Occidente para efectuar el pago de la multa, lo cual debe hacerse durante los 5 días hábiles siguientes, así podrás beneficiarte con un descuento (hasta del 50 por ciento).

En caso de que no tengas dinero para cancelar la multa, las autoridades podrán asignarte servicio comunitario, de acuerdo con el tipo de sanción (1 ó 2), aunque esto sólo es posible para los ciudadanos que residan en Bogotá y que canalicen su solicitud con prontitud.

¿Qué sucede si no se paga la multa?

Con el pasar del tiempo, si no pagas, la multa irá acumulando intereses. También tendrás inconvenientes para ascender en tu trabajo (sucede en los organismos públicos), entre otros problemas a la hora de renovar un permiso de porte de armas, renovación de un contrato laboral, nuevo ingreso, adquisición de Registro Mercantil o para cursar estudios en escuelas públicas.

¿Cuándo se hace el cierre de acciones correctivas?

Las autoridades se encargan de anunciar previamente el cierre de las acciones correctivas. Casi siempre lo informan a través de las redes sociales, ya que la fecha no es fija.

¿Qué puedo hacer si estoy en desacuerdo con la multa?

Lo más prudente, es que no discutas con las autoridades. Limítate a manifestar que utilizarás el recurso de apelación. Esto permite que la información sea remitida al inspector de policía para evaluación, en un lapso de 24 horas después de ser multado.

Luego de eso, en 3 días hábiles recibirás una respuesta, donde se indicará si aplica o no la multa, según los resultados de la investigación sobre los hechos.

 

En función de evitar más inconvenientes a futuro, es fundamental que cumplas con las disposiciones legales. Esperamos que con esta información, puedas descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia.

Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de leernos.

A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.

Resumen
Cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia
Nombre del artículo
Cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia
Descripción
Siguiendo estos pasos, sabrás cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia, directamente en la página web de la Policía Nacional.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

2 comentarios en «Cómo descargar el Certificado de Medidas Correctivas en Colombia»

Deja un comentario