Ante las restricciones de seguridad para evitar la propagación de la COVID-19, gran parte de los organismos públicos y privados en Colombia han habilitado canales de atención electrónicos, con la finalidad de que los usuarios puedan obtener sus documentos vía online.
En este caso, podrás gestionar tu Certificado de Protección sin salir de casa, tan sólo necesitarás de un ordenador, con conexión a Internet.
Contenidos
Cómo obtener el Certificado de Protección
Descarga tu Certificado de Protección en Colombia cuando desees, por Internet.
Pasos
- En primer lugar, debes afiliarte al Sistema de Protección en Colombia, pulsando aquí.
- Llena el formulario.
- Acepta los términos y condiciones.
- Ingresa eligiendo el tipo de identificación y el código referido.
- Presiona en “Siguiente”.
- Con tu clave personal, haz clic en la opción de “Afiliados y Pensionados”.
- Si no tienes una clave, selecciona “Solicita tu Clave”.
- Verifica tu identidad, contesta las preguntas de seguridad.
- Indica el correo electrónico donde quieres recibir tu clave.
- Ingresa a tu correo y presiona el enlace para que confirmes la operación. Este procedimiento te tomará tan solo dos minutos.
- Ubica en el menú, el botón de “Transacciones Pensiones Voluntarias”.
- Selecciona “Constancia de Afiliación”.
- Al generarse el formato en PDF, descárgalo e imprímelo.
Requisitos
En pensiones voluntarias
- Constancia de afiliación.
- Estado de cuenta.
- Certificado de aportes.
- Certificado de Declaración de Renta.
Para cesantías
- Constancia de afiliación.
- Certificado de Declaración de Renta.
- Constancia de saldo.
En pensión obligatoria
- Constancia de afiliación.
- Historial laboral.
- Soporte de los aportes efectuados en el último año.
- Informe de seguimiento a los trámites de la pensión.
Pensionados
- Certificado de ingresos y retenciones.
- Comprobantes de los pagos realizados.
Beneficios de obtener el Certificado de Protección
Al gestionar tu Certificado de Protección en Colombia, te beneficiarás al conservar tu estilo de vida actual, mientras controlas tus ahorros y obtienes un aporte económico importante, motivado al excelente comportamiento como ahorrista.
Recomendaciones
- Permanece atento a tu dispositivo móvil o correo electrónico, ya que los códigos de seguridad varían de acuerdo con la operación que realices.
- Para mayor comodidad, realiza la gestión de tu Certificado de Protección directamente en un ordenador.
- No dejes transacciones sin terminar. Cierra sesión cada vez que salgas del sistema.
- Frecuentemente, cambia tu clave. Esto ayudará a proteger tu información personal.
- Cada vez que puedas, realiza un aporte extra.
- Hazle seguimiento a tu fondo de ahorros.
- Ningún asesor de Protección te pedirá tu clave personal. Asegúrate de que te enseñen su credencial o carnet de identificación.
¿Cómo contactar a un asesor de Protección Colombia?
Por teléfono
Si deseas solicitar información adicional, utiliza la siguiente Línea de Servicio, serás atendido por los asesores de Protección, de lunes a viernes, desde las 7:30 am hasta las 8:00 pm, mientras que los sábados, el horario es de 8:00am a 1:00 pm.
- Bogotá: (031) 744 44 64
- Medellín: (034) 510 90 99
- Cali: (032) 386 00 80
- Barranquilla: (035) 319 79 99
- Cartagena: (035) 642 49 99
- Resto del país: 01 8000 52 8000
- Línea de fax nacional: (054) 230 26 66
- Sede Principal: Calle 49 #63 100, Medellín, Colombia.
Por chat
La plataforma de Protección ha habilitado un chat de atención para todos sus afiliados. De esta manera, responderán tus inquietudes. Las asesorías son de lunes a viernes, de 7:30 am a 8:00 pm, mientras que los sábados, el horario de atención es de 8:00 am a 5:00 pm.
¿Para qué sirve el Certificado de Protección?
Es un documento que se otorga en Colombia, con la finalidad de que los afiliados puedan tener ingresos extra, independientes de la pensión. De esta forma, obtienen mayor calidad de vida al cesar su actividad laboral.
¿Qué es Protección?
Protección es un sistema de ahorro voluntario que está a disposición de todos los pensionados en Colombia. Cualquier ciudadano tiene el derecho de afiliarse, realizando aportes que van desde 20 mil pesos mensuales, con lo cual aseguran un ingreso adicional a su pensión.
Evidentemente, el ahorro de Protección está sujeto al género, la edad y el salario de sus afiliados, por lo que al registrarse en la web, se realiza la evaluación de sus ingresos, en función de canalizar el 10 por ciento adicional, en aspirantes que hayan cumplido 85 años de edad, según la ley.
Cada uno de los aportes es programado y se van debitando de la cuenta bancaria del afiliado, una vez que haga su registro. La modalidad de ahorro de Protección realmente es flexible: los usuarios pueden hacer pagos extra cuando deseen, lo que les permitirá multiplicar sus ahorros para mayor provecho en el futuro.
¿Qué es Certifácil?
Es el canal inmediato de Protección, donde se pueden obtener al instante los certificados de productos relacionados con pensiones voluntarias, cesantías y pensiones obligatorias.
Para acceder al servicio, ingresa a la página web de Protección y presiona la opción de Certifácil. El documento o certificado que requieras, será enviado a tu correo electrónico.
Preguntas frecuentes
¿Para que el ahorro se mantenga más de los 85 años que debo hacer?
Deberás aumentar tu cuota de ahorro mensual y al alcanzar la edad de la pensión, el beneficio se calculará con base en el tiempo adicional en que desees mantener tus ahorros.
¿Qué sucede en caso de un deceso?
Los herederos que estén acreditados en Protección pasarán a ser los titulares, en lugar del afiliado fallecido. De esta forma, podrán utilizar los ahorros, afiliándose al sistema o recibiéndolos directamente en una cuenta bancaria. Esto se lleva a cabo posterior al juicio de sucesión y según lo estipulado en la ley.
¿Qué comisión cobra Protección?
La comisión corresponde al 2.5% nominal anual, lo cual se liquida a diario sobre el saldo acumulado en cuenta. Si ahorras constantemente y no efectúas ningún retiro, se te devolverá hasta el 60 por ciento de la comisión.
¿Se pueden hacer retiros?
Al cumplir un año de estar afiliado en Protección, podrás retirar tus aportes. Sin embargo, te aconsejamos no hacerlo si no es necesario, ya que de ello depende que puedas disfrutar a plenitud del beneficio en el futuro. Los retiros se realizan directamente en las oficinas o se pueden recibir los fondos por transferencia bancaria, una vez que efectúes la solicitud en el sistema.
Anticiparse al futuro es la mejor opción para mejorar tu calidad de vida. Esperamos que con esta información puedas obtener el Certificado de Protección en Colombia.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de leernos.
A continuación, te invitamos a revisar otros artículos de interés.
Cómo Consultar y Descargar el Certificado SENA en Colombia Cómo sacar el certificado de pensiones Porvenir en Colombia ¿Cómo obtener el certificado de Colpensiones en Colombia? ¿Cómo obtener el certificado de afiliación EPS SURA en Colombia? ¿Cómo descargar el certificado de afiliación de Salud Total en Colombia? ¿Cómo descargar el certificado de antecedentes fiscales contraloría?
