Cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia

Si eres trabajador sanitario, debes cumplir con una serie de normas para ejercer tu carrera correctamente. Por ello, te explicaremos cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia.

Específicamente, Rethus significa Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud y es un documento que expiden las autoridades para avalar el ejercicio de cualquier profesional que se dedique a esta área.

Quienes tengan este certificado, están autorizados por el Estado para trabajar en cualquier centro de salud, apegados al marco de la ética y la responsabilidad social.

Cómo obtener tu Certificado Rethus en Colombia por Internet

doctor-and-patient-min

Pasos

El Rethus lo puedes tramitar fácilmente por Internet, siguiendo los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página del Colegio Médico Colombiano.
  • Si no tienes una cuenta, pulsa en “Crear una Cuenta”.
  • Revisa las opciones y completa las casillas con tus datos académicos y profesionales.
  • Especifica si has prestado servicio social.
  • Adjunta los soportes que pide la página en formato PDF.
  • Incluye un comprobante bancario.
  • Chequea que todos los datos estén correctos.

Cómo descargar el Certificado Rethus

logo-sispro-min

Para iniciar la descarga, ingresa de nuevo al sitio web, pulsa en el menú de “Consulta” y sigue las instrucciones. Otra vía para hacerlo es:

  • Entrar al Sistema Integrado de Información de la Protección Social (Sispro).
  • Chequea tu perfil
  • Elige el tipo de identificación, coloca el número y la contraseña.
  • Valida el captcha de seguridad.
  • Haz clic en “Iniciar Sesión”.
  • Revisa los datos y descarga el certificado Rethus.
  • Imprímelo y guárdalo para futuras gestiones.
Los profesionales de la medicina que estén autorizados para ejercer, previa aprobación del Rethus en 2010, no tendrán que inscribirse nuevamente en este sistema.

Requisitos

rethus-logo-min

Para tramitar el Certificado Rethus, los egresados deben adjuntar:

  • Título o acta de grado, avalada por una institución de Educación Superior. (Aplica para profesionales, técnicos, especialistas, tecnólogos y quienes hayan cursado una maestría o doctorado).
  • El título, a su vez, debe convalidarse ante el Ministerio de Educación Nacional si se obtuvo fuera del país.
  • Certificado de cumplimiento del Servicio Social Obligatorio. (En las áreas de Medicina, Enfermería, Odontología y Bacteriología).
  • Original y copia del documento de identificación.

Cómo obtener tu Certificado Rethus en Colombia de forma presencial

doctor-and-patient-min

Si prefieres hacer este trámite de manera presencial, acude con tus credenciales y recaudos al Colegio Médico Colombiano o a alguna de estas dependencias, según la especialidad:

  • Bacteriología: Colegio Nacional de Bacteriología.
  • Enfermería: Organización Colegial de Enfermería (OCE).
  • Fisioterapia: Colegio Colombiano de Fisioterapia.
  • Fonoaudiología: Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos.
  • Química Farmacéutica: Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
  • Otras especialidades: Hay que inscribirse en las Secretarias Departamentales de Salud. Aplica para: Odontología, Psicología, Nutrición y Dietética, Optometría, Gerontología, Instrumentación, Terapia Respiratoria y Ocupacional.
Según la sede que te corresponda, asegúrate de consultar los lapsos de entrega y requisitos adicionales. Generalmente, al suministrar un correo electrónico, podrás hacerle seguimiento a este trámite.

Si acudes el día pautado, te harán entrega de un carnet, pero si envías a un tercero, debe presentarse con un poder y una copia de tu documento de identidad, además de mostrar su identificación.

Consulta los horarios de atención al público y si deseas, puedes solicitar la opción de envío postal con cobro a destino.

Validación

cmc-logo-min

A través de la plataforma virtual, podrás hacer tus consultas, al igual que los empleadores, que usualmente verifican por este medio si un profesional está apto o no para ejercer su carrera.

En casos de que el profesional haya recibido alguna sanción penal, ante un Tribunal Disciplinario, el sistema reflejará la información. Además de estar registrada en el sistema Rethus, los expedientes están disponibles en las Secretarías Departamentales de Salud y demás colegios profesionales.

Cabe destacar que estos organismos acreditados tendrán 15 días para validar la información que hayas suministrado, en función de aprobar tu solicitud y otorgar el Certificado Rethus o informar a tiempo sobre alguna limitante.

Luego tendrás 15 días más para hacer las correcciones pertinentes, en caso de que lo amerites. Si no acudes de nuevo durante este lapso, se descartará la solicitud.

Si tus recaudos son admitidos, te inscribirán en el sistema Rethus al día siguiente, después de que expire el periodo de validación.

Contacto

doctora-llenando-planilla-min

Para aclarar tus inquietudes escribe a la siguiente dirección: soportepisis@minsalud.gov.co o comunícate con el Ministerio de Salud y Protección Social en Bogotá, marcando el (+571) 5893750. Si estás en el interior del país, llama al 01 8000 960020.

Serás atendido de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, mientras que los sábados sólo se admiten consultas hasta el mediodía.

Preguntas frecuentes

cuide-llenar-formulario-medico-mientras-que-sienta-escritorio-oficina-hospital-medico-trabajo-min

¿Es posible tramitar el carnet Rethus desde el extranjero?

Podrás obtener tu Certificado Rethus en el exterior por Internet, acudiendo a los entes correspondientes en su página web, con los documentos escaneados.

¿Quiénes tienen acceso a esta información?

Pueden consultar el Rethus las empresas o entes prestadores de salud que deseen revisar los antecedentes profesionales de un aspirante, al igual que los profesionales de la medicina que deseen verificar su historial, aportes por estar colegiado, carnets, entre otras cosas.

¿Cómo se hace la actualización de Rethus?

Los profesionales que hayan egresado antes del 2017, pueden actualizar su registro al escanear todos los recaudos en formato PDF y llenar el formulario, tal cual como explicamos al inicio de este artículo.

¿Quiénes deben inscribirse en el Rethus?

Todos los egresados de instituciones de Educación Superior colombianas o extranjeras que hayan cursado algún programa de Medicina y áreas afines como Enfermería. El título debe estar convalidado por el  Ministerio de Educación Nacional para poder ejercer la profesión.

¿Cómo puede obtener un psicólogo el Certificado Rethus?

Debe acudir con los recaudos a la Secretaría Departamental de Salud. Si te encuentras en Bogotá, dirígete a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C.

Recuerda que al obtener el Certificado Rethus, podrás ejercer a plenitud la Medicina en territorio colombiano. Por ser un sistema creado por el Ministerio de Salud y Protección Social, incluye datos de 14 especialidades, más los cargos técnicos y auxiliares vinculados con el sector de la salud.

Con información aproximada de 900 mil profesionales de la salud, la data confirma que más de la mitad se encuentran ejerciendo en clínicas y demás centros hospitalarios del país.

 

Con esta información, esperamos que estés al día con tus documentos y que sepas cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia, para que no tengas problemas al permanecer activo en tus funciones, en especial si te formaste en el exterior.

Resumen
Cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia
Nombre del artículo
Cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia
Descripción
Para que puedas ejercer legalmente tu carrera en el sector salud, te explicaremos cómo sacar tu Certificado Rethus en Colombia.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario